![]() |
| Tristán |
El 27 de octubre de 1937 nace Tristán, actor y humorista de comedia picaresca, con una carrera en radio, televisión, teatro y cine
El 27 de octubre de 1937 nació Tristán Antonio Díaz Ocampo, conocido como Tristán, en Pergamino. Fue un actor y humorista que marcó la comedia picaresca durante más de cinco décadas. Su carrera abarcó radio, televisión, teatro y cine, destacándose por su estilo basado en gags visuales, caídas, golpes, tropiezos y situaciones absurdas y colaboraciones con figuras como Alberto Olmedo y Jorge Porcel. Murió el 25 de marzo del 2023 tras una neumonía bilateral.
Se crió en el seno de una familia modesta. Huérfano de padre desde pequeño, comenzó a trabajar a los 10 años como panadero. Luego desempeñó diversos oficios, como lavacopas, mozo, vendedor ambulante y dependiente de bazar. Estas experiencias moldearon su carácter trabajador, que más tarde trasladaría a su carrera artística.A finales de la década de 1950, dio sus primeros pasos en el espectáculo con el programa radial Farandulandia. Adoptó el nombre artístico Tristán, ya que algunos familiares consideraban deshonrosa su incursión en el mundo del entretenimiento. Este seudónimo se convirtió en su marca distintiva a lo largo de su trayectoria.
En 1960, se trasladó a Buenos Aires, y alcanzó notoriedad con el programa televisivo Telecómicos. Su estilo físico y su estrabismo, resultado de un problema de salud infantil, lo convirtieron en un personaje reconocible. Participó en ciclos icónicos como La revista dislocada y La tuerca, creados por los hermanos Sofovich.
Su incursión en el cine comenzó en 1964 con Cleopatra era Cándida, junto a Niní Marshall. A lo largo de las décadas, protagonizó 32 películas, destacándose en comedias picarescas como Los caballeros de la cama redonda (1973), Camarero nocturno en Mar del Plata (1986) y Enfermero de día, camarero de noche (1990). Compartió pantalla con figuras como Susana Giménez y Juan Carlos Calabró.
En el teatro, brilló en el género de la revista, participando en unas 40 obras. En los años 80, protagonizó su unipersonal Las travesuras de Tristán. En el 2012, estrenó Las Grutas de Tristán, y en el 2015, Regatos Salvajes, ambas en Mar del Plata. Su entrega escénica lo consolidó como un “obrero del humor”.
En el 2015, mostró su versatilidad al interpretar un papel dramático como un exmilitar en la serie Historia de un clan, sobre el caso Puccio. Este rol le valió un Martín Fierro y demostró su capacidad para trascender la comedia, aunque su carrera estuvo mayormente ligada al humor físico.
A lo largo de su vida, enfrentó desafíos personales. Su estrabismo, causado por un problema nervioso en la infancia, marcó su imagen pública. Rechazó propuestas para parodiar a Néstor Kirchner, a pesar de su parecido físico, por respeto a la investidura presidencial.
En diciembre del 2019, sufrió una fractura de cadera que lo dejó sin movilidad. En el 2020, contrajo coronavirus, lo que agravó su salud. Desde entonces, vivió en un centro de rehabilitación en Córdoba, acompañado por sus hijos Mariano, Federico, Victoria y Hernán Rado.
Murió en el hospital Tránsito Cáceres de Allende, Córdoba, a los 85 años, debido a una neumonía bilateral. Su hijo Mariano confirmó la noticia. Su extensa carrera dejó una huella imborrable en el humor argentino, con participaciones en programas como Polémica en el bar y filmes que definieron una época.
Ramírez de Velaso®



Comentarios
Publicar un comentario