Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Naturalista

1878 CALENDARIO NACIONAL Quiroga

Horacio Quiroga El 31 de diciembre de 1878 nace Horacio Quiroga, cuentista, dramaturgo y poeta, uno de los maestros del cuento hispanoamericano El 31 de diciembre de 1878 nació Horacio Silvestre Quiroga Forteza, en Salto, Uruguay. Fue un cuentista, dramaturgo y poeta, uno de los maestros del cuento hispanoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.​ Sus relatos casi siempre retratan a la naturaleza con rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las circunstancias del hombre. Lo compararon con el escritor norteamericano Edgar Allan Poe. Murió el 19 de febrero de 1937. Mostró interés por la literatura y la tecnología desde joven. Estudió en Montevideo, donde se vinculó con círculos intelectuales. Su escritura inicial estuvo influida por los modernistas, especialmente Rubén Darío, pero con el tiempo desarrolló un propio, más directo y cargado de tensión narrativa. Además de escribir, se interesó por la fotografía y las ciencias, experimentando con inventos tecnológicos. En 19...

1850 ALMANAQUE MUNDIAL Maupassant

Guy de Maupassant El 5 de agosto de 1850 nace Guy de Maupassant, escritor naturalista francés, considerado el mejor cuentista de su tiempo El 5 de agosto de 1850 nació Guy de Maupassant. Fue un escritor naturalista francés, considerado el mejor cuentista de su tiempo. Provenía de una familia normanda, y aunque su madre afirmó que nació en el Château de Miromesnil, esto es disputado. Sus padres se separaron cuando tenía 11 años, y recibió su educación inicial en la iglesia, pero fue expulsado de un seminario a los 13 años. Estudió en un liceo en Le Havre y comenzó estudios de derecho en París, interrumpidos por la Guerra Franco-Prusiana. Sirvió como soldado y luego en el cuerpo de intendencia, experiencias que influirían en sus escritos. Después de la guerra, reanudó sus estudios y trabajó en el Ministerio de Marina, y más tarde en el Ministerio de Instrucción Pública. Durante estos años, su madre, amiga del novelista Gustave Flaubert, pidió a Flaubert que guiara a Maupassant en su carr...

1841 CALENDARIO NACIONAL Hudson

Guillermo Enrique Hudson El 4 de agosto de 1841 nace Guillermo Enrique Hudson, escritor, naturalista y ornitólogo nacido en la Argentina y naturalizado inglés, autor de “Allá lejos y hace tiempo” El 4 de agosto de 1841 nació Guillermo Enrique Hudson. Fue escritor, naturalista y ornitólogo nacido en la Argentina y naturalizado inglés, autor de la obra “Allá lejos y hace tiempo”. Sus padres, Daniel Hudson y Catherine Kemble, eran colonos norteamericanos de origen inglés e irlandés. Nació y vivió sus primeros años en una pequeña estancia llamada "25 Ombues", en lo que ahora es Ingeniero Allan, Florencio Varela, Argentina. En 1846, la familia estableció una pulpería al sur, cerca Chascomús y del lago del mismo nombre. En este paisaeje, pasó su juventud estudiando la flora y fauna locales, observando tanto dramas naturales como humanos en lo que entonces era una frontera sin ley. Publicó su trabajo ornitológico en Proceedings of the Royal Zoological Society, inicialmente en un ing...

1895 CALENDARIO NACIONAL Maradona

Esteban Laureano Maradona El 4 de julo de 1895 nace Esteban Laureano Maradona, médico rural, naturalista, escritor y filántropo que se destaca por su sapiencia, modestia y abnegación El 4 de julo de 1895 nació Esteban Laureano Maradona, en Esperanza, Santa Fe, conocido popularmente como “el médico de los pobres”. Fue un médico rural, naturalista, escritor y filántropo. Pasó cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, remoto pueblo de la provincia de Formosa, destacándose por su sapiencia, modestia y abnegación. Murió en Rosario, el 14 de enero de 1995. Descendía de varios próceres de la provincia de San Juan, Plácido Fernández Maradona, gobernador y ministro de Nazario Benavídez, y José Ignacio Fernández de Maradona, jesuita y primer diputado electo por San Juan, su familia tenía raíces profundas en la historia argentina. Su madre, Petrona Encarnación Villalba Sosa, era hija de Esteban Villalba, que trabajó en la hacienda de la familia Ezeiza, duplicándola en su ause...

1917 CALENDARIO NACIONAL Ambrosetti

Juan Bautista Ambrosetti El 28 de mayo de 1917 muere Juan Bautista Ambrosetti, arqueólogo, etnógrafo y naturalista, pionero de la antropología en el país El 28 de mayo de 1917 murió Juan Bautista Ambrosetti. Nacido en Gualeguay, Entre Ríos, el 22 de agosto de 1865, fue un arqueólogo, etnógrafo y naturalista, pionero de la antropología en el país. Se matriculó en la Universidad de Buenos Aires, asesorado por el destacado naturalista Florentino Ameghino. A los veinte años, se unió a una expedición de naturalistas a la entonces remota y en gran parte inexplorada provincia del Chaco, publicando sus observaciones en Buenos Aires con el seudónimo de Tomás Bathata. Luego de graduarse, fue nombrado Director de Zoología del Museo Provincial de Entre Ríos, en Paraná. Su reputación la ganó por primera vez con la publicación de estudios sobre etnomusicología y cementerios de los pueblos originarios de la provincia de Misiones, en 1893-95, y con Los megalitos de Tafí del Valle. Colaboró con varias ...

EFEMÉRIDES del 3 de enero

Un jardín botánico cordobés lleva el nombre del naturista santiagueño En 1804 murió Gaspar Juárez (o Xuárez) Baviano, sacerdote jesuita, uno de los más grandes naturalistas de aquella época El 3 de enero de 1804 muere en Roma Gaspar Juárez (o Xuárez) Baviano. Fue un sacerdote jesuita santiagueño, considerado uno de los más grandes naturalistas de su tiempo. Había nacido en Santiago del Estero, el 11 de junio de 1731. Estudió en el Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat, en Córdoba, y entró a la Compañía de Jesús en 1748, para cursar filosofía y teología en la Universidad de la ciudad mediterránea. En julio de 1767, los jesuitas fueron expulsados de América. En ese entonces Gaspar Juárez tenía 36 años y era profesor de Derecho. Se fue a Faenza (Italia) hasta 1773, cuando dejó de existir la Compañía de Jesús. Se estableció en Roma, fundando el "Orto Vaticano Yndico" (huerto Vaticano de las Indias), en el que cultivaba plantas exóticas, (que en realidad eran de ...