Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de junio

El día de la habilitación

En el 2017 se inauguró un complejo de formación, capacitación y reentrenamiento para policías


El 9 de junio del 2017, la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, inauguró un complejo de formación, capacitación y reentrenamiento policial.
Está ubicado en Lavalle y Colón, y en la habilitación, la Gobernadora fue acompañada por el vicegobernador de la Provincia, José Emilio Neder, ministros del Poder Ejecutivo, el secretario de Seguridad e integrantes de la plana mayor de la Policía de la provincia.
El complejo, en el edificio de la escuela de suboficiales y agentes “Sargento primero Segundo Gregorio Pesce”, hay laboratorios de conocimientos técnicos de investigación, pista de atletismo, pista de entrenamiento policial, escuela de defensa personal y tatami, una escuela de educación física con estadio cubierto y la escuela de tiro.
La pista de atletismo tiene los cuatrocientos metros reglamentarios con sus respectivos andariveles, además de un calibrado sistema de iluminación, lo que hace posible el trabajo físico en horario nocturno.
También se mejoró la cancha de fútbol, con las medidas reglamentarias para la práctica de este deporte en forma profesional. También hay seis torres de iluminación y un sistema de riego por aspersión que mantiene la humedad permanente en el campo de juego.
Hay una pista de entrenamiento policial con obstáculos, de 420 metros de largo, con veintiún obstáculos que ocupan los dos carriles de dos metros cada uno.
En la ocasión se habilitó la escuela de Educación Física y la cancha de básquet en el estadio cubierto. Es una estructura con tinglado y en el mismo edificio, hay vestuarios para hombres y mujeres.
Por otra parte, la escuela de tiro se amplió, pues duplicó su superficie con la construcción de dos plantas que serán destinadas para una sala de recepción de autoridades (de ocho por quince metros) la sala única de armas (de dieciocho por treinta) que incluye la sala de recarga de cartuchos e insumos.
Fueron levantadas seis pedanas nuevas, completando el espacio de ampliación en treinta y cinco metros en la línea de tiro, con la cobertura total de todo el campo de tiro con un tinglado y sectores parquizados en todo el polígono.
Por otra parte, se habilitó el edificio de la Escuela de Suboficiales y Agentes y el laboratorio de conocimientos técnicos de investigación. Allí se descubrió simbólicamente una placa en vidrio tallado.

Más acontecimientos

1853 —  Durante el gobierno de Manuel Taboada el pueblo jura solemnemente la Constitución nacional de 1853.
1967 —  Los hermanos Ríos celebran sus Bodas de Plata con el folklore.
1985  — Las Voces de Hoy reciben el diploma de la Feria Provincial del Carbón.
1990  —  Se inaugura el museo de Fernández.
2000 — León Gieco visita La Simona y canta al pie de "La Carpa Negra" , símbolo de protesta de los campesinos por las tenencias de las tierras. Lo acompaña Raly Barrionuevo y lo recibieron 300 personas del departamento Taboada.
2006 —  En la Peña Ashpaymanta II, en el Club Olímpico de La Banda, actúan Raly Barrionuevo, La Brasa, Marcelo Mitre Semblanza, La Kapada y Trashumante.
2006 — En el ciclo Café Cultura Nación se presenta en Los Cabezones el filósofo Jorge Lovisolo, para hablar sobre el diagnóstico de la modernidad.
2006 — Se presenta en Boxer la banda de rock La Bersuit Bergarabat, acompañada por Karma Sudaca, Cielo Naranja, Herejes y Sr. Valdez.
2006 — La Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero inaugura en su sede de Roca 678, su biblioteca que se llamará José María Lamí Hernández.
2006 — Se homenajea a Armando Santillán en la plaza Belgrano de La Banda.
2007 — Se presenta el libro “Crecer desde adentro, de María Rosa Frágola, en el Museo de la Imprenta y Boletín Oficial.
2007 —  Reabre sus puertas la peña Los 7 Algarrobos de Diego Roselli
2007 — Ana Cabbad, de Tucumán, se presenta en Salustiana Café para rendir un tributo a Silvina Garré y Cachi Pajón.
2007 —  Se presenta el espectáculo "La Danza del Vientre: Danza de la Mujer" con la academia Sham Al Ark (Sol de Oriente) dirigido por María Navarro Alegre, en el teatro 25 de Mayo.
2016 —  Hay más de 200 inscriptos y se analizan variantes para la Festiferia del parque Aguirre.
2016 — Los investigadores creen haber hallado una huella que llevaría a descubrir quién mató a Estela López de Auad, el crimen sigue impune hasta el momento.
2020 — Los diputados santiagueños declaran "Ciudadano Ilustre" a Ramón Carrillo, en una sesión virtual.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet





Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...