Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES del 3 de enero

Un jardín botánico cordobés
lleva el nombre del
naturista santiagueño

En 1804 murió Gaspar Juárez (o Xuárez) Baviano, sacerdote jesuita, uno de los más grandes naturalistas de aquella época


El 3 de enero de 1804 muere en Roma Gaspar Juárez (o Xuárez) Baviano. Fue un sacerdote jesuita santiagueño, considerado uno de los más grandes naturalistas de su tiempo.
Había nacido en Santiago del Estero, el 11 de junio de 1731. Estudió en el Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat, en Córdoba, y entró a la Compañía de Jesús en 1748, para cursar filosofía y teología en la Universidad de la ciudad mediterránea.
En julio de 1767, los jesuitas fueron expulsados de América. En ese entonces Gaspar Juárez tenía 36 años y era profesor de Derecho. Se fue a Faenza (Italia) hasta 1773, cuando dejó de existir la Compañía de Jesús. Se estableció en Roma, fundando el "Orto Vaticano Yndico" (huerto Vaticano de las Indias), en el que cultivaba plantas exóticas, (que en realidad eran de América”.
Lo más trascendente de su obra son tres fascículos de Osservazioni Fitologiche, escritas en colaboración con Filippo Gilli en Roma en 1789, 1790, 1792. Allí se muestran aspectos de las plantas cultivadas, reproducción, anatomía y analogía entre animales y vegetales. Casi todas las plantas descritas son sudamericanas y habían sido cultivada por los indios.
Con Sir John Hill publicó Raccolta di alberi curiosi (Colección de árboles curiosos).
Gaspar Xuarez siguió sus estudios botánicos en Italia y fue influido por los botánicos europeos Cavanilles, Ruiz, Pavón y A.L. de Jussieu, de quienes adoptó sus métodos. Describió las propiedades medicinales de algunas plantas y sus aplicaciones, descripciones, y nombres científicos.
Mantuvo una activa correspondencia con María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mama Antula, que intentó seguir la obra de los jesuitas en esta parte de América y con quien la unían, además, lazos de parentesco.
Lleva su nombre el jardín botánico de la  Universidad Católica de Córdoba y así se llamó durante algún tiempo el pueblo de Pozo Hondo.

Más acontecimientos
1567 — Se casa Antonio Pérez del Hierro, secretario de cámara y del Consejo de Estado de Felipe II.
1667 — Alonso de Mercado y Villacorta se retira de Calchaquí, sofocado el tercer levantamiento.
1667 — Es ejecutado el falso inca Pedro Bohórquez.
1670 — Fallece Jorge Monk, militar y político inglés.
1694 — Nace san Pablo de la Cruz, fundador de los pasionistas.
1791 — Relevando las costas, Juan José de Elizalde se detiene en Puerto Deseado.
1795 — Fallece Josiah Wedgwood, diseñador de cerámica.
1809 — Fracasa un plan de matar a Cornelio Saavedra.
1809 — Apresan a Martín Álzaga.
1817 — José Gervasio Artigas es derrotado en Arapey.
1824 — Llega la misión de monseñor Juan Muzi a Buenos Aires.
1825 — Un rayo mata a Juan Ruiz de Somocurcio y lo cuenta Ricardo Palma, de forma muy graciosa, en sus Tradiciones Peruanas.
1825 — Se inaugura en Jujuy una de las escuelas donadas por Belgrano.
1826 — Juan Gregorio de Las Heras, a cargo del Ejecutivo, lanz una Proclama aceptando en nombre de la Nación la guerra que había declarado el Imperio de Brasil.
1833 — La corbeta inglesa Clío, al mando del capitán John Onslow, ocupa las islas Malvinas "en nombre de su Majestad Británica, para ejercer los derechos de soberanía". Este día comenzó a flamear en las Malvinas el pabellón británico y se inició la usurpación británica de las islas argentinas.
1842 — Fallece Pío White, colaborador de Guillermo Brown.
1847 — Suecia y Noruega reconocen la independencia de la República Argentina.
1850 — Balcarce manda una copia de la carta que José de San Martín escribe al ministro Bouher.
1875 — Fallece Pedro Larousse, el de los diccionarios.
1882 — Oscar Wilde llega a los Estados Unidos.
1883 — Por decreto se declara ciudad al pueblo de Belgrano.
1889 — Federico Nietzsche se vuelve loco.
1898 — En Río Grande nace Luis Carlos Prestes, militar y político comunista brasileño, secretario general del Partido Comunista Brasileño.
1903 — Fallece Carlos Tejedor.
1911 — Carlos Schaefer en el diario El Liberal de Santiago del Estero, describe el velorio de un angelito.
Velatorio del Angelito,
obra de Hugo Argañarás
1915 — Se funda el Club Atlético Lanús, en la provincia de Buenos Aires.
1919 — Fallece Antonio Giménez Manjón, en Buenos Aires, guitarrista español, ciego. Famoso por tocar con una guitarra de once cuerdas en un concierto.
1919 — Acuerdo entre árabes y judíos en Palestina.
1920 — Comienza la Semana Trágica. Así se conoce la represión y masacre del movimiento obrero argentino, cuando fueron asesinadas cientos de personas en Buenos Aires, bajo el gobierno de Hipólito Yrigoyen.
1920 — Hay terremotos y erupción de volcanes en Méjico.
1932 — Se sublevan contra el gobierno los hermanos Kénnedy en Entre Ríos.
1935 — La Convención radical levanta la intransigencia.
1939 — Juan Baigorri Velar promete lluvia en Buenos Aires.
1939 — Se crea EFE, agencia de noticias de España. Debe su nombre a tres agencias que ya existían: Fabra, Faro y Febus. Es la inicial de las agencias, no un acrónimo.
1941 — Nace Daniel Cancio Toro, Daniel Toro, cantante y compositor salteño.
1944 — Sor Lucía escribe el tercer secreto de Fátima
1950 — Se clausuran seis diarios por no poner “día del Libertador General don José de San Martín”. Feroz campaña gubernamental contra el periodismo.
1953 — Nace Enzo Ferrero, "Piqui", puntero izquierdo y crack de Boca Juniors en la década del 70. Estuvo en Boca hasta 1975 y luego se marchó a España, donde jugó durante 10 años en el Sporting de Gijón.
1958 — Edmund Hillary llega al polo Sur.
1957 — Se registra la galopa "El mensú", con música de José Vicente Cidade y letra de Ramón Ayala.
1957 — Arturo Frondizi separa la intransigencia del radicalismo del pueblo.
1959 — Alaska se convierte en estado de Estados Unidos.
1961 — Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
1961 — El Papa Juan XXIII excomulga a Fidel Castro.
1967 — Fallece Jack Ruby, matador de Lee Harvey Oswald, presunto asesino de Kénnedy.
1969 — Nace Antonio Birabent, músico, actor y periodista.
1974 — Los Beatles como grupo graban su última canción.
1975 — José López Rega, ya ministro, es nombrado secretario privado.
1979 — Fallece Ernesto Palacio, escritor. Gloria de las letras del nacionalismo argentino.
1990 — El partido Justicialista declara su apoyo a la economía del menemismo.
1993 — George Bush y Boris Yeltsin, en nombre de los Estados Unidos y de Rusia se comprometen a una progresiva reducción de los arsenales atómicos.
1995 — La Argentina registra una inflación del 1,6 por ciento, la menor de los últimos 51 años.
1995 — Fallece el médico, profesor y filósofo platense Eugenio Pucciarelli, docente en varias universidades del país y difusor de la fenomenología, e historiador del pensamiento argentino.
2005 — Fallece Néstor Ibarra, periodista y conductor de radio y televisión.
2006 — La Argentina cancela su deuda con el Fondo Monetario Internacional con el pago de 9.530 millones de dólares.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. El Parque Aguirre, de Santiago del Estero, tenía su jardín de cactus "Gaspar Xuárez" ¿Se lo llevó el "progreso"?
    Hoy es aniversario de la usurpación de las Islas Malvinas, pero estamos en época de festivales y de vacaciones. Ya habrá tiempo durante el año para condenar todo intento argentino por recuperar nuestras islas y el mar circundante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...