Ir al contenido principal

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Asesinato

Roque Dalton

El 10 de mayo de 1975 muere Roque Dalton, asesinado por sus compañeros de la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo


El 10 de mayo de 1975 murió Roque Dalton García, asesinado por sus compañeros de la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo. Fue un poeta, ensayista, periodista, activista político e intelectual comunista salvadoreño. Es considerado uno de los poetas más convincentes de América Latina. Nacido el 14 de mayo de 1935, escribió obras emocionalmente fuertes, a veces sarcásticas y cargadas de imágenes que tratan sobre la vida, la muerte, el amor y la política.
Estudió en la Universidad de Chile y en la Universidad de El Salvador (derecho) sin obtener título académico. También visitó la Universidad Nacional Autónoma de México. Mientras estaba en Chile, comenzó a estudiar marxismo. A su regreso a El Salvador se convirtió en una figura de la política local. Comenzó a escribir poesía después de ayudar a fundar el Círculo Literario Universitario. Se afilió al Partido Comunista de El Salvador. Estuvo encarcelado en 1959 y 1960 por incitar a la revuelta durante la presidencia de José María Lemus.
En 1961 fue exiliado de El Salvador. Pasó un tiempo en México, Checoslovaquia y Cuba, donde se publicó la mayor parte de su poesía. En Cuba recibió entrenamiento militar después de la invasión de Bahía de Cochinos. Luego de regresar a El Salvador en 1965, fue arrestado e interrogado por un agente de la Agencia Central de Inteligencia. En 1969 regresó a Cuba y luego a Praga para trabajar como corresponsal de The International Review: Problemas de paz y socialismo. Ese mismo año ganó el Premio de Poesía Casa de las Américas por su libro Taberna y otros lugares.
Después de salir de Cuba se involucró en la guerra civil de El Salvador y se unió al Ejército Revolucionario del Pueblo en 1973. En el Ejército Revolucionario del Pueblo, se encontró en una seria disputa interna con el líder Alejandro Rivas Mira, quien se había convertido en un líder influyente del grupo armado. Como consecuencia de la disputa, la dirección del Ejército Revolucionario del Pueblo decidió ejecutarlo.
Es recordado por su estilo de vida bohemio y la personalidad jovial e irreverente reflejada en su obra literaria, así como por su compromiso con las causas sociales de El Salvador. Su obra es diversa y va más allá de las influencias de sus creencias marxistas. Es considerado uno de los escritores salvadoreños más influyentes. Póstumamente ha recibido el reconocimiento como "Hijo Meritísimo" y "Poeta Meritísimo" por parte del gobierno salvadoreño y un doctorado honorario de la Universidad de El Salvador.
Era hijo de Winnall Dalton y María García Medrano. Winnall Dalton emigró a México y llegó a El Salvador a principios de la década de 1920. Luego se casó con Aida Ulloa y, al hacerse con el control de la gran granja de su esposa, dedicó su vida a la agricultura. Sobrevivió a un intento de asesinato. La enfermera que lo atendió en el hospital salvadoreño, María García Medrano, dio a luz posteriormente a Roque Dalton. Su arduo trabajo y buena suerte le permitieron brindarles a sus hijos una educación de alta calidad.
Roque se graduó en el Externado San José, un exclusivo colegio jesuita para niños en San Salvador. Posteriormente fue enviado por su padre a Santiago de Chile para estudiar derecho en la Universidad de Chile. Allí estableció estrechas relaciones con estudiantes de izquierda y asistió a conferencias con el artista mexicano Diego Rivera. Por esta época, desarrolló un gran interés por el socialismo.
Cuando regresó a El Salvador, fue aceptado en la facultad de derecho de la Universidad de El Salvador, y en 1955 junto al poeta guatemalteco Otto René Castillo fundaron el Círculo Literario Universitario, que publicó algunas de las figuras literarias más reconocidas de Centroamérica. .
En 1961 viajó a La Habana; fue recibido por la Casa de las Américas, lugar de reunión de escritores hispanoamericanos de izquierda exiliados. Regresó clandestinamente a El Salvador en 1965, pero pronto fue capturado y hecho prisionero. Esperó su ejecución en Cojutepeque, pero se salvó milagrosamente. Hubo un terremoto y el muro de su celda se cayó. Dalton aprovechó y se escapó. Se metió en una procesión religiosa que pasaba y logró encontrarse con sus compañeros revolucionarios, que lo ayudaron a escapar a Cuba nuevamente.
Luego fue enviado a Praga como corresponsal de The International Review: Problemas para la paz y el socialismo. Mientras estuvo en Praga, escribió su internacionalmente aclamada Taberna y Otros Lugares. También produjo una biografía histórica de Miguel Mármol, un destacado comunista salvadoreño que había participado en el levantamiento campesino salvadoreño de 1932 y vivía exiliado en Praga.
En 1970 era una figura reconocida de la izquierda salvadoreña. Se esforzó por convertirse en un soldado revolucionario, por lo que participó varias veces en campos de entrenamiento militar en Cuba. Una vez escribió: "La política se hace a riesgo de la vida, o no se habla de ello".
Cuando se sintió debidamente capacitado como soldado, solicitó la admisión en la organización político-militar marxista-leninista salvadoreña Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Sin embargo, el líder de la organización, el comandante "Marcial" (cuyo verdadero nombre era Salvador Cayetano Carpio), rechazó su solicitud, argumentando que su papel en la revolución era el de poeta y no el de soldado de infantería. Debido a esto, postuló para unirse al ERP -Ejército Revolucionario del Pueblo. Aunque no se le permitió formar parte del Frente Farabundo Martí, sus dos hijos se unieron a esa organización a fines de la década de 1970. La carrera militar de Roque Dalton también incluyó la cooperación con los revolucionarios guatemaltecos en la creación del Ejército Guerrillero de los Pobres.
Dalton destacó la importancia de establecer vínculos con organizaciones de la sociedad civil. Algunos de los otros miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo no estaban de acuerdo con él. Lo acusaron de intentar dividir la organización. Este grupo, cuyo líder más conocido internacionalmente era Joaquín Villalobos ("Atilio"), lo condenó a muerte el 10 de mayo de 1975, cuatro días antes de que cumpliera 40 años. Por tanto, su producción literaria se detuvo cuando un grupo de comandos, cuyos miembros Fueron Villalobos y Jorge Meléndez (nombre de guerra 'Jonás') acabó con su vida. Este comando fue enviado por Edgar Alejandro Rivas Mira.
Roque fue asesinado a tiros en una casa del barrio Santa Anita de San Salvador. Posiblemente hubo otros involucrados en su ejecución, pero estos son los que aún hoy siguen vivos: Villalobos se instaló en Gran Bretaña; Meléndez fue diputado por San Salvador por el Frente Farabundo Martí y Rivas Mira se esconde detrás de cirugías plásticas, pagadas con dinero obtenido del secuestro y asesinato del multimillonario Roberto Poma. La versión más comúnmente aceptada de los hechos sugiere que Dalton fue "acusado erróneamente" de operar como agente de la CIA, motivo por el cual fue ejecutado.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...