Ir al contenido principal

GUERRA Qué dicen los ganadores

*Antonio Gramsci

Apuntes para un análisis post gramsciano del apoderamiento de los bienes de producción cultural en las sociedades modernas


La siguiente podría ser una síntesis de los postulados más evidentes de los ganadores de la guerra cultural que azota el mundo. Triunfaron los postulados de Antonio Gramsci, que indicó de qué manera se debía cooptar el pensamiento general para lanzarlo incluso contra la misma sociedad. Si algún punto le parece exagerado, haga el favor, mire a su alrededor con atención y verá que el análisis se queda corto.
1 Somos los adoradores de la democracia, plena, irrestricta, libre —libérrima— y progresista. También decidimos qué es democrático y qué no lo es. Sólo nosotros, no ustedes. Siempre.
2 Si la realidad es enemiga de nuestras ideas, peor para la realidad: la cambiamos con todos los medios a nuestro alcance o contamos lo que nos dé la gana. Ya veremos qué conviene.
3 Hay libertad de expresión del pensamiento, siempre y cuando esté dentro de los parámetros que marcamos nosotros. Fuera de esos límites no se puede decir ni publicar nada.
4 Para quienes cuestionen nuestras ideas, tenemos varios remedios. Los acusamos de cometer crímenes de odio o de negacionismo (aunque no nieguen ni odien nada, es lo de menos).
5 La Organización de las Naciones Unidas o sus agencias, tienen la palabra santa. Obligaremos a todos a agachar la cabeza frente a ellas. Hasta la Iglesia Católica, que ya hocicó.
6 Lo políticamente correcto es lo que decimos que es. Sólo nosotros tenemos derecho a meter en la bolsa de impolítico o incorrecto a quienes queremos, y castigarlos como nos dé la gana.
7 La doctrina de los derechos humanos tiene valor solamente para los ofendidos, heridos o muertos, pero de este lado de la historia. Si los matamos nosotros son finados de segunda.
8 Como decía Leonardo Castellani en joda: “Nosotros somos los buenos, nosotros, ni más ni menos, los otros son unos potros, comparados con nosotros”. Siempre ha sido así.
9 Si no podemos imponer una idea por medio del convencimiento, la discusión, la persuasión, lo haremos sancionando una ley que la declare obligatoria. La letra con sangre entra.
10 El mundo que proponemos es tuerto y ve solamente en blanco y negro. Vamos a instaurar la dictadura de lo simple, lo que no tiene grises. Es más fácil manejar todo en modo maniqueo.
11 El progresismo no solamente es lo que nosotros decimos que es, sino que, para considerarte tal, o aceptas todo, pero todo, todo, ¿eh?, o sos un enemigo.
12 Somos una minoría, pero igual nos consideramos los ganadores de la guerra cultural. No vamos por vos sino por tus hijos. Al final triunfaremos a fuerza de repetición.
13 A quienes no aceptan nuestros postulados —en bloque, ya lo dijimos— los vamos a tapar con la ignominia de ser unánimemente despreciados por nuestra maquinaria de propaganda.
14 Si lo anterior no da resultados tenderemos un manto de silencio sobre quienes osen poner en duda nuestros postulados oficiales. Ya lo estamos haciendo.
15 El primer punto que impondremos, casi como un divertimento de intelectuales bobos, será el cambio de palabras con el llamado lenguaje de género. Lo demás vendrá por añadidura.
16 El manejo de la cultura es fundamental para la consecución de nuestros logros. Mientras, que se conformen con ser dueños de la política y la economía. Ya iremos por ellos también.
17 Nuestra principal premisa es destruir la familia y lo que ella supone. Para eso nos infiltramos hasta en su dormitorio, cambiando leyes que venían desde antes de los romanos.
18 Hemos impuesto un grado tan alto de cambio de paradigmas que cualquier vuelta a los principios y valores antiguos yuniverslmente aceptados, será visto como retrógrado.
19 Ha pasado el tiempo de la gradualidad. Nuestras propuestas serán a partir de ahora, tan violentas que no tendrán cómo resistir, sólo podrán obstruirnos y a veces ni eso.
20 Lo único que tememos son los pequeños focos de tradición que viven en bolsones muy minoritarios de la sociedad. Si alguna vez retrocedemos será por su empuje y convicción.
©Juan Manuel Aragón
Calle Pueyrredón, La Banda, 22 de noviembre del 2022

* Antonio Gramsci fue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Italia, creado en 1921, y después secretario y una de sus figuras de primer plano.(Wikipedia)

Comentarios

  1. Es lamentable el grado de renunciamiento a los valores y principios de la sociedad occidental, basados en nuestra cultura judeo-cristiana que hizo a este lado del mundo al más desarrollado y pujante.
    Como siempre, responsabilizo de esa claudicación a la sociedad silenciosa que sigue cediendo terreno y calla.
    Ya lo explicó el disidente de la KGB Yuri Bezmenov en los 80s, en una entrevista que se puede ver con subtítulos en youtube.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Decir Judeocristiano es como festejar el martilleo a las manos y pies de Cristo y luego llorarle.

      Eliminar
    2. Todos sus valores éticos y morales, si los tiene, vienen de los principios judeo-cristianos en los que se fundamentó la cultura occidental en la que usted se ha desarrollado. Como no tengo tiempo de explicárselo (nunca pensé que iba a necesitar hacerlo), le comparto algo para que lea un poco.
      https://www.ehowenespanol.com/judeocristianismo-info_247373/

      Eliminar
  2. Hay don Abregu, Ud. conoce de historia como yo de sánscrito.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...