Ir al contenido principal

INSEGURIDAD Hacer siempre lo mismo

Futbol de potrero

“Sin desmerecer el trabajo de nadie, es posible cada maestro valga cien policías y cada buen maestro tenga el mismo precio que mil”


Hay frases que de tanto en tanto vuelven a estar de moda en el mundillo de las redes de internet de la Argentina. Una es: “Si quieres tener resultados distintos no deberías hacer siempre lo mismo”. Si usted quiere ir a Santa Fe y agarra para el lado de Jujuy, bueno, una vez se puede confundir, dos veces es tontera y tres, necedad.
Algo así sucede con el asunto de la violencia en la Argentina, los robos y crímenes, el narcotráfico, las muertes violentas. Cada vez que hay un delito resonante, salen los vecinos a preguntar qué hace la policía, dónde estaban los agentes que no actuaron a tiempo. Sobre el pucho alguien pide “más presencia policial”, como dicen, “para terminar con los robos en este sector”.
Tantas veces se ha solicitado lo mismo sin resultados, que uno ya sospecha que la gente común también quiere ir a Santa Fe, pero al llegar a la ruta 34 le pide al colectivero que agarre para el otro lado. Los cronistas señalan como una falta que en la provincia de Buenos Aires haya un policía cada 80 manzanas. Está bien, pero no dicen qué pasaría si hubiera uno por manzana, ¿saben si de esa manera se solucionaría?
Parecería que el problema no es policial. Es decir, no se le debería pedir a la policía que solucione un drama para el que no se ha preparado. No saben cómo solucionar la inseguridad ni los que patrullan las calles ni los que están apostados en las esquinas ni los que levantan sumarios ni los que custodian espectáculos.
No estudiaron para saber cómo decirle a un chico que en el futuro no debe salir de caño a chacar lo que venga, no conocen la manera de evitar que un joven tenga necesidad de drogarse, de emborracharse. Tampoco podrían estar presentes en cada casa en que un violento quiere pegarle a una mujer para decirle: “No lo hagas”.
Quizás se deberían pedir más canchitas de fútbol, de básquet, más y mejores escuelas, maestros más capaces y no policías con mejores chalecos antibalas. Los vecinos podrían pedir que se instalen talleres para enseñar a los chicos música, baile, pintura, escultura, ajedrez o artesanías en cada barrio.
Sin desmerecer el trabajo de nadie, es posible cada maestro valga cien policías y cada buen maestro tenga el mismo precio que mil. No es pidiendo a los chicos que no se droguen que se logrará sacarlos de esa mugre, sino presentándoles alternativas más atractivas. O volviendo seductoras alternativas que existieron siempre, como la lectura.
Las drogas no son malas, proporcionan a quienes las consumen un momento maravilloso. Es difícil encarar a un joven diciéndole que es malo eso que a él le hace tanto bien, lo sustrae de la realidad, le hace olvidar sus problemas y de yapa lo lleva a un más allá literalmente alucinante. Más arduo todavía es explicarle que el consumo de la merca lo hará caer en la adicción, el delito para conseguir más, su propia degradación como persona y tal vez a una muerte temprana o una adultez con muchos problemas, desde económicos hasta fisiológicos. Pero es el camino que se debe seguir.
¡Espere!, hay un atajo y es el deporte. En vez de contratar mil policías más cada vez que se produce un delito resonante, sería mejor llamar a diez profesores de educación física que reúnan a los chicos de cada cuadra para hacerlos jugar a cualquier cosa. No hay soluciones mágicas apelando a una reforma de las leyes, el procedimiento judicial, el sistema carcelario o el aumento y la capacitación de los policías.
La vecina enojada por el robo de la otra cuadra debería pedir otras opciones para la juventud así no sale a delinquir, en vez de querer un policía plantificado en la puerta de su casa todo el santo día. Si se nombran muchos agentes en la policía, se corre el riesgo de que, en un determinado momento, los ladrones también tengan uniforme, gorra, cachiporra y pistola.
Como la vez que un patrullero de la policía de Santiago —en tiempos del tata Carlos Arturo Juárez— se presentó en la casa de uno para notificarlo de que lo habían nombrado agente, y no lo hallaron porque, por las dudas, había escapado saltando la tapia del fondo. Pero es otra historia, que quedará para otro día.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...