Ir al contenido principal

GUERRA Qué dicen los ganadores

*Antonio Gramsci

Apuntes para un análisis post gramsciano del apoderamiento de los bienes de producción cultural en las sociedades modernas


La siguiente podría ser una síntesis de los postulados más evidentes de los ganadores de la guerra cultural que azota el mundo. Triunfaron los postulados de Antonio Gramsci, que indicó de qué manera se debía cooptar el pensamiento general para lanzarlo incluso contra la misma sociedad. Si algún punto le parece exagerado, haga el favor, mire a su alrededor con atención y verá que el análisis se queda corto.
1 Somos los adoradores de la democracia, plena, irrestricta, libre —libérrima— y progresista. También decidimos qué es democrático y qué no lo es. Sólo nosotros, no ustedes. Siempre.
2 Si la realidad es enemiga de nuestras ideas, peor para la realidad: la cambiamos con todos los medios a nuestro alcance o contamos lo que nos dé la gana. Ya veremos qué conviene.
3 Hay libertad de expresión del pensamiento, siempre y cuando esté dentro de los parámetros que marcamos nosotros. Fuera de esos límites no se puede decir ni publicar nada.
4 Para quienes cuestionen nuestras ideas, tenemos varios remedios. Los acusamos de cometer crímenes de odio o de negacionismo (aunque no nieguen ni odien nada, es lo de menos).
5 La Organización de las Naciones Unidas o sus agencias, tienen la palabra santa. Obligaremos a todos a agachar la cabeza frente a ellas. Hasta la Iglesia Católica, que ya hocicó.
6 Lo políticamente correcto es lo que decimos que es. Sólo nosotros tenemos derecho a meter en la bolsa de impolítico o incorrecto a quienes queremos, y castigarlos como nos dé la gana.
7 La doctrina de los derechos humanos tiene valor solamente para los ofendidos, heridos o muertos, pero de este lado de la historia. Si los matamos nosotros son finados de segunda.
8 Como decía Leonardo Castellani en joda: “Nosotros somos los buenos, nosotros, ni más ni menos, los otros son unos potros, comparados con nosotros”. Siempre ha sido así.
9 Si no podemos imponer una idea por medio del convencimiento, la discusión, la persuasión, lo haremos sancionando una ley que la declare obligatoria. La letra con sangre entra.
10 El mundo que proponemos es tuerto y ve solamente en blanco y negro. Vamos a instaurar la dictadura de lo simple, lo que no tiene grises. Es más fácil manejar todo en modo maniqueo.
11 El progresismo no solamente es lo que nosotros decimos que es, sino que, para considerarte tal, o aceptas todo, pero todo, todo, ¿eh?, o sos un enemigo.
12 Somos una minoría, pero igual nos consideramos los ganadores de la guerra cultural. No vamos por vos sino por tus hijos. Al final triunfaremos a fuerza de repetición.
13 A quienes no aceptan nuestros postulados —en bloque, ya lo dijimos— los vamos a tapar con la ignominia de ser unánimemente despreciados por nuestra maquinaria de propaganda.
14 Si lo anterior no da resultados tenderemos un manto de silencio sobre quienes osen poner en duda nuestros postulados oficiales. Ya lo estamos haciendo.
15 El primer punto que impondremos, casi como un divertimento de intelectuales bobos, será el cambio de palabras con el llamado lenguaje de género. Lo demás vendrá por añadidura.
16 El manejo de la cultura es fundamental para la consecución de nuestros logros. Mientras, que se conformen con ser dueños de la política y la economía. Ya iremos por ellos también.
17 Nuestra principal premisa es destruir la familia y lo que ella supone. Para eso nos infiltramos hasta en su dormitorio, cambiando leyes que venían desde antes de los romanos.
18 Hemos impuesto un grado tan alto de cambio de paradigmas que cualquier vuelta a los principios y valores antiguos yuniverslmente aceptados, será visto como retrógrado.
19 Ha pasado el tiempo de la gradualidad. Nuestras propuestas serán a partir de ahora, tan violentas que no tendrán cómo resistir, sólo podrán obstruirnos y a veces ni eso.
20 Lo único que tememos son los pequeños focos de tradición que viven en bolsones muy minoritarios de la sociedad. Si alguna vez retrocedemos será por su empuje y convicción.
©Juan Manuel Aragón
Calle Pueyrredón, La Banda, 22 de noviembre del 2022

* Antonio Gramsci fue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Italia, creado en 1921, y después secretario y una de sus figuras de primer plano.(Wikipedia)

Comentarios

  1. Es lamentable el grado de renunciamiento a los valores y principios de la sociedad occidental, basados en nuestra cultura judeo-cristiana que hizo a este lado del mundo al más desarrollado y pujante.
    Como siempre, responsabilizo de esa claudicación a la sociedad silenciosa que sigue cediendo terreno y calla.
    Ya lo explicó el disidente de la KGB Yuri Bezmenov en los 80s, en una entrevista que se puede ver con subtítulos en youtube.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Decir Judeocristiano es como festejar el martilleo a las manos y pies de Cristo y luego llorarle.

      Eliminar
    2. Todos sus valores éticos y morales, si los tiene, vienen de los principios judeo-cristianos en los que se fundamentó la cultura occidental en la que usted se ha desarrollado. Como no tengo tiempo de explicárselo (nunca pensé que iba a necesitar hacerlo), le comparto algo para que lea un poco.
      https://www.ehowenespanol.com/judeocristianismo-info_247373/

      Eliminar
  2. Hay don Abregu, Ud. conoce de historia como yo de sánscrito.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...