Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Infernales

1886 CALENDARIO NACIONAL Macacha

Macacha Güemes El 7 de junio de 1866 muere Macacha Güemes, patriota y colaboradora de su hermano, el general Martín Güemes, durante la lucha por la independencia El 7 de junio de 1866 murió María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada, conocida como Macacha Güemes, en Salta. Había nacido el 11 de diciembre de 1787. Fue una patriota y colaboradora clave de su hermano, el general Martín Güemes, durante la lucha por la independencia. Proveniente de una familia acomodada, fue la sexta de ocho hermanos y la primera mujer. A pesar de los papeles tradicionales que cumplían las mujeres de la época, recibió una educación poco común para las mujeres, aprendiendo a leer a los cinco años y estudiando música. En 1803, se casó con Román Tejada, con quien tuvo una hija. Cuando su esposo fue castigado y destinado a Famatina por una disputa con otro oficial, Macacha intervino y logró su retorno a Salta. Tras el estallido de la Revolución de Mayo en 1810, se unió a la causa independentista junto a su hermano...

CABALLOS El Tortugón

Caballo tordillo Mucho antes había tenido de sillonero al Potrillo, un bayo de paso, muy brioso, con el que viajé varias veces Entre los caballos que tuve en la casa que había sido de mi abuelo, recuerdo al último de todos, el “Tortugón”, un tordillo que tenía un lejano parentesco con algún criollo de raza. Le decíamos así porque era lento para disparar. Me gustaba, porque tenía un hermoso andar y un trotecito marchado suave. Mis hermanos tenían caballos hermosos, José un tostado muy brioso, de nombre “Cuál”, que vuelta a vuelta se largaba bellaqueando. El de Eufemiano era tordillo, como el mío, de un andar muy elegante al que una de mis hermanas bautizó como “Putilo”, porque la primera vez que salió a pasear, la previnieron de que era un animal peligroso, que tenga cuidado, no se confíe, y resultó muy manso. El mío era medio tropezón, dos o tres veces me dejó tendido en el suelo cuán largo soy (esta frase, “cuan largo soy”, siempre la quise ubicar en un escrito y nunca calzaba, hasta ...