Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bomba Atómica

FRÍAS La bomba atómica

Imagen satelital de Frías Una vieja historia que nunca se comprobó afirma que uno de quienes arrojaron la bomba atómica sobre Hiroshima, de chico vivió en Frías, suroeste santiagueño Una leyenda nunca comprobada da vueltas, desde hace varios años sobre Frías, ciudad del suroeste santiagueño, cercana a Córdoba, Catamarca y Tucumán. Dice que uno de los militares que tripulaban el Enola Gay, avión desde el que cayó la bomba atómica sobre Hiroshina vivió, de niño, en esa ciudad, pues su padre era jefe o trabajador de la estación. En ese avión iban Jacob Beser, teniente primero; Norris R. Jeppson, teniente segundo; Theodore J. Van Kirk, capitán; el mayor Thomas W. Ferebee; William S. Parsons, capitán; el coronel Paul W. Tibbets Jr. y el capitán Robert A. Lewis. En segunda línea fueron el sargento Robert R. Shumard, el soldado Richard H. Nelson, y los sargentos Joe A. Stiborn, Wyatt E. Duzenbury y George R. Caron. Pero, busqué en varios libros que hablan sobre aquel pueblo y ninguno de esos

INTELIGENCIA ARTIFICIAL El general Carlos Arturo Juárez

El general Carlos Arturo Juárez Para averiguar cuánto sabe la famosa inteligencia Artificial, ayer le pregunté sobre historia política de Santiago, a continuación, los resultados No tengo nada a favor de la Inteligencia Artificial (el chat GPT), ni en contra, pero Google me parece que es mucho más inteligente y sabe más. Ayer, como quien no quiere la cosa le empecé a hacer preguntas . Veamos que respondió: —Dame una lista de gobernadores de Santiago del Estero del siglo XX. —Aquí tienes una lista de los gobernadores de Santiago del Estero durante el siglo XX: Alfonso Zanni (1900-1904) Fernando Dabbene (1904-1905) Gerardo Zamora (1905-1907) Esteban Quiroga Luna (1907-1910) Elpidio Gómez (1910) Emilio Aráoz (1910-1911) Pedro Ruiz Gallo (1911) Elpidio Gómez (1911-1914) Juan Felipe Ibarra (1914-1918) Mariano Boedo (1918) Natalio Roldán (1918-1920) Alejandro Landaburu (1920-1924) Jorge Taboada (1924-1928) Isaac J. Díaz (1928-1930) Gustavo Figueroa (1930-1931) Isaac J. Díaz (1931) Juan Feli

1960 ALMANAQUE MUNDIAL Bomba en el Sahara

La explosión en África En esta fecha los franceses hicieron detonar su primera bomba atómica, Jerbo Azul, en el Sahara El 13 de febrero de 1960 Francia ensaya su bomba atómica en el Sahara. El nombre en clave de la prueba fue “Jerbo azul”. Fue después de las 7 de la tarde en la región de Reggane, en la época de los departamentos franceses del Sahara, durante la guerra de Argelia, en Hammoudia. La operación formaba parte de la política de disuasión nuclear deseada por el general Charles de Gaulle. Su nombre en clave hace referencia al jerbo, un pequeño roedor estepario, y al color azul, que generalmente simboliza a Francia en el extranjero. De Gaulle es el primer estratega de la bomba atómica de Francia, recordando las consecuencias de los tres conflictos recientes que involucraron a Francia (Guerra de 1870, Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial). En 1945 crea la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica. Aunque originalmente tenía un propósito militar no

ALMANAQUE MUNDIAL Ho Chi Minh

El tío Ho En 1946, una pequeña nación comenzó una insurrección en busca de su independencia; biografía resumida de su principal líder El 19 de diciembre de 1946 Ho Chi Minh y 30.000 soldados atacan posiciones francesas de Hanoi, en Vietnam y comienzan tres décadas de guerra de la Indochina. El líder vietnamita buscó, a través de la diplomacia, que se proclamase la independencia de su país, pero no tuvo éxito. Luego de ocho años de cruel guerra, se firmó un armisticio por el que Vietnam fue dividido en dos: norte y sur. Ho Chi Minh se hizo cargo del Norte y el emperador Bao Dai quedo al mando del Sur. Entre 1964 y 1975 fue la Guerra de Vietnam que enfrentó a los dos países: Norte y Sur. Reverenciado por unos y condenado por otros, Ho Chi Minh fue un enigmático líder que emergió de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial. No hay fuentes confiables sobre su biografía antes de llegar al poder en 1945. Saber cómo llegó al poder es fundamental para comprender cómo y por qué se logró y se