Ir al contenido principal

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio

No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos

Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos.
Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame, según cualquier canon de la belleza humana, no lo es. Es un perro, ¿no lo ves? Y no, no me importa si es buenito, si no me va a morder, si no hace nada, igual lo quiero lejos. Si me huele, disculpame que te lo diga, lo pateo. Y a ese perro no lo disculpo ni aca. Si tanto crees que es gente, dile que no huela a la otra gente, que eso no es de cristianos, si te entiende será humano quizás, si no, no. No quiero que me huela, que me orine, que se refriegue en mi pantalón. Fuera de aquí.
Si tuviera en mis manos salvar al más perverso de los hombres o a tu perrito, ni lo dudaría, primero salvaría al otro, sea quien fuere. La dignidad del hombre no se negocia por el mejor bulldog del mundo, el Lassie más bueno del mundo no vale lo que vale un cruel y vulgar criminal.
Entiendo perfectamente que la modernidad te haya dicho que no debes tener hijos porque es condenarlos a una vida de sufrimiento y todas esas otras cosas que has creído. Sé que por eso tienes un perro y lo consideras tu hijo. Pero no lo es, no lo es, no lo es. Si tiene orejas de perro, ojos de perro, hocico de perro, ladra, mueve la cola y come alimento comprado en la veterinaria, ¿qué es?, perro.
No es parte de tu familia, nunca lo será, la familia es siempre, dos puntos, padre, madre, hijos, nietos. No hay ninguna posibilidad de que seas el padre o la madre de un perro policía, un barcino cordobés o un coocker spaniel. Es un espejismo del mundo moderno para consolarte de la idea de que no te gustan los chicos, no quieres tenerlos, te molesta su olor, sus llantos y el hecho cierto de que un día van a ser adultos como vos. Prefieres un bichito que nunca te va a contradecir y que no va a pensar. Allá vos. Pero familia, ya te digo, es el proyecto de vida que forman un hombre con una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos. Lo demás es una construcción de la civilización de los llenos, los satisfechos, los que tienen todos los problemas resueltos.
Yo sé que lo has criado desde cachorrito, le has dado alimento especial, quizás el más caro, le has puesto todas las vacunas del calendario, has acudido a su médico cada vez que se ha enfermado, tiene su habitación especial, juguetes, golosinas y hasta un cuidador maravilloso.
Pero así gastes la fortuna de Aristóteles Onassis, seguirá siendo un perro y nada más que un perro, un simple, vulgar y pobre perro. No le des más vueltas. Tu insistencia no lo va a convertir en otra cosa. Y no pienses que no se ríe de vos tu cuñada, tu hermano, su sobrina porque tienes un perro al que crías como gente.
Te cuento, en un glorioso tiempo que no ha de volver, en casa tuvimos varios perros, a saber, Gagarín, Lobito, Kaiser, Tarzán. Les cocinábamos las sobras que quedaban de la casa. Se ponían en un tarro los huesos del almuerzo, cáscaras de cebolla, zanahoria, algo de charqui de bofe más fideos de descarte de la fábrica de un amigo de mi abuelo y un menjunje, que quién sabe qué sería, que alguien llevaba desde la ciudad, luego se agregaba agua y se hacía sancochar el almuerzo. Comían mejor que los perros de al lado que, cuando andaban muy flacos, el vecino iba con la escopeta, mataba un burro ajeno y su perrada —y la nuestra, que coleaba —tenía alimento para varios días.
Es un animal, ¿entiendes?, igual que todos los chocos que andan por la calle, molestando a la gente, cagando, eructando, rajándose semerendos pedos y orinando en cualquier parte.
Prefiero compartir un viaje en tren a Buenos Aires, un día entero en un asiento duro como codo de camionero, con mi enemigo sentado al lado, que un simple lambetazo de tu perro.
No va el dicho famoso, porque cuando más conozco a los perros, disculpame que te lo diga así, crudamente, más quiero a la gente. Incluso a los que no quiero, a los que odio. Más conozco a la gente más quiero a la gente es el refrán verdadero, el que vale, el que se debe imponer en estos tiempos egoístas de zombies caminando agachados, mirando el teléfonito como si fueran a hallar alguna verdad inaudita, increíble, fenomenal.
Si no te gusta la vida entre la gente, vete al monte a vivir entre animales, hacé como ellos, que que no se bañan, sacate las pulgas de vez en cuando, comé pastito, viví desnudo, ladrá, rugí, piá o maullá.
No te hagas el ultracivilizado sólo porque tienes un perro y lo presentas como si fuera tu hijo. Esas son macanas, ridiculeces. Y sí, nosotros estamos en un plano superior de la civilización, somos hombres, ¿entiendes?, ¡hombres!, miembros del club de la raza humana y todos los animales están a nuestra disposición para que trabajen por nosotros o los comamos.
Ah, ¿además sos vegano?
¿Qué te falta?
¿Feministo?
Pero, ¿no te digo?
Juan Manuel Aragón
A 12 de abril del 2025, en Chumillo. En la parada del 20.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. La casa la mujer el hombre y la opinión. Pilpinto Santos lo dice y ud Sr periodista tiene toda la razón, pues ningun animal doméstico interviene en los planteos familiares.
    Mi vecino tenía un perro de raza cholulo, era flaquito de hambre y el tío le decía: Burbujaaaa sali de "áhi" cuando el seco se metía en la rueda, unos changuitos se reían mientras lo hacían actuar con señas al perro , éste movía la colita medio pila de tantas pulgas y le reventaba el culito pruuúp, pruuuup, pruuup. ja ja ja su nombre obedecía a que era demasiado roto BURBUJA.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno lo de Burbuja . Es típico del interior de la Pcia. y veo que Pilpinto Santos es un conocedor del monte . Me gustaría conocerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si? Pilpinto Santos es una !!!! "Mariposa,posa,posa Montaraz" ¡¡¡¡

      Eliminar
  3. "Es el perro sabio, concentrado, despreciativo, indiferente, que un día se hizo cortar la cola -porque es perro sin cola- para libertarse hasta de los propios y naturales sentimientos. Perro rabiosamente individualista, que no mueve la cola ante el regreso de nadie".
    (Fragmento de Motivo para ser perro de Gabriel Garcia Marquez)

    ResponderEliminar
  4. "TODOS TERMINAMOS SIENDO EL PERRO DE ALGUIEN"

    ResponderEliminar
  5. Si en determinado"Momento"tu pasas con tu perro cerca de la Puerta del Cielo,y golpeas,es seguro que tu Perro pasa y tú,te quedas afuera"

    ResponderEliminar
  6. En Definitiva Cristo dijo "Amaos los unos a los Otros" y solo el Perro lo entendio

    ResponderEliminar
  7. IDIOMA PERRUNO:

    El Perro al mirar al humano puede levantar sus cejas(el Lobo no puede hacerlo)al mirar y ese "mensaje " Perro - Hombre hace que los dos segregen una hormona llamada Oxitocina,la que actúa sobre sus sistemas del cerebro relacionados con el refuerzo positivo, es decir, con el afecto , incrementando la complicidad, y confianza

    ResponderEliminar
  8. "Los perros tiene una inteligencia social más sofisticada de la que pensábamos. Esta inteligencia social evolucionó selectivamente durante su larga historia con los seres humanos"(desde que fueron Lobos hasta ahora)
    El Perro y su relacion con el Humano,desde hace más de 200.000 años aplicó lo que se llama Inteligencia Social
    El Perro y su Inteligencia Social,se "Autodomestico"(no fue Domesticado por el humano),para sobrevivir con mas beneficios en esa relacion Humano - Perro(en esa oportunidad era Lobo)
    Una explicación de las similitudes entre los perros y los humanos, explican los investigadores del Arizona Canine Cognition Center, es que las dos especies pueden haber evolucionado bajo presiones similares que favorecieron "la supervivencia del más amigable", con beneficios y recompensas por un comportamiento social más cooperativo..
    En definitiva, el perro es capaz de entendernos y de hacerse entender

    ResponderEliminar
  9. Muy bueno, Juan Manuel. En tiempos de corrección política, es saludable ver que hay quien se anima a decir las cosas como son.
    Es muy triste ver cómo mucha gente ha renunciado a la interacción humana, por el interés egoísta de tener un animal que le demuestre actitudes instintivas que equivocadamente confunden con afecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y TU TIENES TITULO UNIVERSITARIO......QUE NO ACORTAN LA OREJAS

      Eliminar
    2. Horacio Ibarra el colmo es el hecho de que no hayas leido ningun libro,el problema es que !!! solo leiste uno solo ¡¡¡

      Eliminar
  10. Orion y los Perros...
    Orión, el cazador gigante de la mitología griega, nació a partir de los orines de los dioses, y de ahí su nombre. En el firmamento, Orión aparece equipado con una espada y un escudo. Va acompañado por sus dos perros de caza, el Can Mayor y el Can Menor, y persiguiendo a las Pléyades, las hijas de Titán.
    Las dos estrellas más brillantes de la constelación son Rigel (en la pierna del cazador) y Betelgeuse (en uno de sus hombros), ambas se encuentran entre las diez estrellas más brillantes del cielo. Rigel es un sistema triple cuya estrella principal en una supergigante azul extremadamente luminosa; se encuentra a unos 860 años luz de la Tierra. Betelgeuse, está algo más próxima, a unos 640 años-luz; se trata de una supergigante roja ya fría y en un estado de evolución muy avanzado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...