Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Televisión

1919 CALENDARIO NACIONAL Garcés

Delia Garcés El 13 de octubre de 1919 nace Delia Garcés, una de las actrices más reconocidas del cine argentino de la década de 1940 El 13 de octubre de 1919 nació Delia Amadora García Gerbolés, conocida como Delia Garcés, en Buenos Aires. Se convirtió en una de las actrices más reconocidas del cine argentino de la década de 1940, con una trayectoria que abarcó también el teatro y la televisión. Inició su carrera en la adolescencia, alcanzó rápidamente el estrellato y trabajó junto a figuras centrales de la “época de oro” del cine nacional. Su labor se caracterizó por la versatilidad de papeles, desde la comedia romántica hasta el drama, con un estilo que conjugó formación actoral sólida y presencia escénica distintiva. Actuó bajo la dirección de realizadores de prestigio y compartió pantalla con actores consagrados de su tiempo. Cursó estudios de arte dramático y recibió instrucción en danza y declamación. La formación temprana le permitió acceder a compañías teatrales profesionales e...

2020 CALENDARIO NACIONAL Arana

Hugo Arana El 11 de octubre del 2020 muere Hugo Arana, actor y comediante de cine, teatro y televisión, con una trayectoria que abarcó más de cinco décadas El 11 de octubre del 2020 murió Hugo Arana, en Buenos aires. Nacido el 23 de julio de 1943 en Juan José Paso, Buenos Aires, se convirtió en un destacado actor y comediante de cine, teatro y televisión, con una trayectoria que abarcó más de cinco décadas. Creció en un hogar humilde, estudió actuación y alcanzó la fama con personajes icónicos como “El Groncho” y “Huguito Araña” en Matrimonios y algo más. Participó en más de 40 películas y numerosas producciones televisivas, además de brillar en teatro con el grupo Errare Humanum Est. Casado con Marzenka Novak, tuvo un hijo, Juan Gonzalo Arana, también actor. Su trabajo fue reconocido con premios como el Martín Fierro y el Cóndor de Plata. Originario de un pequeño pueblo a 43 kilómetros de Pehuajó, pasó su infancia en Monte Grande y luego en Lomas de Zamora y Lanús. Su padre trabajaba ...

1990 CALENDARIO NACIONAL Thompson

Carlos Thompson El 10 de octubre de 1990 muere Carlos Thompson, actor de cine y televisión, conocido por su versatilidad y carisma en producciones nacionales e internacionales El 10 de octubre de 1990 murió Juan Carlos Mundin Schaffter, más conocido como Carlos Thompson, en Buenos Aires. Fue un actor de cine y televisión, conocido por su versatilidad y carisma en producciones nacionales e internacionales. Nacido el 7 de junio de 1923 en Santa Fe, se destacó en la época dorada del cine argentino y logró proyección en Hollywood y Europa. Su carrera abarcó más de 30 películas y participaciones en series de televisión, dejando una marca en la industria del entretenimiento. Era hijo de una familia de origen alemán, mostró interés por la actuación desde joven. Estudió en el Colegio Nacional de Santa Fe y luego se trasladó a Buenos Aires para perseguir su vocación artística. Adoptó el nombre artístico Carlos Thompson, que lo acompañaría durante toda su carrera. Debutó en el cine argentino en ...

1965 AGENDA PROVINCIAL Tele7

Señal de ajuste de Tele 7 El 29 de septiembre de 1965, se empieza a emitir la señal de ajuste de Tele 7, conocida como LW81 TV Canal 7 El 29 de septiembre de 1965, en Santiago del Estero se empezó a emitir la señal de ajuste de Tele 7, conocida como LW 81 TV Canal 7, marcando el inicio de las transmisiones experimentales en el Noroeste Argentino. Este acontecimiento técnico, que precedió a las emisiones regulares iniciadas el 30 de octubre de 1965, puso a la Madre de Ciudades como pionera en la televisión regional. La historia de Tele 7 comenzó el 18 de mayo de 1962, cuando se constituyó CAS TV, sociedad anónima formada por 18 socios con el propósito de operar el Canal 7. El 10 de octubre de 1963, mediante el Decreto 9062, el Poder Ejecutivo Nacional otorgó la licencia, formalizando el proyecto.  Entre los fundadores se destacaban miembros de la familia Castiglione, como Antonio, José F.L., Aldo C., Francisco y Virgilio, junto con Horacio Germinal Rava, que aportaron experiencia y ...

TELEVISIÓN Ese tipo

Cortando una pollerita Convirtió la pantalla en cloaca, disfrazó la vulgaridad de humor y formó generaciones enteras a puro chiste grueso y humillación televisiva Llegó a tener un programa de televisión en el que pervertía la mente de millones de argentinos, noche tras noche, sin dar cuartel ni pedir tregua. Desde un escenario fabricado como circo grotesco, convirtió la televisión en un festival de chabacanería y exhibicionismo. En ese burdel a cielo abierto, el límite entre la broma y la humillación desaparecía frente a las cámaras. Mostraba mujeres hermosas disfrazadas de estrellas, expuestas con telas mínimas que apenas cubrían lo indispensable. El ritual de cortar la pollerita, tijera en mano, se volvió uno de los momentos más esperados del programa: la tela volaba por el aire como un trofeo de la ordinariez, mientras el público aullaba de felicidad. Años después diría que eso hoy le da “vergüenza”, pero lo sostuvo durante temporadas enteras, amasando rating y dinero. Con palabras,...

1961 CALENDARIO NACIONAL Frigerio

Andrea Frigerio El 30 de agosto de 1961 nace Andrea Andrea Frigerio, actriz, presentadora de televisión, exmodelo y autora El 30 de agosto de 1961 nació Andrea Luisa Mitchelstein, conocida como Andrea Frigerio, en Buenos Aires. Es una actriz, presentadora de televisión, modelo y autora. Inició su carrera como modelo, destacó en portadas de revistas y, en 1989, debutó como presentadora en Doce más uno. Participó en programas como Videomatch y Poné a Francella, actuó en comedias como Son Amores y Los Roldán, y brilló en teatro con obras como Una Eva y Dos Salames. En cine, protagonizó películas como Rojo y El ciudadano ilustre. Casada con Lucas Bocchino, tiene dos hijos y publicó el libro Belleza emocional en el 2018. Nacida en el barrio de Belgrano, fue la mayor de cuatro hijas de Enrique Mitchelstein, ingeniero civil, y Marta, su esposa. Creció en un entorno activo, practicando piano, guitarra, inglés, francés, tenis, danza y hockey. Durante su adolescencia, usó aparatos de ortodoncia ...

1919 CALENDARIO NACIONAL Chikoff

Eugenia de Chikoff El 29 de agosto de 1919 nace Eugenia de Chikoff, maestra de protocolo, cultura social y buenos modales El 29 de agosto de 1919 nació Eugenia María de Chikoff Baechtel en Buenos Aires, conocida solamente como Eugenia de Chikoff. Fue una reconocida maestra de protocolo, cultura social y buenos modales, cuya trayectoria marcó un hito en Argentina. Hija de un conde ruso y una francesa, recibió una educación cosmopolita en Europa y Asia, dominó múltiples idiomas y disciplinas, y se destacó por sus apariciones en radio y televisión. Su vida, ligada al protocolo y al legado de su padre, dejó una huella imborrable en la sociedad argentina hasta su muerte en el 2014. Era hija de Juan Eugenio de Chikoff, conde ruso, y María Adela Baechtel, francesa. A los tres años y medio, tras la separación de sus padres, su madre la llevó a Alsacia, Francia, junto a su hermano. Allí se crió en un entorno bilingüe, aprendiendo francés, alemán, ruso, castellano, inglés y latín, lo que forjó s...

CHONGO Del revolcadero al diccionario

Susana Giménez y Carlos Monzón Curioso origen de una palabra que viene adquiriendo significados cada vez más escabrosos desde que nació En un artículo de la revista Gente del 15 de julio de 1985, Moria Casán confesó: “Mi ´chongo´ secreto no es famoso, pero me hace feliz”. Esta nota no analizará la vida sexual o la capacidad amatoria de esa mujer, sino el origen de ´chongo´, el curioso vocablo que emplea para referirse al caballero que la satisfacía sexualmente en aquel tiempo. El Diccionario del Lunfardo de José Gobello define: “chongo: m. y f. Amante ocasional, pareja de relación pasajera o sin compromiso afectivo, generalmente asociada con encuentros sexuales esporádicos. Uso coloquial, frecuente en el habla porteña”. Usted seguramente la ha sentido en la televisión, en los programas que involucran sobre prostitutas y prostitutos de toda calaña y ralea. Olvídese de esa gente, y elévese para desentrañar el origen de una palabra que viene adquiriendo distintos significados en un recurr...

2007 CALENDARIO NACIONAL Maidana

Roberto Maidana El 11 de agosto del 2007 muere Roberto Maidana, periodista, con una carrera de más de 50 años, en periodismo radial, televisivo y gráfico El 11 de agosto del 2007 murió Roberto Maidana en Buenos Aires, Fue un periodista, nacido el 1 de julio de 1928. Con una carrera de más de 50 años, marcó el periodismo radial, televisivo y gráfico con coberturas internacionales, entrevistas a figuras como John Kennedy, Ernesto Guevara y Golda Meir, y su participación en la primera transmisión televisiva argentina en 1951. Comenzó en Radio Splendid, trabajó 17 años en Telenoche, cubrió la llegada a la Luna y fue miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Su trayectoria incluyó premios Konex, Martín Fierro y coberturas deportivas, políticas y culturales. Había nacido en el barrio de Congreso, Buenos Aires, hijo de una familia con raíces francesas. Mostró interés por la literatura y la historia desde niño. Estudió Derecho, pero abandonó la carrera a 12 materias de graduarse para dedi...

1956 CALENDARIO NACIONAL Cecilia

Cecilia Roth El 8 de agosto de 1956 nace Cecilia Roth, actriz que conquista el cine, el teatro y la televisión en la Argentina y España El 8 de agosto de 1956 nació Cecilia Edith Rotenberg Gutkin, en Buenos Aires. Más conocida como Cecilia Roth, es una destacada actriz que conquistó el cine, el teatro y la televisión en la Argentina y España. Con una carrera de cinco décadas, se convirtió en musa de Pedro Almodóvar y en figura clave del cine iberoamericano, ganadora de dos premios Goya y un Premio del Cine Europeo. Hija de un periodista ucraniano y una cantante chilena, su vida estuvo marcada por el exilio, el arte y una versatilidad que la llevó a brillar en diversos géneros. Comenzó su carrera a los 16 años, mientras cursaba sus estudios secundarios. En 1975 debutó en el cine argentino con las películas No toquen a la nena, de Juan José Jusid, y Crecer de golpe, de Sergio Renán, marcando el inicio de un camino que la llevaría a cruzar fronteras. Su talento precoz se manifestó en role...

1995 ALMANAQUE MUNDIAL Marquezine

Bruna Marquezine El 4 de agosto de 1995 nace Bruna Marquezine, destacada actriz y modelo brasileña que inició su carrera a los 4 años El 4 de agosto de 1995 nació Bruna Reis Maia, conocida como Bruna Marquezine, en Duque de Caxias, Río de Janeiro. Es una destacada actriz y modelo brasileña. Inició su carrera a los 4 años y alcanzó fama como actriz infantil en telenovelas, siendo la más premiada de Brasil. Protagonizó proyectos en televisión y cine, entre ellos un papel relevante en Hollywood con "Blue Beetle" en 2023. También incursionó en la moda y el activismo, consolidándose como una figura influyente en Brasil y más allá. Hija de Neide y Telmo, creció junto a su hermana Luana en el suburbio de Río de Janeiro. Adoptó el apellido Marquezine, inspirado en su abuela paterna de ascendencia italiana. Desde temprana edad mostró interés por la actuación, participando en comerciales y programas infantiles. Su carisma y talento natural llamaron la atención de productores, marcando ...

1972 CALENDARIO NACIONAL Brédice

Leticia Brédice El 26 de julio de 1972 nace Leticia Brédice, actriz y presentadora que se convirtió en una figura destacada del cine, la televisión y el teatro El 26 de julio de 1972 nació Leticia Marcela Brédice en Buenos Aires. Es una reconocida actriz y presentadora que se convirtió en una figura destacada del cine, la televisión y el teatro. Con una carrera que abarca más de tres décadas, ha participado en numerosas películas, series y obras teatrales, ganándose el reconocimiento por su versatilidad y talento. Entre sus logros más destacados se encuentran el Premio Cóndor de Plata a Mejor Actriz por su papel en Cenizas del paraíso (1997) y una sólida trayectoria que la consolidó como una de las actrices más respetadas de su generación. Creció en el barrio porteño de Villa Urquiza, y desde niña mostró interés por las artes escénicas. A los 14 años comenzó a estudiar teatro, un paso que marcaría el inicio de su camino en la actuación. Aprendió en talleres con reconocidos maestros, lo...

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Rafaella

Rafaella Carrá El 5 de julio del 2021 muere Rafaella Carrá, actriz, cantante, bailarina, presentadora de televisión, compositora y coreógrafa El 5 de julio del 2021 murió Rafaella María Roberta Pelloni, más conocida como Rafaella Carrá en Roma, Italia. Nacida en Bolonia el 18 de junio de 1943, fue una figura destacada como actriz, cantante, bailarina, presentadora de televisión, compositora y coreógrafa. Su carrera abarcó más de seis décadas, con un impacto significativo en Italia, España y América. Comenzó su trayectoria en el cine a los nueve años, debutando en la película Tormento del passato (1952) bajo su nombre real. Estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma, graduándose en 1960. Participó en filmes como Von Ryan’s Express (1965) junto a Frank Sinatra y en producciones italianas de género histórico. Su nombre artístico, Carrà, fue sugerido por el director Dante Guardamagna, inspirado en el pintor Carlo Carrà. En la década de 1970, se consolidó como estrella de t...

1982 ALMANAQUE MUNDIAL Pirulí

El Pirulí de Madrid El 7 de junio de 1982, se inaugura el Centro Emisor de Torrespaña, conocido popularmente como el Pirulí, en Madrid El 7 de junio de 1982, se inauguró el Centro Emisor de Torrespaña, conocido popularmente como el Pirulí, en Madrid. Esta torre de telecomunicaciones, diseñada para mejorar la cobertura de radio y televisión en el país, marcó un hito en la infraestructura tecnológica española. La construcción fue hech por Radiotelevisión Española y el proyecto fue dirigido por el arquitecto Emilio Fernández Martínez de Velasco. La torre, ubicada en el distrito de Salamanca, en la calle O’Donnell, se convirtió en un elemento distintivo del paisaje madrileño. El Pirulí tiene está a 232 metros, si se incluye su antena, lo que la convirtió en la estructura más alta de España en el momento de su inauguración. Está construida de hormigón armado y acero, con un diseño cilíndrico que se estrecha hacia la cima. Su estructura está dividida en varias secciones: una base que alberga...