Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Egipto

1918 ALMANAQUE MUNDIAL Nasser

Gamal Abdel Nasser El 15 de enero de 1918 nace Gamal Abdel Nasser, oficial del ejército egipcio, primer ministro y luego presidente de Egipto, líder del mundo árabe El 15 de enero de 1918 nació Gamal Abdel Nasser en Alejandría, Egipto. Fue un oficial del ejército egipcio, primer ministro (1954-56) y luego presidente (1956-70) de Egipto, líder controvertido del mundo árabe. Creó la efímera República Árabe Unida, luchó en dos guerras contra Israel, en 1956 y en 1967 y participó en políticas interárabes como mediar en la guerra civil jordana, en 1970. Murió el 28 de septiembre de 1970 en El Cairo. Nasser nació en una casa de adobe en una calle sin pavimentar en el barrio de Bacos de Alejandría, donde su padre estaba a cargo de la oficina de correos local. En un esfuerzo por cultivar una imagen más terrenal del presidente como miembro de la clase de los agrarios rurales (fellahin), las publicaciones del gobierno egipcio durante años indicaron que su lugar de nacimiento era Banī Murr, la p...

RELIGIÓN La Navidad de los cristianos orientales

Cristianos en Siria El cristianismo, recuerda esta nota, nació en el Cercano Oriente y los primeros cristianos tuvieron un papel destacado en la preservación del Evangelio Por Mona Lisa Fariha, Lucien Shahwan, Roland Khater, Ayman Abdel Nour, Tariq Ali, Maral Qatina, Yasser Khalil, Rabie Damj en el diario An-Nahar de Beirut, en El Líbano Los occidentales, específicamente los europeos, a menudo sostienen que el cristianismo es una religión occidental, porque desarrolló, expandió y construyó sus iglesias en el antiguo continente. Sin embargo, es una religión oriental. Los cristianos orientales desempeñaron un papel histórico y espiritual en la preservación del Evangelio no sólo en su cuna, Tierra Santa, sino también en su difusión en la región en la que se desarrolló la primera comunidad cristiana, desde Egipto, específicamente Alejandría, sede de San Marcos, al mundo semítico que se extiende hacia los Dos Ríos, y especialmente Antioquía y hasta Asia Menor y Grecia, siguiendo las hu...

DIOSES Hermes Trimegisto

Hermes Trimegisto A pedido de los lectores, va una descripción de este dios egipcio y griego, inventor de la escritura y capo de todas las artes que se derivan de ella Con una recurrencia digna de mejores causas, los lectores de Ramírez de Velasco piden a su autor, que se refiera a Hermes Trimegisto, por quien sienten una curiosidad morbosa. Ahí va entonces. Hermes Trimegisto es el nombre griego aplicado al dios egipcio Thoth, supuesto autor o fuente de los escritos herméticos, obras de revelación sobre temas ocultos y teología. Thoth era, para los egipcios el escriba de los dioses, el inventor de la escritura y el capo di tutti gli capi de todas las artes dependientes de la escritura. ¿Todas?, sí amigo, todas, incluso medicina, astronomía y magia. Desde Heródoto los griegos lo identificaban con su dios Hermes, y hacia el siglo III antes de Cristo la identificación era oficial. En la Piedra de Rosetta (tallada en el 196 antes de Cristo), Hermes "el grande, el grande" es evi...

1981 ALMANAQUE MUNDIAL Sadat

Anwar el Sadat El 6 de octubre de 1981 muere Anwar el Sadat, matado por terroristas, encabezados por Jaled al Islambuli El 6 de octubre de 1981 murió Anwar el Sadat, matado por terroristas. El grupo de asesinos estaba encabezado por Jaled al Islambuli. Ese día era el Desfile de la Victoria, una conmemoración anual del octavo aniversario desde que las fuerzas egipcias cruzaron el Canal de Suez durante la Guerra de Yom Kipur. El acontecimiento estaba protegido por rigurosas medidas de seguridad, pues estarían presentes el presidente egipcio Anwar el Sadat y su vicepresidente Hosni Mubarak, rodeados por múltiples capas de protección y guardaespaldas. Aviones Mirage 5 sobrevolaron el desfile, mientras soldados y vehículos militares desfilaban, entre ellos un camión que ocultaba a un grupo dirigido por Jaled al Islambuli. Islambuli, armado y decidido, obligó al camión a detenerse cerca de la tribuna presidencial. En un movimiento inesperado, lanzó granadas hacia Sadat, quien, confundido, s...

ISRAEL Últimas noticias de la guerra

Eliminación selectiva en El Líbano El jefe del Hamás pide que Israel le garantice que no lo matará, qué se propone para un alto el fuego y cómo se da de comer a los terroristas Con informes enviados por Natalio Steiner Exigencia de Yahya Sinwar Un alto funcionario egipcio, que ha mantenido conversaciones con representantes de Estados Unidos, ha revelado una nueva demanda del líder del Hamás, Yahya Sinwar, enntre las negociaciones en curso. “Sinwar ha dejado claro que su vida y seguridad deben ser protegidas”, afirmó el funcionario. Esto significa que Israel tendría que comprometerse a no atacarlo desde el momento en que se firme un posible acuerdo. Según el funcionario, Sinwar ha estado enviando mensajes concisos y directos que pasan por diversas manos, entre ellas palestinas, egipcias y norteamericanas, con la expectativa de que finalmente lleguen a las autoridades israelíes. Estos mensajes reflejan su insistencia en que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad para él pe...

1303 ALMANAQUE MUNDIAL Faro

El Faro de Alejandría El 8 de agosto de 1303 a la madrugada un terremoto destruyó el Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo y el más famoso de la antigüedad El 8 de agosto de 1303 un terremoto destruyó el Faro de Alejandría. Era una de las Siete Maravillas del Mundo y el más famoso de la antigüedad. El sismo, al amanecer de ese día, tuvo una magnitud de unos 8 grados en la escala de intensidad de Mercalli, y desencadenó un enorme tsunami que ocasionó graves daños y pérdida de vidas en Creta y Alejandría. El faro en sí mismo era un triunfo tecnológico y es el arquetipo de todos los faros desde entonces. Construido por Sóstrato de Cnido, quizás para Ptolomeo I Sóter, se terminó durante el reinado de Ptolomeo II de Egipto, hijo de Sóter, alrededor del año 280 antes de Cristo. El faro se encontraba en la isla de Pharos, en el puerto de Alejandría, y se dice que tenía más de 110 metros de altura. Las únicas estructuras más altas hechas por el hombre en ese momento eran l...

ANÉCDOTA La dueña del camello

Imagen de ilustración nomás Los gustos de los santiagueños cuando están de viaje y lo que le sucedió a uno en las Pirámides de Egipto Los santiagueños cuando están de vacaciones tienen gustos variados, los hay que se quedan en la casa, porque no aguantan los viajes ni les entusiasma el turismo, los que no lo hacen porque no tienen plata, los que se endeudan para ir a cualquier parte, los que prefieren el país, los que si no van al extranjero es como si no hubieran ido a ninguna parte. Entre los que van al extranjero, algunos prefieren países limítrofes, Chile, Brasil, Punta del Este en el Uruguay, nunca Bolivia ni el Paraguay, salvo excepciones, por supuesto. Y otros buscan destinos más lejanos, Colombia, alguna de las Antillas, Méjico y Miami, casi la meta soñada. Para los bolsillos más abultados, Europa. Quince o veinte días paseando por España, Francia, Italia, ya es suficiente como para decir que uno conoce el llamado Viejo Continente. En un estadio superior figuran los que ya vi...

1967 ALMANAQUE MUNDIAL Altos

La Guerra de los Seis Días en los Altos del Golán   El 9 de junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel captura los Altos del Golán a Siria después de un día de intensos combates El 9 de junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel capturó los Altos del Golán a Siria. La tercera de las guerras árabe-israelíes fue muy breve, del 5 al 10 de junio de 1967. Israel capturó la península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, la Ciudad Vieja de Jerusalén y los Altos del Golán. Posteriormente, el estatus de estos territorios se convirtió en un importante punto de discordia en el conflicto árabe-israelí. Antes del inicio de la guerra, los ataques perpetrados contra Israel por grupos guerrilleros palestinos incipientes con base en Siria, el Líbano y Jordania habían aumentado, lo que había dado lugar a costosas represalias israelíes. En noviembre de 1966, un ataque israelí contra la aldea de Al-Samūʿ en la Cisjordania jordana dejó 18 muertos y 54 heridos y, dura...

373 ALMANAQUE MUNDIAL San Atanasio

San Atanasio de Alejandría El 2 de mayo de 373 muere San Atanasio, teólogo, estadista eclesiástico, líder nacional egipcio y defensor de la ortodoxia católica contra el arrianismo El 2 de mayo de 373 murió San Atanasio, llamado también Atanasio de Alejandría, por haber nacido en ese lugar de Egipto, cerca de 293. Tue un teólogo, estadista eclesiástico y líder nacional egipcio. Fue el principal defensor de la ortodoxia católica en la batalla del siglo IV contra el arrianismo, la herejía de que el Hijo de Dios era una criatura de sustancia similar, pero no igual, a Dios Padre. Sus obras importantes incluyen La vida de San Antonio, Sobre la Encarnación y Cuatro oraciones contra los arrianos. Su fiesta también es hoy, 2 de mayo. Se formó en filosofía y teología en Alejandría. En 325 asistió al obispo Alejandro de Alejandría como diácono en el Concilio de Nicea. Como teólogo y asceta reconocido, era el candidato obvio para suceder a Alejandro cuando este murió en 328. Los primeros años de s...

1193 ALMANAQUE MUNDIAL Saladino

Saladino, ilustración El 4 de marzo de 1193 muere Saladino, sultán de Egipto, Siria, Yemen y Palestina, fundador de la dinastía ayubí y el héroe que recuperó Jerusalén para su pueblo El 4 de marzo de 1193 murió Saladino en Damasco. Había nacido entre el 1137 y el 1138 en Tikrīt, Mesopotamia (ahora Irak). Fue un sultán musulmán de Egipto, Siria, Yemen y Palestina, fundador de la dinastía ayubí y el más famoso de los héroes musulmanes. En las guerras contra los cruzados cristianos, logró un gran éxito con la captura de Jerusalén, el 2 de octubre de 1187, terminando con casi nueve décadas de ocupación de los francos. Nació en una destacada familia kurda. La noche de su nacimiento, su padre, Najm al-Dīn Ayyūb, reunió a su familia y se mudó a Alepo para entrar al servicio de ʿImad al-Dīn Zangī ibn Aq Sonqur, el poderoso gobernador turco del norte de Siria. Creció en Baʿlbek y Damasco, y era aparentemente un joven mediocre, con mayor gusto por los estudios religiosos que por el entrenamiento...

HANIYEH “Estudiamos la propuesta de París”

Imail Haniyeh “Queremos responder sobre la base de la prioridad de detener la agresión y retirar la ocupación de la Franja de Gaza”, dijo el jefe político de Hamás Diario Al-Watan Ismail Haniyeh, jefe del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), confirmó que, en respuesta a los acontecimientos relacionados con la reunión de París y las ideas que en ella se discutieron para detener la agresión y liberar a los prisioneros, el movimiento Hamás “recibió la propuesta que circuló en la reunión y está en proceso de estudiarla y presentarle su respuesta sobre la base de: La prioridad es detener la brutal agresión contra Gaza y retirar completamente las fuerzas de ocupación de la Franja”. Añadió: "Por lo tanto, el movimiento está abierto a discutir cualquier iniciativa o idea seria y práctica, siempre que conduzcan a un cese integral de la agresión y a asegurar el proceso de refugio para nuestro pueblo y para quienes se vieron obligados a huir debido a las medidas de o...

GAZA Un rayo de esperanza

Joseph Biden y Abdel Fattah El-Sisi Una llamada de Josep Biden a Abdel Fattah El-Sisi confirma los esfuerzos de El Cairo y advierte contra el creciente círculo de conflicto Nota de Muhammad Al-Jali en el diario de El Cairo Youm 7 El viernes por la tarde HUBO el presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi recibió una llamada telefónica del presidente norteamericano Joseph Biden, en la que se abordaron formas de fortalecer las relaciones bilaterales y confirmar la asociación estratégica entre los dos países. Además, se enfatizó la estrategia de continuar con las relaciones egipcio-norteamericanas y su importancia para lograr la seguridad y la estabilidad en Medio Oriente, pues Washington ve a El Cairo como el aliado más importante en el orden regional para lograr este objetivo. El llamado de los dos líderes, por supuesto, abordó la situación regional en Medio Oriente, especialmente la guerra en la Franja de Gaza: los dos presidentes discutieron la evolución de los esfuerzos en curso para ...

1790 ALMANAQUE MUNDIAL Champollión

Juan Francisco Champoliión El 23 de diciembre de 1790 nace Juan Francisco Champollión, filólogo y orientalista francés, conocido como el descifrador de los jeroglíficos egipcios El 23 de diciembre de 1790 nació Juan Francisco Champollión, también conocido como Champollion el joven. Fue un filólogo y orientalista francés, conocido como el descifrador de los jeroglíficos egipcios.  Parcialmente criado por su hermano, el erudito Santiago José Champollion-Figeac, fue niño prodigio en filología y escribió su primer artículo público sobre el desciframiento del demótico cuando era adolescente. De joven era conocido en los círculos científicos y hablaba copto, griego antiguo, latín, hebreo y árabe. A principios del siglo XIX, la cultura francesa experimentó un período de "egiptomanía", provocada por los descubrimientos de Napoleón en Egipto durante su campaña de 1798 a 1801, que también sacó a la luz la Piedra Rosetta trilingüe. Los estudiosos debatieron la edad de la civilización eg...