Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Asesinato

2022 CALENDARIO NACIONAL Atentado

Quisieron matarla El 1 de septiembre de 2022 hay un intento de asesinato contra la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, en Buenos Aires El 1 de septiembre de 2022 hubo un intento de asesinato contra la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, en Buenos Aires. Fue cuando Fernando André Sabag Montiel gatilló dos veces en su rostro con una pistola Bersa calibre 7.65 milímetros que se atascó, sin disparar. El atentado ocurrió en la puerta de su casa en el barrio de Recoleta, mientras saludaba a simpatizantes. La investigación posterior reveló detalles sobre el atacante, el arma y el contexto del hecho, que conmovió al país. Se detuvo a Sabag Montiel y a su pareja, Brenda Uliarte, como principales sospechosos. El caso, tramitado en la justicia federal, generó un amplio despliegue policial y judicial. La noche del 1 de septiembre, Cristina Fernández de Kirchner llegaba a su departamento en la calle Juncal, Recoleta, tras una jornada política. Decenas de personas se congregaba...

1970 ALMANAQUE MUNDIAL Zapruder

Abraham Zapruder, el día que compró la cámara, con su esposa El 30 de agosto de 1970 muere Abraham Zapruder, ciudadano ruso-norteamericano conocido por filmar el asesinato del presidente John Kennedy en 1963 El 30 de agosto de 1970 murió Abraham Zapruder. Fue un ciudadano ruso-norteamericano conocido por filmar el asesinato del presidente John Kennedy en 1963. Nacido en Ucrania, emigró a Estados Unidos, donde construyó una vida como empresario textil. Su película de 26 segundos, captada con una cámara Bell & Howell, se convirtió en un documento histórico crucial. La grabación, conocida como la “película de Zapruder”, registró el momento exacto del atentado en Dallas. Tras el suceso, enfrentó decisiones complejas sobre el uso del material. Vendió los derechos a la revista Life, pero mantuvo restricciones sobre su difusión. Testificó en la Comisión Warren, aportando detalles sobre la filmación. Su vida cambió tras el acontecimiento, aunque evitó la atención pública. Continuó su carre...

SERMÓN La trampa del pecado

Estatua del parque Aguirre Un rey astuto cae ante la tentación al ver a una mujer bañándose, desatando deseo, traición y un asesinato que marcó la historia bíblica El domingo pasado en la misa, el cura reflexionó sobre la ocasión de pecado, que viene a ser, para quienes no saben de religión católica o lo han olvidado, algo así como la oportunidad de pecar o, dicho en otras palabras, la ocasión que hace al ladrón. Como que el Diablo tiende trampas a los creyentes para que caigan en ellas, pero muchas veces se cae por haber ido confiado a la trampa, quizás suponiendo: “Esta vez le voy a pasar llanteando, pero no voy a caer”. Y va y cae. El caso es que el cura recordó el asunto de David con Betsabé. David era el reinaldo de los judíos, todo bien, correcto el pase. Fue el que, entre otras cosas, derrotó al grandote y musculoso Goliat con una piedra y una honda, hecho que, desde entonces, viene sirviendo a la literatura de todos los tiempos, como metáfora demostrativa de cómo el débil, pero...

1974 CALENDARIO NACIONAL Kraiselburd

David Kraiselburd El 17 de julio de 1974, fue asesinado David Kraiselburd, periodista y empresario, director del diario El Día El 17 de julio de 1974, David Kraiselburd fue asesinado en La Plata. Era periodista y empresario periodístico, director del diario El Día, uno de los más importantes de la capital bonaerense. Tenía 58 años y una larga trayectoria en el mundo del periodismo y la edición. Fue secuestrado por un grupo armado el 25 de junio de ese mismo año, y su cuerpo apareció tres semanas más tarde, con signos de haber sido ejecutado. Nacido en 1916, había cursado estudios de Derecho, aunque su vida profesional estuvo dedicada casi por completo a la empresa periodística fundada por su familia en el siglo XIX. El Día fue fundado en 1884 por Manuel Láinez, y posteriormente quedó bajo la dirección de la familia Kraiselburd, que lo transformó en un diario de referencia en la provincia de Buenos Aires. Durante las décadas del 50 y 60, el diario alcanzó un importante crecimiento en ti...

2024 ALMANAQUE MUNDIAL Disparo

Trump tras el ataque El 13 de julio del 2024, intentaron matar a Donald Trump, sacudiendo la campaña presidencial en Butler, Pensilvania El 13 de julio del 2024, un intento de asesinato contra el expresidente de Estados Unidos y candidato republicano Donald Trump sacudió la campaña presidencial en Butler, Pensilvania. El incidente ocurrió durante un mitin político en el recinto ferial Butler Farm Show Grounds, en un estado clave para las elecciones de noviembre de 2024. Trump, quien buscaba votos en Pensilvania, fue el objetivo de un ataque que dejó una marca en la contienda electoral. A las 6 y 11 de la tarde, hora del este, mientras Trump presentaba datos sobre cruces fronterizos, se escucharon múltiples disparos. El atacante, identificado por el FBI como Thomas Matthew Crooks, de 20 años y vecino de Bethel Park, Pensilvania, disparó ocho veces desde el tejado de un edificio cercano, con un rifle semiautomático AR-15, adquirido de su padre, equipado con una mira de punto rojo Holosun...

1946 ALMANAQUE MUNDIAL Víctor Manuel

Víctor Manuel III El 9 de mayo de 1946, Víctor Manuel III, rey de Italia, abdica al trono luego de casi 46 años de reinado El 9 de mayo de 1946, Víctor Manuel III, rey de Italia, abdicó al trono tras casi 46 años de reinado. Nacido el 11 de noviembre de 1869 en Nápoles, ascendió al trono el 29 de julio de 1900, tras el asesinato de su padre, Umberto I, en Monza. Su reinado, uno de los más largos en la historia italiana, estuvo marcado por acontecimientos significativos como la Primera Guerra Mundial, la ascensión del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. La abdicación ocurrió en un momento de crisis política y social en Italia, tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial y el colapso del régimen fascista liderado por Benito Mussolini. Víctor Manuel III firmó el acta de abdicación en Nápoles, en el Palacio Real, transfiriendo el trono a su hijo, Umberto II, quien asumió como rey con 41 años. La ceremonia fue breve y privada, con la presencia de pocos testigos, entre ellos miembros de l...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

POLICIAL Quién mató a la abuela

Resolviendo un crucigrama “La vieja resolvía crucigramas”, también podría titularse este cuento que fue enviado a un concurso, pero no salió ni a los veinte “Anciana es hallada muerta en su casa”, decía el artículo en El Liberal. Era una noticia cualquiera del diario, perdida en la página de Policiales, como tantas otras. Pero daba la casualidad de que esa anciana era mi abuela, la pucha. La hallaron como dormida en su cama, el rostro en paz, el retrato del abuelo mirándola —como nos miraba a los nietos— desde un cuadro ovalado, pintado a mano, sombrero de ala ancha de viejo galán, junto a una Virgen con Niño Dios, una hermosa reproducción que nunca he visto en otra parte. En mitad del pecho, más o menos a la altura del corazón, estaba plantado el cuchillo de cocina que usaba la vieja, nada más que esta vez alguien lo había usado para clavárselo alevosamente, en vez de dejar que ella siguiera cortando la carne bien chiquita para las empanadas que a veces hacía los domingos. Golpe duro ...

2003 ALMANAQUE MUNDIAL Pagazaurtundúa

Joseba Pagazaurtundúa El 8 de febrero del 2003, los terroristas matan a Joseba Pagazaurtundúa, destacado agente de policía español El 8 de febrero del 2003, terroristas De Euskadi Ta Askatasuna, mataron a José María Pagazaurtundúa Ruiz, conocido como Joseba Pagazaurtundúa. Su vida estuvo marcada por su trabajo y trágico final en Andoáin, donde fue asesinado el 8 de febrero de 2003. Era un destacado agente de policía español, que desempeñaba el cargo de jefe de la Policía de Andoáin cuando su vida fue abruptamente terminada por miembros de la temida ETA. Había nacido el 27 de diciembre de 1957 en Hernani. Su madre, Pilar Ruiz Albisu, provenía de una familia marcada por la represión; era hija de Isidro Ruiz Arroyo, un empresario que sufrió la represión franquista. Pilar misma había sido refugiada de guerra y, tras la muerte de su hijo, se convirtió en una figura emblemática por la defensa de las libertades en el País Vasco. Joseba creció en un hogar con raíces nacionalistas vascas. A los...

2001 CALENDARIO NACIONAL Perel

La policía custodia el apart-hotel donde los hallaron El 4 de febrero del 2001 muere como Mariano Perel, Contador Público que se mató después de haber asesinado a su mujer o fue muerto por terceras personas El 4 de febrero del 2001 murió Isidoro Mariano Losanovscky Perel, conocido como Mariano Perel. Era un Contador Público que o bien se mató después de haber asesinado a su mujer o fue muerto por terceras personas. Su esposa era la psicóloga cordobesa Rosa Berta Golodnitzky y el hecho ocurrió en el balneario bonaerense de Cariló. Sus muertes conmovieron a la opinión pública argentina. Perel fue una figura notable en el ámbito de la contabilidad pública en Argentina. Nacido en una época de cambios sociales y económicos, se destacó desde joven por su inteligencia y dedicación académica. Se graduó como Perito Mercantil de la prestigiosa Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini en 1963, antes de continuar su educación y obtener el título de Contador Público Nacional. Su vida profesio...

2010 CALENDARIO NACIONAL Ferreyra

Mariano Ferreyra El 20 de octubre del 2010 muere Mariano Ferreyra, asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios El 20 de octubre del 2010 murió Mariano Ferreyra. Fue asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios tercerizados que reclamaban el pase a planta permanente en la línea del Ferrocarril Roca. Había nacido el 3 de junio de 1987 y era dirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Desde los 13 años militaba activamente por los derechos de los trabajadores. Creció en Sarandí, partido de Avellaneda, sur del Gran Buenos Aires, donde vivía con sus padres y su hermana menor. Desde joven, mostró un gran interés por la política y la justicia social. Durante su adolescencia, fue presidente del Centro de Estudiantes de su escuela secundaria y candidato a consejero escolar por el Partido Obrero en Avellaneda. El 20 de octubre de 2010, trabajadores ferroviarios tercerizados, junto con militan...