Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Everest

1988 ALMANAQUE MUNDIAL Boivin

Jean-Marc Boivin El 26 de septiembre de 1988, Jean-Marc Boivin, desciende en parapente desde el Monte Everest, a 8.848 metros El 26 de septiembre de 1988, Jean-Marc Boivin, alpinista francés, realizó el primer descenso en parapente desde el Monte Everest, a 8.848 metros. Tras escalar la montaña por la arista sureste sin oxígeno, lanzó su parapente desde un punto cercano a la cima, aterrizando en el Campo II a 5.900 metros en 11 minutos. Logró tres récords: el primer descenso en parapente, el vuelo en parapente más alto y el descenso más rápido de la montaña. Nacido en Dijon en 1951, Boivin destacó como pionero en deportes extremos, con récords en ala delta, esquí extremo y espeleología. Murió en 1990 tras un salto BASE en Venezuela. Nacido el 6 de abril de 1951 en Dijon, Francia, Boivin mostró interés temprano por la montaña. Estudió en Dijon, Belfort y Tournus, obteniendo un bachillerato técnico en 1971. Entre 1972 y 1973, estudió mecánica en Sens y trabajó en una fábrica de Peugeot. ...

1953 ALMANAQUE MUNDIAL Everest

Edmund Hillary y Tenzig Norgay El 29 de mayo de 1953, Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzan la cima del Everest, la montaña más alta del mundo El 29 de mayo de 1953, el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay alcanzaron la cima del Everest, la montaña más alta del mundo, en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre Nepal y el Tíbet, China. Este ascenso marcó la primera confirmación documentada de una expedición que llegó a los 8.848 metros de altura del Everest. La hazaña fue parte de la novena expedición británica al Everest, organizada y liderada por el coronel John Hunt. La expedición partió de Katmandú, Nepal, en marzo de 1953, con un equipo de más de 400 personas, con 362 porteadores, 20 guías sherpas y 10 alpinistas. El grupo transportó aproximadamente 4.500 kilogramos de equipo, con tiendas de campaña, oxígeno embotellado, cuerdas, picos y provisiones. La ruta elegida fue la del Collado Sur, a través del glaciar Khumbu y el valle del Silencio Occidental. ...

CABALLOS El moro del tío

Yeguada del saladillo, foto de ilustración “Muchos años he vuelto y revuelto a esos tiempos, ya sea soñando despierto o con los ojos cerrados, en medio de la alta noche” El Petiso Viejo estaba en la escala más baja de los muy buenos caballos maceta que supo tener mi abuelo en el campo. En ese cansado y viejo flete todos habíamos aprendido a montar de muy chicos. De ahí habíamos pasado al Lucero, un oscuro con una estrella en el medio de la frente o al Petiso Nuevo, al que también llamábamos Zainito, que eran un poco superiores al primer grado inferior que significaba el Petiso Viejo. Cada año, al volver a pasar las vacaciones en el campo, mi abuelo nos aguardaba con la sorpresa de un nuevo caballo en el que jugaríamos nuestras habituales correrías de niños. Como si hubiera sabido, decía: “Juan es grande para el Petiso Nuevo, este año tiene que andar en el Potrillo”. Y uno se sentía feliz por el ascenso, porque montar en el Potrillo era lo mismo que militar en las ligas superiores. En l...