Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Escritora

2010 CALENDARIO NACIONAL Mercader

Martha Mercader El 17 de febrero del 2010 muere Martha Mercader, escritora de novelas, cuentos, cuentos infantiles, obras de teatro y ensayos El 17 de febrero del 2010 murió Martha Evelina Mercader, en Buenos Aires., Fue una versátil escritora que se manifestó en una amplia gama de géneros literarios como novelas, cuentos, cuentos infantiles, dramaturgia y ensayos. Pero fue particularmente reconocida por sus novelas históricas, que lograron captar el interés del público y la crítica. Había nacido el 27 de febrero de 1926 en La Plata, Buenos Aires. Su familia tuvo destacada influencia política y judicial; su padre, Amílcar Ángel Mercader, fue un reconocido abogado, político y juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esta cuna de poder y conocimiento probablemente influyó en su sensibilidad política y en su vocación literaria, aunque su camino hacia la escritura no estuvo exento de desafíos. En sus propias palabras: "Mi vocación no terminaba de aflorar porque tenía interna...

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Almudena

Almudena Grandes El 27 de noviembre del 2021 muere Almudena Grandes una de las voces más emblemáticas de la literatura española contemporánea El 27 de noviembre del 2021 murió Almudena Grandes Hernández. Fue una de las voces más emblemáticas de la literatura española contemporánea. A lo largo de su carrera, dejó una marca indeleble en el panorama literario con sus novelas, ensayos y artículos que combinan una prosa envolvente con un profundo compromiso social y político. Había nacido el 7 de mayo de 1960 en Madrid, España. Creció en una familia de clase media, en un ambiente en que la cultura y la educación eran valores fundamentales. Desde temprana edad, mostró un interés especial por la escritura y la literatura, lo que la llevó a estudiar Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, aunque su verdadera pasión siempre fue la escritura. Durante sus años universitarios, comenzó a escribir artículos y relatos breves, cimentando las bases de lo que sería una fructífera c...

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Björk

Björk El 21 de noviembre de 1965 nace Björk, Es cantante, compositora de canciones, multi instrumentista, actriz, escritora, pinchadiscos y productora El 21 de noviembre de 1965 nació Björk Guðmundsdóttir, en Reijavik, Islandia, más conocida como Björk. Es cantante, compositora de canciones, multi instrumentista, actriz, escritora, pinchadiscos y productora. Hace música experimental, alternativa y vanguardista con la que obtuvo gran reconocimiento internacional, tanto de crítica como de público. Varios de sus álbumes han alcanzado el top 100 en la lista Billboard 200: el más reciente es Fossora (2022). Grabó su primer álbum en solitario, una colección de versiones de canciones populares, cuando tenía 11 años y era estudiante de música en 1977. Durante su adolescencia actuó con varias bandas de corta duración, y terminó a los 18 años con Kukl, un grupo punk que finalmente se convirtió en Los Sugarcubes. Con ella como vocalista principal, los Sugarcubes ganaron reconocimiento en el Reino...

1945 AGENDA PROVINCIAL Hebe Luz

Hebe Luz Ávila El 15 de noviembre de 1945 nace Hebe Luz Ávila, destacada docente, doctora en letras, investigadora y escritora El 15 de noviembre de 1945 nació Hebe Luz Ávila, en Santiago del Estero. Es una destacada docente, doctora en letras, investigadora y escritora. Hija de Elvio Aroldo Ávila, perseguido militante peronista y autor del compendio “Cómo habla el santiagueño”, y de Hebe Luz Regazzoni, su vida ha estado marcada por su dedicación a la enseñanza, la investigación lingüística y la defensa de la identidad cultural de su provincia. Se formó como profesora Nacional de Castellano, Literatura y Latín, obtuvo su licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y compuso su doctorado en Letras, con orientación en Lingüística, en la Universidad Nacional de Tucumán. A lo largo de su carrera, ejerció la docencia en diversos niveles, incluyendo el medio, terciario y universitario, y llegó a ser directora de Nivel Terciario, desempeñando un papel clave en la ...

1909 ALMANAQUE MUNDIAL Clorinda

Clorinda Mattos de Turner El 25 de octubre de 1909 muere Clorinda Mattos de Turner, educadora, escritora y una de las figuras más influyentes de la literatura peruana del siglo XIX El 25 de octubre de 1909 murió Grimanesa Martina Mato Usandivaras, más conocida como Clorinda Mattos de Turner, educadora y escritora. Fue una de las figuras más influyentes de la literatura peruana del siglo XIX y precursora del indigenismo. Desde una edad temprana mostró gran interés por la escritura y un fuerte sentido de la justicia, temas que marcarían su vida y su obra literaria. Su notable carrera como escritora, periodista y defensora de los derechos de los indígenas y las mujeres la convirtió en una pionera de las letras hispanoamericanas y una activista social que desafió las convenciones de su tiempo. Había nacido el 11 de noviembre de 1852 en la hacienda Paullu Chico, Cuzco, Perú. Creció en un entorno privilegiado, pero también tuvo un contacto cercano con las comunidades indígenas de la región, ...

1985 CALENDARIO NACIONAL Lynch

Marta Lynch El 8 de octubre de 1985 muere Marta Lynch, escritora que deja siete novelas y nueve colecciones de relatos breves El 8 de octubre de 1985 murió Marta Lía Frigerio, más conocida como Marta Lynch, en Buenos Aires. Fue una escritora que dejó una huella profunda en la literatura del país, publicando siete novelas y nueve colecciones de relatos breves, que la pusieron entre las autoras más influyentes de su tiempo. Había nacido el 8 de marzo de 1925. Formó parte de un notable grupo de escritoras argentinas surgido en la década de 1950, entre quienes se destacan figuras como Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Sara Gallardo. Juntas lograron un notable éxito comercial con sus obras, convirtiéndose en referentes literarios, tanto aclamados como controvertidos. La crítica literaria de su tiempo le dedicó palabras de elogio, entre ellas Alberto Girri, quien sostuvo que era una escritora casi única por la fuerza de su narrativa y su capacidad para crear personajes inolvidables como la s...

1903 CALENDARIO NACIONAL Ocampo

Silvina Ocampo El 28 de julio de 1903 nace Silvina Ocampo, escritora, cuentista y poetisa, casada con Adolfo Bioy Casares El 28 de julio de 1903 nació Silvina Inocencia Ocampo, en Buenos Aires. Fue una escritora, cuentista y poetisa. Su primer libro, "Viaje olvidado," se publicó en 1937, mientras que su último trabajo, "Las repeticiones," salió a la luz póstumamente en 2006. Antes de dedicarse plenamente a la escritura, se destacó como artista plástica, habiendo estudiado pintura y dibujo en París bajo la tutela de Fernand Léger y Giorgio De Chirico, precursores del surrealismo. Considerada una de las figuras más importantes de la literatura argentina del siglo XX, recibió numerosos galardones, como el Premio Municipal de Literatura en 1954, el Premio Nacional de Poesía en 1962, el Gran Premio de Honor de la SADE en 1992 y el Premio Konex en 1984. Nacida en una familia de alta burguesía, creció en una casa en la calle Viamonte de Buenos Aires como la menor de seis h...

1979 ALMANAQUE MUNDIAL Ibarbourou

Juana de Ibarbourou El 15 de julio de 1979 muere Juana de Ibarbourou o Juana de América, poetisa uruguaya y una de las escritoras más populares de Hispanoamérica El 15 de julio de 1979 murió Juana Fernández Morales de Ibarbourou, conocida como Juana de América. Fue una poetisa uruguaya y una de las escritoras más populares de Hispanoamérica. Su poesía, la primera de las cuales suele ser muy erótica, se destaca por la identificación de sus sentimientos con la naturaleza que la rodea. Fue nominada cuatro veces al Premio Nobel de Literatura. Había nacido el 8 de marzo de 1892, en Melo, Cerro Largo, Uruguay. A pesar de que su fecha de nacimiento a menudo se da como el 8 de marzo de 1895, según un registro civil estatal local firmado por dos testigos, el año en realidad fue 1892. Comenzó sus estudios en el colegio José Pedro Varela en 1899 y se trasladó a un colegio religioso. el año siguiente, y dos escuelas públicas después. En 1909, cuando tenía 17 años, publicó un artículo en prosa, ...

1811 ALMANAQUE MUNDIAL Beecher

Harriet Beecher Stowe El 14 de junio de 1811 nace Harriet Beecher Stowe, escritora y filántropa norteamericana, autora de la novela La cabaña del tío Tom El 14 de junio de 1811 nació Harriet Beecher Stowe, en Litchfield, Connecticut, Estados Unidos. Fue una escritora y filántropa norteamericana, autora de la novela La cabaña del tío Tom, que tanto contribuyó al sentimiento popular contra esclavitud que se cita entre las causas de la Guerra Civil norteamericana. Murió el 1 de julio de 1896 en Hartford, Connecticut. Fue miembro de una de las familias más notables del siglo XIX. Hija del destacado ministro congregacionalista Lyman Beecher y hermana de Catharine, Henry Ward y Edward, creció en una atmósfera de aprendizaje y seriedad moral. Asistió a la escuela de su hermana Catharine en Hartford, Connecticut, de 1824 a 1827, y luego enseñó allí mismo. En 1832 acompañó a Catharine y a su padre a Cincinnati, Ohio, donde él se convirtió en presidente del Seminario Teológico Lane y ella enseñó...

1933 ALMANAQUE MUNDIAL Feldon

Bárbara Feldon El 12 de marzo de 1933 nace Barbara Feldon, actriz conocida por sus papeles en televisión, el más destacado de los cuales fue el del Agente 99 en la comedia “El Súper Agente 86” El 12 de marzo de 1933 nació Bárbara Anne Hall, Barbara Feldon, en Butler, Pensilvania, Estados Unidos. Es una actriz conocida principalmente por sus papeles en televisión, el más destacado de los cuales fue el del Agente 99 en la comedia de 1965 a 1970 “El Súper Agente 86”. Con su hermana mayor Patricia eran hijas de Raymond D. y Julia Stewart Hall. Se graduó en Bethel Park High School y se formó en Pittsburgh Playhouse. En 1955, se graduó en el Instituto Carnegie de Tecnología con una licenciatura en teatro. En 1957, ganó el gran premio por La pregunta de los 64.000 dólares en la categoría de William Shakespeare. Estudió actuación en HB Studio. Después de trabajar como modelo, su oportunidad llegó en forma de un popular y muy parodiado comercial de televisión de "Top Brass", una pomad...

1882 ALMANAQUE MUNDIAL Woolf

Virginia Woolf El 25 de enero de 1882 nace Virginia Woolf, destacada figura de la literatura del siglo XX, por su aguda introspección y su estilo literario innovador El 25 de enero de 1882 nació Adeline Virginia Stephen, Virginia Woolf. Fue una de las figuras más destacadas de la literatura modernista del siglo XX, dejó una marca indeleble en la historia de la literatura con su aguda introspección y su estilo literario innovador.  Creció en un entorno culturalmente rico. Su hogar era un crisol de pensamiento intelectual, con padres destacados en la sociedad victoriana. Su infancia estuvo marcada por la pérdida de su madre, que sufría trastornos mentales a una edad temprana, lo que dejó una huella duradera en la psique de la joven Virginia. Este hecho influiría profundamente en su escritura, especialmente en obras como "La señora Dalloway" y "Al faro", donde la exploración de la mente humana y sus complejidades se convierte en un tema central. Su vida también estuvo ...

1890 ALMANAQUE MUNDIAL Agatha

Agatha Christie El 15 de septiembre de 1890 nace Agatha Christie, novelista detective y dramaturga cuyos libros vendieron de 100 millones de ejemplares y fueron traducidos a 100 idiomas El 15 de septiembre de 1890 nació Agatha Dame Agatha Mary Clarissa Miller. Luego Agatha Christie, en Torquay, Devon, Inglaterra. Fue una novelista detective y dramaturga cuyos libros han vendido más de 100 millones de ejemplares y han sido traducidos a unos 100 idiomas. Murió el 12 de enero de 1976 en Wallingford, Oxfordshire. Educada en casa por su madre, comenzó a escribir ficción policial mientras trabajaba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial. Su primera novela, El misterioso caso de Styles, de 1920, presentó a Hércules Poirot, su excéntrico y egoísta detective belga; Poirot reapareció en unas 25 novelas y muchos cuentos antes de regresar a Styles, donde, en Cortina, en 1975, murió. La anciana solterona Miss Jane Marple, su otra figura detective principal, apareció por primera vez en Ase...

EFEMÉRIDES del 9 de enero

La poetisa bandeña En 1999 falleció Blanca Irurzun, poetisa y maestra bandeña El 9 de enero de 1999 murió en Buenos Aires Blanca Lelia Irurzun, escritora, poetisa, artista plástica y maestra. Era hija de Bernardo Irurzun y Mercedes Salaberri de Irurzun, maestros que fundaron la Escuela Libertad, en La Banda, primera de su tipo en esa ciudad. Egresó como maestra de la escuela normal Manuel Belgrano a los 15 años. Fue docente en la Escuela Libertad y luego de varios años de trabajo llegó a ser Inspectora de Escuelas Nacionales, cargo en el que se jubiló. Durante sus funciones recorrió la provincia de Santiago del Estero, llegando a conocer íntimamente la vida de la gente humilde. Gran parte de su obra es un testimonio de sus impresiones y del amor que sentía por su tierra. Tuvo una larga labor cultural y literaria. Fue miembro de La Brasa, fundadora de sociedades de escritores y artistas plásticos. Escribió cuentos y narraciones, ensayos, poesías, obras de teatro y artículos periodístico...