Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Análisis

PAUPÉRRIMOS Los docentes venezolanos cobran sueldos de miseria

Aula de la facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela Un maestro venezolano necesita 34 veces su salario para alimentar a su familia De un informe publicado en el portal La Patilla Un docente en Venezuela necesitó en diciembre el equivalente a 34,37 veces su salario para pagar la canasta básica de alimentos, valorada ese mes en 498,47 dólares para una familia representativa de cinco personas, según datos difundidos este domingo por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros. El salario promedio de los docentes, de unos 14,50 dólares al mes, representa el 2,91 por ciento del costo de la canasta básica y supone un déficit del 97,09 por ciento, de acuerdo al informe de la organización. En diciembre, según el Centro, una familia venezolana de cinco miembros necesitaba 16,61 dólares al día para comprar los 60 productos de la canasta alimentaria en el país. El 6 de enero pasado, el Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente ind...

1789 ALMANAQUE MUNDIAL Cauchy

Agustín-Luis Cauchy El 21 de agosto de 1789 nace Agustín Cauchy, matemático, pionero en el análisis y la teoría de los grupos de sustitución El 21 de agosto de 1789 nació Agustín-Luis Cauchy, en París, Francia. Fue un matemático, pionero en el análisis y la teoría de los grupos de sustitución (grupos cuyos elementos son secuencias ordenadas de un conjunto de cosas). Fue uno de los más grandes matemáticos modernos. Murió el 23 de mayo de 1857 en Sceaux. Al inicio del Reino del Terror, (1793 a 1794) durante la Revolución Francesa, la familia de Cauchy huyó de París al pueblo de Arcueil, donde conoció por primera vez al matemático Pierre-Simon Laplace y al químico Claude-Louis Berthollet. Se convirtió en ingeniero militar y en 1810 fue a Cherburgo para trabajar en los puertos y fortificaciones de la flota de invasión inglesa de Napoleón. A pesar de su carga de trabajo, produjo varios artículos matemáticos destacados, como la solución de un problema que le envió Joseph-Louis Lagrange que e...

POLÍTICA Libertad, libertad, ¿libertad?

Político en carrera En otra encrucijada, el país podría tirarse flechita a una incierta aventura, de la mano de alguien que muestra que no peinarse y gritar son virtudes Una ola de libertad asuela el cerebro de muchos argentinos que en los últimos tiempos vienen descubriendo lo mucho que les gusta que la gente haga lo que le da la gana. Son los mismos que hasta ayer —y hoy también— reclamaban que el gobierno ponga presos a los comerciantes porque suben los precios “por las dudas”, según calculan. Oiga, si de algo sirve la advertencia en una sociedad que ha perdido a Dios hace tres o cuatro curvas del camino, la Iglesia Católica ha condenado tanto al liberalismo y su hermano, el cruel capitalismo como a su hijo dilecto, el socialismo y su creación, el comunismo asesino y sangriento, dos extremos mortales de una misma visión del mundo. Varios analistas han dicho que el “fenómeno”, como le dicen al resultado de la última elección, es el fruto del amor de la gente por la renovada idea de l...

GUERRA Qué dicen los ganadores

*Antonio Gramsci Apuntes para un análisis post gramsciano del apoderamiento de los bienes de producción cultural en las sociedades modernas La siguiente podría ser una síntesis de los postulados más evidentes de los ganadores de la guerra cultural que azota el mundo. Triunfaron los postulados de Antonio Gramsci, que indicó de qué manera se debía cooptar el pensamiento general para lanzarlo incluso contra la misma sociedad. Si algún punto le parece exagerado, haga el favor, mire a su alrededor con atención y verá que el análisis se queda corto. 1 Somos los adoradores de la democracia, plena, irrestricta, libre —libérrima— y progresista. También decidimos qué es democrático y qué no lo es. Sólo nosotros, no ustedes. Siempre. 2 Si la realidad es enemiga de nuestras ideas, peor para la realidad: la cambiamos con todos los medios a nuestro alcance o contamos lo que nos dé la gana. Ya veremos qué conviene. 3 Hay libertad de expresión del pensamiento, siempre y cuando esté dentro de los p...