Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Policías

MUNICIPALIDAD La Costanera nueva, a oscuras

Una oscuridad total Una arteria fundamental para el crecimiento de la ciudad permanece sin luz en tramos larguísimos desde hace varios meses La Costanera nueva, obra fundamental de la Municipalidad de la Capital, está cada vez peor. A las malezas que crecen a su vera, el deterioro en gran parte de la senda para ciclistas y peatones, se suma ahora la falta de luz en varios tramos de extensión, sobre todo al sur de la avenida Solís. Para ciclistas y peatones, transitar de noche por la Costanera se ha convertido en un peligro desde hace largos meses, tanto porque podrían ser asaltados con total impunidad, como porque podrían chocar contra un perro o darse contra el suelo, simplemente porque es una boca de lobo. Cada tanto aparecen en los portales de noticias los partes de prensa de la comuna de la Capital que indican que hicieron una “reposición de luminarias”, lo que, traducido al lenguaje común, quiere decir que se cambiaron los focos de luz, que es lo que son. Pero a la Costanera nueva...

TRABAJOS Cada maestrito con su librito

La costanera nueva Cuando se ponen a filosofar los muchachos del bar, a veces dan razones que son extremadamente lógicas, abajo van algunas Dicen los muchachos del bar que es lógico que los policías de la Costanera Nueva se duerman o mirando quién sabe qué en el telefonito. Es mucho, estar ocho horas de guardia, en medio de la nada, aburridos, esperando que suceda algo para intervenir, custodiando prácticamente el vacío, porque no hay ni casas donde están apostados. Puede ser, ¿no?, es un laburo durísimo, afirman seguros. Pero no será tanto como los changarines del Mercado de Abasto, cuyo trabajo es uno de los más exigentes físicamente y también de los peor pagados. Al menos el policía tiene un sueldo que le permite tener una casa y comprar un auto o una motocicleta, mantener a la mujer, dar de comer a los hijos. Los que hombrean bolsas en el Mercado de Abasto, trabajan, con mucha suerte, por la mitad de lo que cobra un policía y no pueden darse el lujo de estar mirando el telefonito a...

LEYENDAS La esquina de las faldas levantadas y María Echate

La Avellaneda, como viniendo de la Independencia Qué pasa en esta ciudad de viejos corazones cuando se agita la caja de recuerdos y comienzan a resurgir viejas historias casi olvidadas Sabido es que cuando se embolsa el aire en la esquina de la Avellaneda e Independencia, suele levantar la falda de las mujeres. La leyenda urbana sostiene que los hombres no aprovechan para mirarlas simplemente porque es trampa, hacen como que no las ven porque en cualquier momento las víctimas podrían ser sus propias mujeres —madres, hermanas, esposas, hijas —pasando por ese lugar. En estos tiempos tan cambiantes es posible que se trate solamente de un mito alimentado por los románticos de la ciudad vieja, de tal suerte que ahora haya confiterías con vista a esa importante arteria del centro de Santiago. ¿No hay ni una, dice usted? Eso quiere decir que algunas tradiciones se mantienen intactas, como un faro que alimenta las buenas costumbres del pueblo llano. Otra leyenda de las tantas que circulan en e...

1987 CALENDARIO NACIONAL Masacre

Los muertos en Budge El 8 de mayo de 1987 es la Masacre de Budge cuando suboficiales de la policía bonaerense matan a tres jóvenes en Ingeniero Budge, provincia de Buenos Aires El 8 de mayo de 1987 se produjo la Masacre de Budge. Suboficiales de la Policía Bonaerense mataron a tres jóvenes en Ingeniero Budge, provincia de Buenos Aires. El asesinato desató la primera movilización barrial y se convirtió en un símbolo​ de gatillo fácil y la prepotencia policial. Se logró la condena de los tres policías y se dejó abajo el umbral de tolerancia a la impunidad, sobre todo de la policía.​ Eran las 7 de la tarde cuando tres jóvenes, tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora y fueron acribillados a balazos por tres policías. Eran Agustín Olivera de 26 años, Roberto Argañaraz de 24 y Oscar Aredes, de 19. Los asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Olivera recibió doce disparos, Aredes siete, mient...

2000 CALENDARIO NACIONAL Rehenes

Incendios en Mosconi El 10 de noviembre del 2000, piqueteros en Mosconi y Tartagal toman como rehenes a diez policías. El día siguiente, se produjo una pueblada en Tartagal El 10 de noviembre del 2000, piqueteros en Mosconi y Tartagal tomaron como rehenes a diez policías. El día siguiente, se produjo una pueblada en Tartagal. Corría la presidencia de Fernando de la Rúa, el gobernador de Salta era Juan Carlos Romero y la comuna estaba intervenida por Eduardo Sángari. Ese día, antes del amanecer, la policía provincial avanzó sobre el corte en la ruta 34 y mató a Aníbal Verón, trabajador de la empresa Atahualpa que había sido despedido un año antes y a quien se le adeudaban varios meses de sueldo. La represión y el asesinato de Verón derivaron en sendas puebladas en ambos lugares. En Mosconi los símbolos del poder político y económico habían sido arrasados en mayo. Allí fue tomada la comisaría y cuatro policías fueron hechos rehenes de los piqueteros. Mientras, el grueso de los manifestan...

LEYENDA URBANA La contraseña

Policías antes de un procedimiento Una noticia anda circulando por la ciudad, quizás se trate de una anécdota verdadera, pero bien podría ser uno de esos juegos de ingenio que pasan de boca en boca A veces la solución no está justamente en el lugar en que cualquiera diría sino en otro lado, aunque nadie la espere. Esto que voy a contar lo he oído en una conversación de café, un amigo lo propuso y, papel y lápiz en mano, nos entregó el sencillo subterfugio con el que unos narcotraficantes tenían oculta una contraseña. Si usted ha oído en otra parte la historia del fracaso de la operación policial, quizás tendríamos la confirmación de que no se trata de una leyenda urbana pasando de boca en boca. Las investigaciones de los detectives habían llegado a un punto muerto cuando descubrieron un búnker en el barrio Reconquista —otros dicen que era cerca del Canal, en Clodomira— que se armaba todas las noches en una casa abandonada. La policía debía infiltrar un hombre para llegar a un capo más ...

INSEGURIDAD Hacer siempre lo mismo

Futbol de potrero “Sin desmerecer el trabajo de nadie, es posible cada maestro valga cien policías y cada buen maestro tenga el mismo precio que mil” Hay frases que de tanto en tanto vuelven a estar de moda en el mundillo de las redes de internet de la Argentina. Una es: “Si quieres tener resultados distintos no deberías hacer siempre lo mismo”. Si usted quiere ir a Santa Fe y agarra para el lado de Jujuy, bueno, una vez se puede confundir, dos veces es tontera y tres, necedad. Algo así sucede con el asunto de la violencia en la Argentina, los robos y crímenes, el narcotráfico, las muertes violentas. Cada vez que hay un delito resonante, salen los vecinos a preguntar qué hace la policía, dónde estaban los agentes que no actuaron a tiempo. Sobre el pucho alguien pide “más presencia policial”, como dicen, “para terminar con los robos en este sector”. Tantas veces se ha solicitado lo mismo sin resultados, que uno ya sospecha que la gente común también quiere ir a Santa Fe, pero al llegar ...

DEPORTE Qué hacer con la violencia del rugby

Reflexivo Pichot Cómo se explica que un deporte que inculca respeto por los demás equipos, aparezca en los titulares porque sus jugadores pegaron a otra gente Son rugbiers, rugbistas, jugadores de rugby, chicos que se sienten poderosos; juegan un deporte con entrenamientos muy duros y al ser amigos, saben que en cualquier parte donde van, son más fuertes individualmente y, por supuesto, en grupo. Además, se conocen desde chicos, algunos cambiaron de curso, de escuela o de barrio, pero siguieron firmes en el mismo club. Hay quienes llaman espíritu del rugby, entre otras cosas, a que los jugadores no discuten con el referí, tampoco protesta el público, no se necesitan policías para cuidar que las hinchadas no se agarren a los palos ni adentro ni afuera de la cancha, nadie dirá groserías y si algún desubicado llegara a gritar expresiones como: “¡Matalo!, ¡pasalo por arriba!”, si no lo expulsa el árbitro lo harán los otros espectadores. Es obvio que ningún entrenador de rugby alienta a q...

PEDIDO ¿Policías o escuelas?

Colegio Absalón Rojas, Santiago del Estero El gobierno nacional recomendó a las escuelas de todo el país, aumentar las horas de clases, pero hay quienes pretenden más policías Cada vez que hay un asalto o un caso resonante de inseguridad, la gente de los barrios sale a pedir más “presencia policial”. Es la única respuesta que se le ocurre, no hay otra, parece una fatal muletilla. De tal suerte que los periodistas solamente rellenan el cliché: “Vecinos del barrio (poner aquí el nombre), piden más presencia policial en las calles, debido al reciente caso del vecino (Menganito de Tal), víctima de los delincuentes en (tales y cuales) circunstancias”. Pero, hete aquí que el gobierno nacional tuvo este año una magnífica iniciativa: hacer que los alumnos vayan a la escuela una hora más por día. Y esos mismos vecinos que piden una dudosamente efectiva “presencia policial”, no salieron en masa a apoyar la medida. Oiga, pongalé que no les enseñen mucho más, pero al menos sería una hora menos de ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 29 de septiembre

Estación Herrera En 1900 se funda Herrera en la estancia “Cejas”, perteneciente a José de la Cruz Herrera El 29 de septiembre del 1900 se funda el pueblo de Herrera, actualmente cabecera del departamento Avellaneda. Su creación se debe a José de la Cruz Herrera, viejo terrateniente que tenía una importante estancia llamada "Cejas". Durante el gobierno de Dámaso Palacio, el Ferrocarril levantó una estación en el lugar, que llamó con el apellido del propietario de esas tierras. Herrera tenía 1.894 habitantes censados en el 2010, por lo que aumentaron un 20,3 por ciento, sobre los 1.574 habitantes del censo anterior, en el 2001. En la actualidad tiene una parroquia católica puesta bajo la advocación de Nuestra señora del Rosario y numerosos templos evangelistas, casi todos pentecostales y que reúnen a la mayor parte de la población del lugar. Como escasea el trabajo, la única profesión que garantiza a los jóvenes de Herrera, la posibilidad de tener ingresos a largo plazo es la ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 18 de septiembre

Chica borracha (imagen de archivo) En el 2017 una chica es auxiliada después de beber hasta la inconsciencia El 18 de septiembre del 2017 se conoce que más de 200 policías brindarán seguridad en las estudiantinas y una estudiante es retirada en ambulancia de un baile de la autopista Juan Perón, desmayada por el alcohol que tomó. Para ese tiempo ya era una realidad el hecho de que los padres confiaban en la policía de la provincia el cuidado de los hijos. Detrás de las noticias de los bailes de estudiantes, siempre aparecía cuántos policías los cuidarían para que no ocasionaran desmanes. La joven ebria hasta el desmayo fue llevada al Centro Integral de Salud de La Banda, desde donde se supone que la retiraron sus padres. La fuente no detalla el hecho. Si hubiera sido hace 20 o 30 años, es posible que los progenitores de la chica tomaran conciencia de su responsabilidad y la sometieran hija a penitencias para que no repita su actitud. Pero en estos tiempos líquidos, lo más seguro es qu...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de junio

El día de la habilitación En el 2017 se inauguró un complejo de formación, capacitación y reentrenamiento para policías El 9 de junio del 2017, la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, inauguró un complejo de formación, capacitación y reentrenamiento policial. Está ubicado en Lavalle y Colón, y en la habilitación, la Gobernadora fue acompañada por el vicegobernador de la Provincia, José Emilio Neder, ministros del Poder Ejecutivo, el secretario de Seguridad e integrantes de la plana mayor de la Policía de la provincia. El complejo, en el edificio de la escuela de suboficiales y agentes “Sargento primero Segundo Gregorio Pesce”, hay laboratorios de conocimientos técnicos de investigación, pista de atletismo, pista de entrenamiento policial, escuela de defensa personal y tatami, una escuela de educación física con estadio cubierto y la escuela de tiro. La pista de atletismo tiene los cuatrocientos metros reglamentarios con sus respectivos andariveles, además de un calibrado sistema de i...