Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Asesinato

POLICIAL Quién mató a la abuela

Resolviendo un crucigrama “La vieja resolvía crucigramas”, también podría titularse este cuento que fue enviado a un concurso, pero no salió ni a los veinte “Anciana es hallada muerta en su casa”, decía el artículo en El Liberal. Era una noticia cualquiera del diario, perdida en la página de Policiales, como tantas otras. Pero daba la casualidad de que esa anciana era mi abuela, la pucha. La hallaron como dormida en su cama, el rostro en paz, el retrato del abuelo mirándola —como nos miraba a los nietos— desde un cuadro ovalado, pintado a mano, sombrero de ala ancha de viejo galán, junto a una Virgen con Niño Dios, una hermosa reproducción que nunca he visto en otra parte. En mitad del pecho, más o menos a la altura del corazón, estaba plantado el cuchillo de cocina que usaba la vieja, nada más que esta vez alguien lo había usado para clavárselo alevosamente, en vez de dejar que ella siguiera cortando la carne bien chiquita para las empanadas que a veces hacía los domingos. Golpe duro ...

2003 ALMANAQUE MUNDIAL Pagazaurtundúa

Joseba Pagazaurtundúa El 8 de febrero del 2003, los terroristas matan a Joseba Pagazaurtundúa, destacado agente de policía español El 8 de febrero del 2003, terroristas De Euskadi Ta Askatasuna, mataron a José María Pagazaurtundúa Ruiz, conocido como Joseba Pagazaurtundúa. Su vida estuvo marcada por su trabajo y trágico final en Andoáin, donde fue asesinado el 8 de febrero de 2003. Era un destacado agente de policía español, que desempeñaba el cargo de jefe de la Policía de Andoáin cuando su vida fue abruptamente terminada por miembros de la temida ETA. Había nacido el 27 de diciembre de 1957 en Hernani. Su madre, Pilar Ruiz Albisu, provenía de una familia marcada por la represión; era hija de Isidro Ruiz Arroyo, un empresario que sufrió la represión franquista. Pilar misma había sido refugiada de guerra y, tras la muerte de su hijo, se convirtió en una figura emblemática por la defensa de las libertades en el País Vasco. Joseba creció en un hogar con raíces nacionalistas vascas. A los...

2001 CALENDARIO NACIONAL Perel

La policía custodia el apart-hotel donde los hallaron El 4 de febrero del 2001 muere como Mariano Perel, Contador Público que se mató después de haber asesinado a su mujer o fue muerto por terceras personas El 4 de febrero del 2001 murió Isidoro Mariano Losanovscky Perel, conocido como Mariano Perel. Era un Contador Público que o bien se mató después de haber asesinado a su mujer o fue muerto por terceras personas. Su esposa era la psicóloga cordobesa Rosa Berta Golodnitzky y el hecho ocurrió en el balneario bonaerense de Cariló. Sus muertes conmovieron a la opinión pública argentina. Perel fue una figura notable en el ámbito de la contabilidad pública en Argentina. Nacido en una época de cambios sociales y económicos, se destacó desde joven por su inteligencia y dedicación académica. Se graduó como Perito Mercantil de la prestigiosa Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini en 1963, antes de continuar su educación y obtener el título de Contador Público Nacional. Su vida profesio...

2010 CALENDARIO NACIONAL Ferreyra

Mariano Ferreyra El 20 de octubre del 2010 muere Mariano Ferreyra, asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios El 20 de octubre del 2010 murió Mariano Ferreyra. Fue asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios tercerizados que reclamaban el pase a planta permanente en la línea del Ferrocarril Roca. Había nacido el 3 de junio de 1987 y era dirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Desde los 13 años militaba activamente por los derechos de los trabajadores. Creció en Sarandí, partido de Avellaneda, sur del Gran Buenos Aires, donde vivía con sus padres y su hermana menor. Desde joven, mostró un gran interés por la política y la justicia social. Durante su adolescencia, fue presidente del Centro de Estudiantes de su escuela secundaria y candidato a consejero escolar por el Partido Obrero en Avellaneda. El 20 de octubre de 2010, trabajadores ferroviarios tercerizados, junto con militan...

HAMÁS Ultimos momentos de la vida de Sinwar (con vídeo)

Yahya Sinwar, ya herido Un diario palestino cuenta que los israelíes mataron prácticamente de casualidad al líder de la Resistencia Islámica En una nota sin firma en el diario de Ramala La Voz de Al Watan El jueves, medios israelíes difundieron declaraciones de uno de los soldados que participaron en el asesinato del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (HamÁs), Yahya Sinwar, asesinado en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Según declaraciones recogidas por el periódico Times of Israel, el ejército israelí atacó el edificio en que estaba Sinwar con un misil y luego envió un dron para confirmar la matanza de quienes estaban dentro del edificio, el miércoles por la tarde. En ese momento, las fuerzas israelíes no sabían que el pistolero al que apuntaban era Sinwar. Cuando el dron llegó al interior del edificio demolido, Sinwar, con el rostro cubierto, intentó arrojarle algo para derribarlo. En ese momento, se dispararon más disparos contra el líder de Hamás, lo que pr...

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Asesinato

Roque Dalton El 10 de mayo de 1975 muere Roque Dalton, asesinado por sus compañeros de la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo El 10 de mayo de 1975 murió Roque Dalton García, asesinado por sus compañeros de la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo. Fue un poeta, ensayista, periodista, activista político e intelectual comunista salvadoreño. Es considerado uno de los poetas más convincentes de América Latina. Nacido el 14 de mayo de 1935, escribió obras emocionalmente fuertes, a veces sarcásticas y cargadas de imágenes que tratan sobre la vida, la muerte, el amor y la política. Estudió en la Universidad de Chile y en la Universidad de El Salvador (derecho) sin obtener título académico. También visitó la Universidad Nacional Autónoma de México. Mientras estaba en Chile, comenzó a estudiar marxismo. A su regreso a El Salvador se convirtió en una figura de la política local. Comenzó a escribir poesía después de ayudar a fundar el Círculo Literario Universitario. Se a...

1440 ALMANAQUE MUNDIAL Barba Azul

Barba Azul El 26 de octubre de 1440, muere Giles de Rais, Barba Azul, en la hoguera; era un barón bretón, mariscal de Francia y hombre rico El lunes 26 de octubre de 1440, murió en la hoguera Giles de Rais, en Nantes, Francia, también conocido como Barba Azul. Nacido en setiembre u octubre de 1404 en Champtoncé, Francia, fue un barón bretón, mariscal de Francia y hombre rico cuya distinguida carrera terminó en un célebre juicio por satanismo, secuestro y asesinato de niños. Su nombre se relacionó más tarde con la historia de Barba Azul. Desde temprana edad se distinguió militarmente, luchando primero en las guerras de sucesión del ducado de Bretaña en 1420 y luego para la duquesa de Anjou contra los ingleses en 1427. Fue asignado a la guardia de Juana de Arco y libró varias batallas en a su lado, incluido el relevo de Orleans en 1429. La acompañó a Reims para la consagración de Carlos VII, que lo nombró mariscal de Francia. Continuó sirviendo en la guardia especial de Juana de Arco y e...

1990 CALENDARIO NACIONAL Feu Rouge

María Soledad Morales El 7 de septiembre de 1990 María Soledad Morales va a una fiesta de la que la llevarían a una discoteca para drogarla, violarla y matarla El viernes 7 de septiembre de 1990, María Soledad Morales, alumna de quinto año del secundario fue a una fiesta en le Feu Rouge, para recaudar dinero para el viaje de egresados de su curso, en el Colegio del Carmen y San José.  Nacida el 12 de septiembre de 1972 en San Fernando del Valle de Catamarca, fue muerta la madrugada del 8. Según dilucidó la Justicia Luis Tula, su novio, doce años mayor, la entregó a Guillermo Luque, hijo del diputado nacional Ángel Luque, que la llevó a una fiesta en la que también estaban Pablo y Diego Jalil (sobrinos del Intendente de la ciudad), Arnoldito Saadi (primo del gobernador Ramón Saadi) y Miguel Ferreyra (hijo del jefe de la policía). La drogaron con cocaína y abusaron sexualmente de ella. En 1998, ocho años después, Tula fue condenado a nueve años de prisión como partícipe secundario de...

1868 ALMANAQUE MUNDIAL Nicolás II

El último zar El 18 de mayo de 1868 nació Nicolás II, el último zar ruso, en Tasrskoye Selo; murió asesinado por los bolcheviques en Ekaterinemburgo, luego de la Revolución de Octubre El 18 de mayo de 1868 nació Nicolás II en Tsarskoye Selo, cerca de San Petersburgo, Rusia. Murió el 17 de julio de 1918, en Ekaterimburgo. Fue el último emperador ruso (de 1894 a 1917) hasta ser asesinado por los bolcheviques después de la Revolución de Octubre. Su nombre en ruso era Nikolay Aleksandrovich y fue el hijo mayor y heredero aparente del zarevich Alejandro III y su consorte Maria Fyodorovna (Dagmar de Dinamarca). Sucedió a su padre el 1 de noviembre de 1894, fue coronado zar en Moscú el 26 de mayo de 1896. Ni por educación ni por temperamento estaba preparado para las tareas que lo esperaban como gobernante autocrático de un vasto imperio. Había recibido educación militar de su tutor, y sus gustos e intereses eran los del promedio de los jóvenes oficiales rusos de su época. Tenía pocas prete...

1818 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Alejandro II

Alejandro II El 29 de abril de 1818 nació Alejandro II, zar ruso inició un gran programa de reformas internas en Rusia, como la emancipación de los siervos, en 1861 El 29 de abril de 1818 nació el zar Alejandro II en Moscú, Rusia. Su educación liberal y la angustia por el resultado de la Guerra de Crimea, que reveló el atraso de Rusia, lo inspiraron para iniciar un gran programa de reformas internas, siendo la más importante la emancipación de los siervos en 1861. Un período de represión después de 1866 condujo a un resurgimiento del terrorismo revolucionario y su propio asesinato, ocurrido el 13 de marzo de 1881. El futuro zar Alejandro II era el hijo mayor del gran duque Nikolay Pavlovich (que, en 1825, se convirtió en el emperador Nicolás I) y su esposa, Alexandra Fyodorovna (antes de su matrimonio con el Gran Duque y el bautismo en la Iglesia Ortodoxa, había sido la princesa Carlota de Prusia). La juventud y los primeros años de la edad adulta de Alejandro se vieron ensombrecidos p...