Ir al contenido principal

GUERRA Qué dicen los ganadores

*Antonio Gramsci

Apuntes para un análisis post gramsciano del apoderamiento de los bienes de producción cultural en las sociedades modernas


La siguiente podría ser una síntesis de los postulados más evidentes de los ganadores de la guerra cultural que azota el mundo. Triunfaron los postulados de Antonio Gramsci, que indicó de qué manera se debía cooptar el pensamiento general para lanzarlo incluso contra la misma sociedad. Si algún punto le parece exagerado, haga el favor, mire a su alrededor con atención y verá que el análisis se queda corto.
1 Somos los adoradores de la democracia, plena, irrestricta, libre —libérrima— y progresista. También decidimos qué es democrático y qué no lo es. Sólo nosotros, no ustedes. Siempre.
2 Si la realidad es enemiga de nuestras ideas, peor para la realidad: la cambiamos con todos los medios a nuestro alcance o contamos lo que nos dé la gana. Ya veremos qué conviene.
3 Hay libertad de expresión del pensamiento, siempre y cuando esté dentro de los parámetros que marcamos nosotros. Fuera de esos límites no se puede decir ni publicar nada.
4 Para quienes cuestionen nuestras ideas, tenemos varios remedios. Los acusamos de cometer crímenes de odio o de negacionismo (aunque no nieguen ni odien nada, es lo de menos).
5 La Organización de las Naciones Unidas o sus agencias, tienen la palabra santa. Obligaremos a todos a agachar la cabeza frente a ellas. Hasta la Iglesia Católica, que ya hocicó.
6 Lo políticamente correcto es lo que decimos que es. Sólo nosotros tenemos derecho a meter en la bolsa de impolítico o incorrecto a quienes queremos, y castigarlos como nos dé la gana.
7 La doctrina de los derechos humanos tiene valor solamente para los ofendidos, heridos o muertos, pero de este lado de la historia. Si los matamos nosotros son finados de segunda.
8 Como decía Leonardo Castellani en joda: “Nosotros somos los buenos, nosotros, ni más ni menos, los otros son unos potros, comparados con nosotros”. Siempre ha sido así.
9 Si no podemos imponer una idea por medio del convencimiento, la discusión, la persuasión, lo haremos sancionando una ley que la declare obligatoria. La letra con sangre entra.
10 El mundo que proponemos es tuerto y ve solamente en blanco y negro. Vamos a instaurar la dictadura de lo simple, lo que no tiene grises. Es más fácil manejar todo en modo maniqueo.
11 El progresismo no solamente es lo que nosotros decimos que es, sino que, para considerarte tal, o aceptas todo, pero todo, todo, ¿eh?, o sos un enemigo.
12 Somos una minoría, pero igual nos consideramos los ganadores de la guerra cultural. No vamos por vos sino por tus hijos. Al final triunfaremos a fuerza de repetición.
13 A quienes no aceptan nuestros postulados —en bloque, ya lo dijimos— los vamos a tapar con la ignominia de ser unánimemente despreciados por nuestra maquinaria de propaganda.
14 Si lo anterior no da resultados tenderemos un manto de silencio sobre quienes osen poner en duda nuestros postulados oficiales. Ya lo estamos haciendo.
15 El primer punto que impondremos, casi como un divertimento de intelectuales bobos, será el cambio de palabras con el llamado lenguaje de género. Lo demás vendrá por añadidura.
16 El manejo de la cultura es fundamental para la consecución de nuestros logros. Mientras, que se conformen con ser dueños de la política y la economía. Ya iremos por ellos también.
17 Nuestra principal premisa es destruir la familia y lo que ella supone. Para eso nos infiltramos hasta en su dormitorio, cambiando leyes que venían desde antes de los romanos.
18 Hemos impuesto un grado tan alto de cambio de paradigmas que cualquier vuelta a los principios y valores antiguos yuniverslmente aceptados, será visto como retrógrado.
19 Ha pasado el tiempo de la gradualidad. Nuestras propuestas serán a partir de ahora, tan violentas que no tendrán cómo resistir, sólo podrán obstruirnos y a veces ni eso.
20 Lo único que tememos son los pequeños focos de tradición que viven en bolsones muy minoritarios de la sociedad. Si alguna vez retrocedemos será por su empuje y convicción.
©Juan Manuel Aragón
Calle Pueyrredón, La Banda, 22 de noviembre del 2022

* Antonio Gramsci fue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Italia, creado en 1921, y después secretario y una de sus figuras de primer plano.(Wikipedia)

Comentarios

  1. Es lamentable el grado de renunciamiento a los valores y principios de la sociedad occidental, basados en nuestra cultura judeo-cristiana que hizo a este lado del mundo al más desarrollado y pujante.
    Como siempre, responsabilizo de esa claudicación a la sociedad silenciosa que sigue cediendo terreno y calla.
    Ya lo explicó el disidente de la KGB Yuri Bezmenov en los 80s, en una entrevista que se puede ver con subtítulos en youtube.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Decir Judeocristiano es como festejar el martilleo a las manos y pies de Cristo y luego llorarle.

      Eliminar
    2. Todos sus valores éticos y morales, si los tiene, vienen de los principios judeo-cristianos en los que se fundamentó la cultura occidental en la que usted se ha desarrollado. Como no tengo tiempo de explicárselo (nunca pensé que iba a necesitar hacerlo), le comparto algo para que lea un poco.
      https://www.ehowenespanol.com/judeocristianismo-info_247373/

      Eliminar
  2. Hay don Abregu, Ud. conoce de historia como yo de sánscrito.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...