Ir al contenido principal

1933 ALMANAQUE MUNDIAL Feldon

Bárbara Feldon

El 12 de marzo de 1933 nace Barbara Feldon, actriz conocida por sus papeles en televisión, el más destacado de los cuales fue el del Agente 99 en la comedia “El Súper Agente 86”

El 12 de marzo de 1933 nació Bárbara Anne Hall, Barbara Feldon, en Butler, Pensilvania, Estados Unidos. Es una actriz conocida principalmente por sus papeles en televisión, el más destacado de los cuales fue el del Agente 99 en la comedia de 1965 a 1970 “El Súper Agente 86”.
Con su hermana mayor Patricia eran hijas de Raymond D. y Julia Stewart Hall. Se graduó en Bethel Park High School y se formó en Pittsburgh Playhouse. En 1955, se graduó en el Instituto Carnegie de Tecnología con una licenciatura en teatro. En 1957, ganó el gran premio por La pregunta de los 64.000 dólares en la categoría de William Shakespeare.
Estudió actuación en HB Studio. Después de trabajar como modelo, su oportunidad llegó en forma de un popular y muy parodiado comercial de televisión de "Top Brass", una pomada para el cabello para hombres de Revlon. Descansaba lánguidamente sobre una alfombra con estampado de animales, ronroneaba a la cámara y se dirigía a los espectadores masculinos como "tigres".
Esto le llevó a pequeños papeles en series de televisión. En la década de 1960, hizo apariciones en Doce en punto, Flipper, La dama y el delfín y El hombre de U.N.C.L.E. En 1964, apareció con Simon Oakland en el episodio "Try to Find a Spy" del drama de corta duración de CBS, Mr. Broadway.
Un papel importante como estrella invitada fue junto a George C. Scott en el drama televisivo East Side/West Side (primera temporada). Fue producida por Talent Associates, que también estaba desarrollando una comedia televisiva llamada Get Smart, conocida en estos pagos como “El Súpera Agente 86”, con dos escritores destacados, Mel Brooks y Buck Henry.
Fue elegida para este nuevo programa como la "Agente 99". Protagonizó junto al comediante Don Adams, quien interpretó a Maxwell Smart, el Agente Secreto 86. Desempeñó el papel durante la producción del programa desde 1965 hasta 1970 y fue nominada a un premio Emmy a la mejor actriz principal en una serie de comedia en 1968 y 1969.
El personaje era inusual para la época y mostraba a una mujer capaz en una carrera estresante. Ella señaló: "Muchas mujeres dijeron que 99 era un modelo a seguir para ellas porque era inteligente y siempre obtenía la respuesta correcta". Pero casi pierde su papel de 99 porque el patrocinador de Get Smart era un jabón desodorante y ella había hecho un comercial de desodorante para Revlon. También era notablemente más alta que Adams, su coprotagonista masculino, otra rareza para la época.
Hizo apariciones especiales cinco veces en The Dean Martin Show de 1968 a 1972, cantando, bailando y actuando en sketches cómicos. También apareció en Laugh-In de Rowan & Martin. Después de su papel protagónico en televisión, actuó como estrella invitada en varias series de televisión de la década de 1970, incluidas The Carol Burnett Show, Thriller, The Name of the Game, McMillan & Wife y Griff de Lorne Greene.
También filmó películas para televisión como ¡Cambiemos! con Barbara Eden, y el thriller clásico de culto A Vacation in Hell con Maureen McCormick y Priscilla Barnes. Prestó su voz al personaje Patti Bear en el especial de televisión animado de 1973, The Bear Who Slept Through Christmas.
Sus largometrajes fueron Fitzwilly, Smile y Sin depósito, sin devolución. Su última película hasta la fecha es Last Request de 2006, una comedia con T. R. Knight, Danny Aiello y Joe Piscopo.
En 1978 fue la primera coanfitriona de Bob Eubanks del Desfile del Torneo de las Rosas anual del 1 de enero en Pasadena. En 1982, apareció en el Elitch Theatre de Denver en What I Did Last Summer.
Repitió su papel de "Agente 99" en la película para televisión Get Smart, Again! de1989, y en una breve reposición de Get Smart en 1995. Escribió y proporcionó comentarios de audio e introducciones para el lanzamiento en DVD de la serie original Get Smart en el 2006, pero no participó en la adaptación cinematográfica del 2008 protagonizada por Steve Carell como Maxwell Smart. Cctuó como estrella invitada como una ex estrella de espías de televisión en un episodio de la primera temporada de 1993 de Mad About You como Diane "Spy Girl" Caldwell.
Interpretó a Lauren Hudson, el interés amoroso anual de Sam Malone en el Día de San Valentín, en el episodio de Cheers de 1991 "Sam Time Next Year".
Su distintiva voz se ha oido en numerosos comerciales de radio y televisión y en documentales de cine y televisión. Ocasionalmente ha actuado en obras de teatro fuera de Broadway, pero dijo que "ya no está interesada en actuar".
Es una escritora consumada y todavía escribe activamente. En el 2015, publicó dos artículos editoriales en la revista Metropolitan. Escribió un libro, Living Alone and Loving It, en el 2003.
Feldon es su apellido desde que se casó con Lucien Verdoux-Feldon en 1958. Se divorciaron en 1967. En 1968, mientras vivía en Los Ángeles, comenzó una relación de 12 años con el productor de Get Smart, Burt Nodella. No tiene hijos. Al terminar su relación, regresó a la ciudad de Nueva York, donde vive desde el 2020.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...