Ir al contenido principal

1933 ALMANAQUE MUNDIAL Feldon

Bárbara Feldon

El 12 de marzo de 1933 nace Barbara Feldon, actriz conocida por sus papeles en televisión, el más destacado de los cuales fue el del Agente 99 en la comedia “El Súper Agente 86”

El 12 de marzo de 1933 nació Bárbara Anne Hall, Barbara Feldon, en Butler, Pensilvania, Estados Unidos. Es una actriz conocida principalmente por sus papeles en televisión, el más destacado de los cuales fue el del Agente 99 en la comedia de 1965 a 1970 “El Súper Agente 86”.
Con su hermana mayor Patricia eran hijas de Raymond D. y Julia Stewart Hall. Se graduó en Bethel Park High School y se formó en Pittsburgh Playhouse. En 1955, se graduó en el Instituto Carnegie de Tecnología con una licenciatura en teatro. En 1957, ganó el gran premio por La pregunta de los 64.000 dólares en la categoría de William Shakespeare.
Estudió actuación en HB Studio. Después de trabajar como modelo, su oportunidad llegó en forma de un popular y muy parodiado comercial de televisión de "Top Brass", una pomada para el cabello para hombres de Revlon. Descansaba lánguidamente sobre una alfombra con estampado de animales, ronroneaba a la cámara y se dirigía a los espectadores masculinos como "tigres".
Esto le llevó a pequeños papeles en series de televisión. En la década de 1960, hizo apariciones en Doce en punto, Flipper, La dama y el delfín y El hombre de U.N.C.L.E. En 1964, apareció con Simon Oakland en el episodio "Try to Find a Spy" del drama de corta duración de CBS, Mr. Broadway.
Un papel importante como estrella invitada fue junto a George C. Scott en el drama televisivo East Side/West Side (primera temporada). Fue producida por Talent Associates, que también estaba desarrollando una comedia televisiva llamada Get Smart, conocida en estos pagos como “El Súpera Agente 86”, con dos escritores destacados, Mel Brooks y Buck Henry.
Fue elegida para este nuevo programa como la "Agente 99". Protagonizó junto al comediante Don Adams, quien interpretó a Maxwell Smart, el Agente Secreto 86. Desempeñó el papel durante la producción del programa desde 1965 hasta 1970 y fue nominada a un premio Emmy a la mejor actriz principal en una serie de comedia en 1968 y 1969.
El personaje era inusual para la época y mostraba a una mujer capaz en una carrera estresante. Ella señaló: "Muchas mujeres dijeron que 99 era un modelo a seguir para ellas porque era inteligente y siempre obtenía la respuesta correcta". Pero casi pierde su papel de 99 porque el patrocinador de Get Smart era un jabón desodorante y ella había hecho un comercial de desodorante para Revlon. También era notablemente más alta que Adams, su coprotagonista masculino, otra rareza para la época.
Hizo apariciones especiales cinco veces en The Dean Martin Show de 1968 a 1972, cantando, bailando y actuando en sketches cómicos. También apareció en Laugh-In de Rowan & Martin. Después de su papel protagónico en televisión, actuó como estrella invitada en varias series de televisión de la década de 1970, incluidas The Carol Burnett Show, Thriller, The Name of the Game, McMillan & Wife y Griff de Lorne Greene.
También filmó películas para televisión como ¡Cambiemos! con Barbara Eden, y el thriller clásico de culto A Vacation in Hell con Maureen McCormick y Priscilla Barnes. Prestó su voz al personaje Patti Bear en el especial de televisión animado de 1973, The Bear Who Slept Through Christmas.
Sus largometrajes fueron Fitzwilly, Smile y Sin depósito, sin devolución. Su última película hasta la fecha es Last Request de 2006, una comedia con T. R. Knight, Danny Aiello y Joe Piscopo.
En 1978 fue la primera coanfitriona de Bob Eubanks del Desfile del Torneo de las Rosas anual del 1 de enero en Pasadena. En 1982, apareció en el Elitch Theatre de Denver en What I Did Last Summer.
Repitió su papel de "Agente 99" en la película para televisión Get Smart, Again! de1989, y en una breve reposición de Get Smart en 1995. Escribió y proporcionó comentarios de audio e introducciones para el lanzamiento en DVD de la serie original Get Smart en el 2006, pero no participó en la adaptación cinematográfica del 2008 protagonizada por Steve Carell como Maxwell Smart. Cctuó como estrella invitada como una ex estrella de espías de televisión en un episodio de la primera temporada de 1993 de Mad About You como Diane "Spy Girl" Caldwell.
Interpretó a Lauren Hudson, el interés amoroso anual de Sam Malone en el Día de San Valentín, en el episodio de Cheers de 1991 "Sam Time Next Year".
Su distintiva voz se ha oido en numerosos comerciales de radio y televisión y en documentales de cine y televisión. Ocasionalmente ha actuado en obras de teatro fuera de Broadway, pero dijo que "ya no está interesada en actuar".
Es una escritora consumada y todavía escribe activamente. En el 2015, publicó dos artículos editoriales en la revista Metropolitan. Escribió un libro, Living Alone and Loving It, en el 2003.
Feldon es su apellido desde que se casó con Lucien Verdoux-Feldon en 1958. Se divorciaron en 1967. En 1968, mientras vivía en Los Ángeles, comenzó una relación de 12 años con el productor de Get Smart, Burt Nodella. No tiene hijos. Al terminar su relación, regresó a la ciudad de Nueva York, donde vive desde el 2020.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...