Ir al contenido principal

GUERRA Qué dicen los ganadores

*Antonio Gramsci

Apuntes para un análisis post gramsciano del apoderamiento de los bienes de producción cultural en las sociedades modernas


La siguiente podría ser una síntesis de los postulados más evidentes de los ganadores de la guerra cultural que azota el mundo. Triunfaron los postulados de Antonio Gramsci, que indicó de qué manera se debía cooptar el pensamiento general para lanzarlo incluso contra la misma sociedad. Si algún punto le parece exagerado, haga el favor, mire a su alrededor con atención y verá que el análisis se queda corto.
1 Somos los adoradores de la democracia, plena, irrestricta, libre —libérrima— y progresista. También decidimos qué es democrático y qué no lo es. Sólo nosotros, no ustedes. Siempre.
2 Si la realidad es enemiga de nuestras ideas, peor para la realidad: la cambiamos con todos los medios a nuestro alcance o contamos lo que nos dé la gana. Ya veremos qué conviene.
3 Hay libertad de expresión del pensamiento, siempre y cuando esté dentro de los parámetros que marcamos nosotros. Fuera de esos límites no se puede decir ni publicar nada.
4 Para quienes cuestionen nuestras ideas, tenemos varios remedios. Los acusamos de cometer crímenes de odio o de negacionismo (aunque no nieguen ni odien nada, es lo de menos).
5 La Organización de las Naciones Unidas o sus agencias, tienen la palabra santa. Obligaremos a todos a agachar la cabeza frente a ellas. Hasta la Iglesia Católica, que ya hocicó.
6 Lo políticamente correcto es lo que decimos que es. Sólo nosotros tenemos derecho a meter en la bolsa de impolítico o incorrecto a quienes queremos, y castigarlos como nos dé la gana.
7 La doctrina de los derechos humanos tiene valor solamente para los ofendidos, heridos o muertos, pero de este lado de la historia. Si los matamos nosotros son finados de segunda.
8 Como decía Leonardo Castellani en joda: “Nosotros somos los buenos, nosotros, ni más ni menos, los otros son unos potros, comparados con nosotros”. Siempre ha sido así.
9 Si no podemos imponer una idea por medio del convencimiento, la discusión, la persuasión, lo haremos sancionando una ley que la declare obligatoria. La letra con sangre entra.
10 El mundo que proponemos es tuerto y ve solamente en blanco y negro. Vamos a instaurar la dictadura de lo simple, lo que no tiene grises. Es más fácil manejar todo en modo maniqueo.
11 El progresismo no solamente es lo que nosotros decimos que es, sino que, para considerarte tal, o aceptas todo, pero todo, todo, ¿eh?, o sos un enemigo.
12 Somos una minoría, pero igual nos consideramos los ganadores de la guerra cultural. No vamos por vos sino por tus hijos. Al final triunfaremos a fuerza de repetición.
13 A quienes no aceptan nuestros postulados —en bloque, ya lo dijimos— los vamos a tapar con la ignominia de ser unánimemente despreciados por nuestra maquinaria de propaganda.
14 Si lo anterior no da resultados tenderemos un manto de silencio sobre quienes osen poner en duda nuestros postulados oficiales. Ya lo estamos haciendo.
15 El primer punto que impondremos, casi como un divertimento de intelectuales bobos, será el cambio de palabras con el llamado lenguaje de género. Lo demás vendrá por añadidura.
16 El manejo de la cultura es fundamental para la consecución de nuestros logros. Mientras, que se conformen con ser dueños de la política y la economía. Ya iremos por ellos también.
17 Nuestra principal premisa es destruir la familia y lo que ella supone. Para eso nos infiltramos hasta en su dormitorio, cambiando leyes que venían desde antes de los romanos.
18 Hemos impuesto un grado tan alto de cambio de paradigmas que cualquier vuelta a los principios y valores antiguos yuniverslmente aceptados, será visto como retrógrado.
19 Ha pasado el tiempo de la gradualidad. Nuestras propuestas serán a partir de ahora, tan violentas que no tendrán cómo resistir, sólo podrán obstruirnos y a veces ni eso.
20 Lo único que tememos son los pequeños focos de tradición que viven en bolsones muy minoritarios de la sociedad. Si alguna vez retrocedemos será por su empuje y convicción.
©Juan Manuel Aragón
Calle Pueyrredón, La Banda, 22 de noviembre del 2022

* Antonio Gramsci fue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Italia, creado en 1921, y después secretario y una de sus figuras de primer plano.(Wikipedia)

Comentarios

  1. Es lamentable el grado de renunciamiento a los valores y principios de la sociedad occidental, basados en nuestra cultura judeo-cristiana que hizo a este lado del mundo al más desarrollado y pujante.
    Como siempre, responsabilizo de esa claudicación a la sociedad silenciosa que sigue cediendo terreno y calla.
    Ya lo explicó el disidente de la KGB Yuri Bezmenov en los 80s, en una entrevista que se puede ver con subtítulos en youtube.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Decir Judeocristiano es como festejar el martilleo a las manos y pies de Cristo y luego llorarle.

      Eliminar
    2. Todos sus valores éticos y morales, si los tiene, vienen de los principios judeo-cristianos en los que se fundamentó la cultura occidental en la que usted se ha desarrollado. Como no tengo tiempo de explicárselo (nunca pensé que iba a necesitar hacerlo), le comparto algo para que lea un poco.
      https://www.ehowenespanol.com/judeocristianismo-info_247373/

      Eliminar
  2. Hay don Abregu, Ud. conoce de historia como yo de sánscrito.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...