Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Extraordinarias

1949 ALMANAQUE MUNDIAL Ponzi

Carlo Ponzi El 18 de enero de 1949 muere Carlo Ponzi, famoso delincuente italiano especializado en estafas El 18 de enero de 1949 murió Carlo Ponzi. Fue un famoso delincuente de origen italiano especializado en estafas. Tuvo alias como Charles Ponei, Charles P. Bianchi, Carl y Carlo. El término esquema Ponzi fue acuñado por una estafa que hizo y se convirtió en sinónimo de cualquier estafa que paga a los primeros inversores con ganancias de los inversores posteriores. Había nacido en Lugo, Italia, el 3 de marzo de 1882. Emigró a los Estados Unidos en 1903 en busca de fortuna, pero su vida estuvo plagada de actividades ilícitas. Según algunos de sus biógrafos, llegó a América como un joven ambicioso con deseos de éxito, mientras otros lo describen como un ladrón de poca monta, enviado por su familia para deshacerse de él. A su llegada, trabajó en diversos empleos temporales y aprendió inglés rápidamente. Sus primeros grandes tropiezos legales llegaron con dos condenas a prisión. La prim...

FACULTADES Constitución Nacional

Bandera del Argentina A continuación, se repite varias veces el artículo 29 de la llamada “ley de leyes”, como para refrescar la memoria de los fanáticos Constitución Nacional Artículo 29. El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria. Constitución Nacional Artículo 29. El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de ...