![]() |
Jean-Marc Boivin |
El 26 de septiembre de 1988, Jean-Marc Boivin, desciende en parapente desde el Monte Everest, a 8.848 metros
El 26 de septiembre de 1988, Jean-Marc Boivin, alpinista francés, realizó el primer descenso en parapente desde el Monte Everest, a 8.848 metros. Tras escalar la montaña por la arista sureste sin oxígeno, lanzó su parapente desde un punto cercano a la cima, aterrizando en el Campo II a 5.900 metros en 11 minutos. Logró tres récords: el primer descenso en parapente, el vuelo en parapente más alto y el descenso más rápido de la montaña. Nacido en Dijon en 1951, Boivin destacó como pionero en deportes extremos, con récords en ala delta, esquí extremo y espeleología. Murió en 1990 tras un salto BASE en Venezuela.Nacido el 6 de abril de 1951 en Dijon, Francia, Boivin mostró interés temprano por la montaña. Estudió en Dijon, Belfort y Tournus, obteniendo un bachillerato técnico en 1971. Entre 1972 y 1973, estudió mecánica en Sens y trabajó en una fábrica de Peugeot. En 1973, se convirtió en aspirante a guía de alta montaña en Chamonix y completó su servicio militar en el 159 Regimiento de Infantería Alpina.Inició su carrera en los años 70 escalando rutas difíciles en los Alpes. En 1975, abrió una vía en el Mont Blanc du Tacul con Patrick Gabarrou. En 1978, escaló en solitario la vía Bonatti-Zappelli en el Grand Pilier d’Angle. Fue pionero en el concepto de “encadenamiento”, combinando ascensiones rápidas con descensos en parapente o esquí.
En 1979, estableció un récord de altitud en ala delta al despegar desde el Campo IV del K2, a 7.600 metros. En 1981, junto a Dominique Marchal, batió otro récord al volar en ala delta biplaza desde la cima del Aconcagua, a 7.021 metros. En 1985, superó su propio récord al despegar desde el Gasherbrum II, a 8.035 metros.
El 26 de septiembre de 1988, alcanzó la cima del Everest a las 14:30 junto a cuatro alpinistas europeos y dos sherpas. Tras 90 minutos preparando su parapente en vientos de 40 kilómetros por hora, despegó desde un punto a 60 pies por debajo de la cima, en una pendiente de 40 grados. Aterrizó en el Campo II tras un descenso de 2.948 metros.
El vuelo duró 11 minutos, con una velocidad de descenso promedio de 270 metros por minuto. Exhausto tras abrir gran parte de la ruta, describió el esfuerzo de correr para despegar como extenuante debido a la altitud. La hazaña marcó un hito en la historia del parapente y el montañismo.
Antes del Everest, había acumulado otros récords. En 1986, participó en una inmersión subglacial de 117 metros bajo el Mer de Glace, estableciendo un récord mundial. En abril de 1988, voló 31 kilómetros y medio desde el Mont Maudit, en el macizo del Mont Blanc, hasta Orsières, batiendo un récord de distancia en parapente.
La expedición al Everest formó parte de un esfuerzo francés. Ese año, nueve expediciones, incluidas tres francesas, intentaron la cima. Boivin y su equipo escalaron por la arista sureste, la misma ruta usada por Edmund Hillary en 1953. Marc Batard, otro francés, había alcanzado la cima un día antes en menos de 24 horas.
Boivin filmó varias de sus hazañas, entre ellas descensos en esquí extremo. Sus películas, como “Everest 88”, dirigida por Jean Afanassieff, ganaron premios como el Prix Ville de Paris en 1990. Su trabajo inspiró a futuros alpinistas y parapentistas, como Marco Siffredi.
El 17 de febrero de 1990, Boivin murió tras un salto desde el Salto Ángel, en Venezuela, durante un rodaje para el programa “Ushuaïa”. Intentó rescatar a una alpinista herida, pero sucumbió a sus propias lesiones. Su carrera quedó marcada por 20 años de logros en deportes extremos.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario