Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Complejo

ORIGEN DE LOS SANTIAGUEÑOS Miguel Llapur

Ricardo Miguel Llapur, Miguelito o Bochín Con esta nota en Youtube, se inaugura una nueva sección de Ramírez de Velasco, para ir conociendo a quienes pueblan la provincia Esta nota inaugura una serie de artículos sobre el origen de los santiagueños. Contar de dónde procede este pueblo es lo mismo que describirlo. Quizás sirvan estas grabaciones como un rompecabezas para ir armando, con retazos de historia, la identidad de un pueblo complejo, amigable, supersticioso, religioso, familiar. Bochín habla de la historia de su familia Ricardo Miguel Llapur habla de su padre, Miguel Llapur, nacido en Hama, Siria, a principios del siglo pasado y que llegó a la Argentina en 1930. Siendo niño, en la Primera Gran Guerra, el padre convivió estuvo varios días con su madre muerta, en su casa, antes de ser rescatado por gente que lo llevó a El Líbano, donde terminó de ser criado como un huérfano, luego vino a la Argentina donde ya tenía parientes, hermanos de su padre. El hijo cuenta de la llegada de ...

CONFLICTO Fácil de entender, difícil de arreglar

Yasser Arafat El 30 de mayo del 2011 apareció esta nota en el diario La Nación y, si bien algunos párrafos están desactualizados, sirve para entender la guerra actual Por Marcos Aguinis Acabo de escuchar una breve exposición de Dennis Prager, célebre experto en asuntos de Medio Oriente, que enseña en cinco idiomas y, además de sus actividades académicas, dirige orquestas de música clásica. Ha participado en innumerables cursos y mesas redondas sobre el conflicto árabe-israelí. Me sorprendió al afirmar que es uno de los más fáciles de entender, aunque difícil de resolver. Prager es también una figura relevante en los diálogos interreligiosos. Lo hizo con católicos en el Vaticano, con musulmanes del golfo Pérsico, con hindúes en la India y con protestantes de diversas denominaciones. Durante diez años, condujo un programa radial con casi todas las creencias del mundo. Se lo respeta como una voz seria, muy informada y ecuánime. Reconoce que los estudios, debates y cursos sobre el tema cre...

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Ravel (con vídeo)

Mauricio Ravel El 28 de diciembre de 1937 muere Mauricio Ravel, músico, considerado, con Claudio Debussy, uno de los pilares de la moderna escuela musical francesa El 28 de diciembre de 1937 murió Mauricio Ravel, en París. Fue un músico, considerado, junto a Claudio Debussy, uno de los pilares de la moderna escuela musical francesa. Aunque es universalmente reconocido por su célebre Bolero, su catálogo, aunque limitado en extensión, está repleto de obras que revelan la complejidad y singularidad de un compositor que evitó la autocomplacencia en su música y cultivó un estilo personal caracterizado por su perfección técnica y refinamiento. Había nacido en Ciboure, Francia, el 7 de marzo de 1875. Stravinsky lo definió como "el más perfecto relojero de todos los compositores", y esta descripción captura su meticulosidad y su obsesión por la precisión. Ravel veía la música como un artefacto precioso, un mundo apartado de las preocupaciones terrenales, en el que cada nota debía enc...

1516 ALMANAQUE MUNDIAL Bosch

El jardín de las delicias, de Bosch El 9 de agosto de 1516 fue enterrado Jerónimo Bosch, pintor del norte de Europa conocido por su estilo complejo y único El 9 de agosto de 1516 fue enterrado Jerónimo Bosch. Había nacido cerca de 1450 en ’s-Hertogenbosch, Brabante, actualmente en los Países Bajos y fue un pintor del norte de Europa conocido por su estilo complejo y único. Su obra, caracterizada por una iconografía inusual, lo convirtió en un "creador de demonios" muy imaginativo y un inventor de aparentes sinsentidos llenos de significado satírico y moralizante. Bosch era un moralista pesimista y severo, sin ilusiones sobre la racionalidad humana ni confianza en la bondad de un mundo corrompido por la presencia humana. Sus pinturas, difíciles de interpretar, son sermones sobre la locura y el pecado dirigidos a iniciados. Inicialmente, los críticos pensaban que estaba afiliado a sectas secretas debido a la dificultad para desentrañar el misterio de sus obras. Aunque los temas...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de junio

El día de la habilitación En el 2017 se inauguró un complejo de formación, capacitación y reentrenamiento para policías El 9 de junio del 2017, la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, inauguró un complejo de formación, capacitación y reentrenamiento policial. Está ubicado en Lavalle y Colón, y en la habilitación, la Gobernadora fue acompañada por el vicegobernador de la Provincia, José Emilio Neder, ministros del Poder Ejecutivo, el secretario de Seguridad e integrantes de la plana mayor de la Policía de la provincia. El complejo, en el edificio de la escuela de suboficiales y agentes “Sargento primero Segundo Gregorio Pesce”, hay laboratorios de conocimientos técnicos de investigación, pista de atletismo, pista de entrenamiento policial, escuela de defensa personal y tatami, una escuela de educación física con estadio cubierto y la escuela de tiro. La pista de atletismo tiene los cuatrocientos metros reglamentarios con sus respectivos andariveles, además de un calibrado sistema de i...