Ir al contenido principal

1960 ALMANAQUE MUNDIAL Bomba en el Sahara

La explosión en África

En esta fecha los franceses hicieron detonar su primera bomba atómica, Jerbo Azul, en el Sahara


El 13 de febrero de 1960 Francia ensaya su bomba atómica en el Sahara. El nombre en clave de la prueba fue “Jerbo azul”. Fue después de las 7 de la tarde en la región de Reggane, en la época de los departamentos franceses del Sahara, durante la guerra de Argelia, en Hammoudia.
La operación formaba parte de la política de disuasión nuclear deseada por el general Charles de Gaulle. Su nombre en clave hace referencia al jerbo, un pequeño roedor estepario, y al color azul, que generalmente simboliza a Francia en el extranjero.
De Gaulle es el primer estratega de la bomba atómica de Francia, recordando las consecuencias de los tres conflictos recientes que involucraron a Francia (Guerra de 1870, Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial). En 1945 crea la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica. Aunque originalmente tenía un propósito militar no reconocido, en la década de 1950 desarrolló un programa militar.
Científicos franceses brillantes como Bertrand Goldschmidt, Yves Rocard se dedicaron a hacer la bomba. El trabajo se llevó adelante en secreto durante varios años, de 1954 a 1960. Los militares solo se asociaron con el proyecto hacia el final del proyecto, cuando la Comisión estaba luchando para producir el detonador de la bomba y supo que la Dirección de Estudios y Fabricaciones de Armamento ya había resuelto la cuestión por su parte.
La Comisión desarrolló la primera bomba en su emplazamiento de Bruyères-le-Châtel (Essonne), y su detonador en Fort Vaujours (Seine-et-Marne), mientras que el plutonio procedía de la planta de extracción de Marcoule, luego de ser procesada en Valduc, donde se hizo la metalurgia de la primera bomba y de las siguientes.
Félix Gaillard decidió la fecha y el lugar de la explosión unos meses antes y Pierre Billaud fue el encargado de dirigir su elaboración.
El proyecto para construir la primera arma nuclear francesa comenzó en septiembre de 1955 en Fort de Châtillon. En 1957 se definió la masa de material fisionable necesaria. El mismo año, el acelerador Van de Graaf del centro Saclay permitió determinar el material reflector de neutrones más adecuado. El implosor, que permitiría comprimir el plutonio en una masa supercrítica, se desarrolló en Fort de Vaujours pero aún faltaba el cebador de neutrones.
Una visita a un proveedor norteamericano a fines de 1958 cambió la masa planificada de plutonio para no exceder una cierta potencia y correr el riesgo de una fuerte contaminación radiactiva del sitio de prueba.
La estructura de la bomba, sin embargo, siguió siendo la misma. El plutonio ahorrado permitió la producción de otra bomba más pequeña y sencilla, Jerbo Blanco.
A fines de 1958, se redactaron los planos para la máquina M1. Fue construido en 1959, pero hubo que esperar a que finalizara la entrega del plutonio producido en Marcoule. La primera bomba francesa, de forma esférica, incluía menos de treinta y dos lentes explosivas sujetas por una vaina de resina y fibra de vidrio y capaces de abrirse para insertar, en el centro, el núcleo fisionable.
Este núcleo de aleación de plutonio, llamado Jezabel, estaba rodeado por una capa de uranio natural que actuaba como una "mano" y un reflector de neutrones para aumentar la eficiencia de la máquina. Una fuente de neutrones externa, colocada fuera del núcleo, permitió que la reacción en cadena se iniciara con precisión, mejorando su eficiencia.
Unos pocos periodistas, cuidadosamente seleccionados, presenciaron la explosión. Se instalaron en las inmediaciones (a 20 kilómetros) del hipocentro (el “punto cero”). Les pidieron que se sentaran en el suelo, dando la espalda al hipocentro, cruzando los brazos frente a los ojos y con lentes protectores.
Se disparó un cohete rojo un minuto antes de la explosión. A las 7y 44 horas hora local, se detonó la bomba atómica en el polígono de ensayos nucleares de Hammoudia, adjunto al Centro Saharaui de Experimentos Militares en Reggane en Tanezrouft en el centro del Sahara, luego Territorio francés anexo a Argelia.
Esta bomba, colocada sobre una torre metálica de 100 metros de altura, desarrolla una potencia de 70 kilotones. La explosión fue tres o cuatro veces más potente que la de Hiroshima. Las casas más cercanas estaban a 70 kilómetros de distancia y la bomba proyectó de lluvia radiactiva en un área de 200 kilómetros de ancho y 100 de largo.
Los periodistas estuvieron muy expuestos a la radiación generada por la explosión aérea de la bomba.
El ejército francés tenía prevista una potencia de entre 60 y 70 kilotones. La operación Jerbo Azul había tenido un éxito total desde el punto de vista científico y militar.
Francia se convirtió, de esta manera, en la cuarta potencia nuclear, luego de Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido. La prueba sigue siendo, la primera prueba nuclear más potente. Más potente que el “Trinity” norteamericano (de 19 kilotones), el “RDS-1” soviético (de 22 kilotones), el “Hurricane” británico (25 kilotones) o el “Chagai-I” pakistaní (40 kilotones).
Con una masa total similar a la de la bomba Fat Man lanzada sobre Nagasaki, Jerbo Azul liberó tres veces esa potencia. Este rendimiento muy superior al de las primeras bombas atómicas (casi un 50 por ciento frente al 17 por ciento de Trinity) se explica por el conocimiento acumulado del que se beneficiaron los científicos franceses a través de la observación de medidas americanas reales y la publicación de datos secretos.
El mundo entero no respira en paz desde Hiroshima: un puñado de potencias tiene el poder de destruir el mundo con solo un Presidente dando la orden. Es de esperar que siempre prime la cordura y no destruyan el planeta en medio de una guerra, casi siempre iniciada por orgullos mezquinos o pobres intereses económicos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.