Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fraile

1592 AGENDA PROVINCIAL Victoria

Fray Francisco de Victoria El 9 de noviembre de 1592 muere Francisco de Victoria, religioso dominico, primer obispo de Santiago y autor de la primera exportación de estas tierras El 9 de noviembre de 1592 murió Francisco de Victoria. Fue un religioso dominico nacido en Portugal cerca de 1540, uno de los que introdujo el cristianismo en América. primer obispo de estas tierras de 1578 hasta que se murió y promotor de la industria local. Se sabe poco sobre sus orígenes, aunque se presume que pasó su infancia en España, a pesar de haber nacido en Portugal. Su familia, de origen castellano, era judía, pero se convirtió al catolicismo debido a las órdenes de expulsión de los judíos de España. Este dato aparece en las fuentes jesuitas, ya que Victoria mismo declaró que tenía parentesco con el padre Diego Laínez, el segundo general de la Compañía de Jesús, quien también era considerado un cristiano nuevo. En su juventud, en busca de mejores oportunidades, Francisco de Victoria se trasladó al V...

1832 CALENDARIO NACIONAL Castañeda

Francisco de Paula Castañeda El 11 de mayo de 1832 muere Francisco de Paula Castañeda, fue sacerdote franciscano y periodista El 11 de mayo de 1832 murió Francisco de Paula Castañeda. Había nacido el 3 de enero de 1776, en Buenos Aires, y fue sacerdote franciscano y periodista. Conocido como "Padre Castañeda", se llamaba a sí mismo "Gauchipolítico". Fue también figura prominente durante la Revolución de Mayo y las décadas siguientesn. Se erigió como un crítico acérrimo de la política religiosa liderada por Bernardino Rivadavia, manifestando su oposición de manera satírica a través de numerosos periódicos que fundó y editó. Ingresó al sacerdocio en Córdoba en 1800 y luego impartió enseñanzas de teología moral en el convento de la Recoleta. Durante las invasiones inglesas, fue capellán de los soldados católicos irlandeses, brindando apoyo activo a la Reconquista y facilitando la deserción de muchos de ellos para unirse a las fuerzas rioplatenses. Su discurso en la Cat...

1632 CALENDARIO NACIONAL Carranza

Bueos Aires en el 1600 El 29 de noviembre de 1632 muere Pedro Carranza Salinas, fraile carmelita y obispo español, primer obispo de Buenos Aires El 29 de noviembre de 1632 murió Pedro Carranza Salinas, en Buenos Aires. Fue un fraile carmelita y obispo español, primer obispo de Buenos Aires, desde 1621 hasta su muerte en 1632. Había nacido en 1567, en Sevilla, España y en 1582, a sus 15 años, ingresó a la orden del Carmelo, en la que profesó el 25 de noviembre de 1583. Llegó a ser provincial de su orden y en julio de 1619 fue propuesto al rey Felipe III de España para su nombramiento como obispo. El 30 de marzo de 1620 fue nombrado por Camilo Borghese, Paulo V, como primer obispo de la nueva diócesis del Río de la Plata, con sede en Buenos Aires, capital de la Gobernación del Río de la Plata, todavía no había sido consagrado sacerdote. Llegó a Buenos Aires el 9 de enero de 1621 y tomó posesión el 17 de enero de ese año. El 7 de marzo de 1621 comenzó la visita pastoral a la diócesis. En ...

1274 ALMANAQUE MUNDIAL Tomás de Aquino

El aquinate El 7 de marzo de 1274 murió santo Tomás de Aquino, presbítero, fraile, teólogo y filósofo católico El 7 de marzo de 1274 murió Santo Tomás de Aquino. Fue un presbítero, fraile, teólogo y filósofo católico de la Orden de Predicadores, también llamados dominicos. Es el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática.​ Como metafísico, su obra es una de las más citadas del siglo XIII, y es referencia de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista. La Iglesia católica lo nombró Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad y sostiene que su obra es fundamental para los estudios de filosofía y teología. Fue el principal defensor clásico de la teología natural. Nació en el castillo de Roccaseca, Italia, entre el 1224 y 1225. Era hijo de los condes de Aquino y recibió su primera educación religiosa y científica en la abadía de Montecasino, para pasar después a la universidad de Nápoles. En contacto con fra...

1817 CALENDARIO NACIONAL Aldao en el Ejército de los Andes

El sacerdote y militar mendocino De cómo un fraile dominico se convierte en soldado capaz de cometer las peores tropelías y por qué mandó a matar a Laprida El 21 de enero de 1817 el fraile Aldao se incorpora al ejército de los Andes. Se llamaba José Félix Esquivel y Aldao y había nacido en Mendoza, el 11 de octubre de 1785. Fue un fraile dominico y luego militar y caudillo, líder federal absoluto de Mendoza. Fue también un eficaz gobernante, y su capacidad como líder militar llegó a ser legendaria, igual que su crueldad, alimentada por la biografía que escribió Domingo Faustino Sarmiento. Una novela. Era hijo de un capitán de ejército santafesino, Francisco Esquivel Aldao, y la mendocina María del Carmen Anzorena Nieto, y hermano de José y Francisco, militares y coroneles ambos. Se educó en el colegio de los dominicos, ingresó en esa orden, se ordenó sacerdote en 1806 y se doctoró en Chile. Cuando volvió a Mendoza, se incorporó al Ejército de los Andes junto con sus hermanos, para hace...