Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de junio

El día de la habilitación

En el 2017 se inauguró un complejo de formación, capacitación y reentrenamiento para policías


El 9 de junio del 2017, la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, inauguró un complejo de formación, capacitación y reentrenamiento policial.
Está ubicado en Lavalle y Colón, y en la habilitación, la Gobernadora fue acompañada por el vicegobernador de la Provincia, José Emilio Neder, ministros del Poder Ejecutivo, el secretario de Seguridad e integrantes de la plana mayor de la Policía de la provincia.
El complejo, en el edificio de la escuela de suboficiales y agentes “Sargento primero Segundo Gregorio Pesce”, hay laboratorios de conocimientos técnicos de investigación, pista de atletismo, pista de entrenamiento policial, escuela de defensa personal y tatami, una escuela de educación física con estadio cubierto y la escuela de tiro.
La pista de atletismo tiene los cuatrocientos metros reglamentarios con sus respectivos andariveles, además de un calibrado sistema de iluminación, lo que hace posible el trabajo físico en horario nocturno.
También se mejoró la cancha de fútbol, con las medidas reglamentarias para la práctica de este deporte en forma profesional. También hay seis torres de iluminación y un sistema de riego por aspersión que mantiene la humedad permanente en el campo de juego.
Hay una pista de entrenamiento policial con obstáculos, de 420 metros de largo, con veintiún obstáculos que ocupan los dos carriles de dos metros cada uno.
En la ocasión se habilitó la escuela de Educación Física y la cancha de básquet en el estadio cubierto. Es una estructura con tinglado y en el mismo edificio, hay vestuarios para hombres y mujeres.
Por otra parte, la escuela de tiro se amplió, pues duplicó su superficie con la construcción de dos plantas que serán destinadas para una sala de recepción de autoridades (de ocho por quince metros) la sala única de armas (de dieciocho por treinta) que incluye la sala de recarga de cartuchos e insumos.
Fueron levantadas seis pedanas nuevas, completando el espacio de ampliación en treinta y cinco metros en la línea de tiro, con la cobertura total de todo el campo de tiro con un tinglado y sectores parquizados en todo el polígono.
Por otra parte, se habilitó el edificio de la Escuela de Suboficiales y Agentes y el laboratorio de conocimientos técnicos de investigación. Allí se descubrió simbólicamente una placa en vidrio tallado.

Más acontecimientos

1853 —  Durante el gobierno de Manuel Taboada el pueblo jura solemnemente la Constitución nacional de 1853.
1967 —  Los hermanos Ríos celebran sus Bodas de Plata con el folklore.
1985  — Las Voces de Hoy reciben el diploma de la Feria Provincial del Carbón.
1990  —  Se inaugura el museo de Fernández.
2000 — León Gieco visita La Simona y canta al pie de "La Carpa Negra" , símbolo de protesta de los campesinos por las tenencias de las tierras. Lo acompaña Raly Barrionuevo y lo recibieron 300 personas del departamento Taboada.
2006 —  En la Peña Ashpaymanta II, en el Club Olímpico de La Banda, actúan Raly Barrionuevo, La Brasa, Marcelo Mitre Semblanza, La Kapada y Trashumante.
2006 — En el ciclo Café Cultura Nación se presenta en Los Cabezones el filósofo Jorge Lovisolo, para hablar sobre el diagnóstico de la modernidad.
2006 — Se presenta en Boxer la banda de rock La Bersuit Bergarabat, acompañada por Karma Sudaca, Cielo Naranja, Herejes y Sr. Valdez.
2006 — La Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero inaugura en su sede de Roca 678, su biblioteca que se llamará José María Lamí Hernández.
2006 — Se homenajea a Armando Santillán en la plaza Belgrano de La Banda.
2007 — Se presenta el libro “Crecer desde adentro, de María Rosa Frágola, en el Museo de la Imprenta y Boletín Oficial.
2007 —  Reabre sus puertas la peña Los 7 Algarrobos de Diego Roselli
2007 — Ana Cabbad, de Tucumán, se presenta en Salustiana Café para rendir un tributo a Silvina Garré y Cachi Pajón.
2007 —  Se presenta el espectáculo "La Danza del Vientre: Danza de la Mujer" con la academia Sham Al Ark (Sol de Oriente) dirigido por María Navarro Alegre, en el teatro 25 de Mayo.
2016 —  Hay más de 200 inscriptos y se analizan variantes para la Festiferia del parque Aguirre.
2016 — Los investigadores creen haber hallado una huella que llevaría a descubrir quién mató a Estela López de Auad, el crimen sigue impune hasta el momento.
2020 — Los diputados santiagueños declaran "Ciudadano Ilustre" a Ramón Carrillo, en una sesión virtual.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet





Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...