Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jorge Rafael Videla

1978 CALENDARIO NACIONAL El Mundial

Gauchito del 78 El 1 de junio de 1978 comienza en la Argentina el campeonato mundial de fútbol organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado, con un partido entre Alemania y Polonia El 1 de junio de 1978, con un partido entre Alemania y Polonia, que empataron 0 a 0, comenzó el Campeonato Mundial de Fútbol, organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado. La ceremonia inaugural comenzó a la 1 y media de la tarde y duró 75 minutos. Un solo jefe de Estado extranjero estuvo presente, el boliviano Hugo Banzer. ​ La ceremonia comenzó con una llamada al toque de militar de clarín, continuó con una suelta de globos multicolores, celebradas con alegóricos disparos de cañón y campanas. Luego la banda musical del Colegio Militar interpretó marchas militares, al ritmo de las cuales entre 1700 y 1800 adolescentes de 36 escuelas públicas de Buenos Aires, vestidos de blanco y celeste, organizados en pelotones de estilo militar, hicieron gimnasia representando a los dieci

1976 CALENDARIO NACIONAL Sábato, Borges y la dictadura

Ratti, Videla, Borges, Sábato, Castellani y Villarreal La historia no registra con vehemencia,  el almuerzo de un futuro adalid de los derechos humanos con el dictador sangriento El 19 de mayo de 1976, almorzaron con Jorge Rafael Videla, los escritores Jorge Luis Borges, Ernesto Sábado y el sacerdote Leonardo Castellani. Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato no solamente fueron complacientes con el gobierno de Jorge Rafael Videla, sino que alabaron el régimen militar, trataron de “caballeros” a los autores del golpe y criticaron al sacerdote nacionalista Leonardo Castellani porque antes de empezar el almuerzo con el dictador, se atrevió a entregarle una carta de familiares del escritor Haroldo Pedro Conti, que sigue desaparecido. Muchos años después Videla recordaría que, en la antesala de aquel almuerzo, Borges lo saludó con un: “¡Ave César, vencedor de los peronistas!”. A la salida de aquella tenida de dos horas, Sábato dijo: "El general me dio una excelente impresión. Se trata de

MILITARES Borges, Sábato y el golpe

Ernesto Sábato Los escritores se deshicieron en alabanzas para los militares, cuyo gobierno comenzó el 24 de marzo de 1976 Qué dijeron Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato del golpe de 1976 en la Argentina: * Mayo de 1976. "Le agradecí personalmente el golpe del 24 de marzo, que salvó al país de la ignominia, y le manifesté mi simpatía por haber enfrentado las responsabilidades del gobierno. Yo nunca he sabido gobernar mi vida, menos podría gobernar un país", dijo Borges, y los periodistas de Casa de Gobierno se sonrieron: ya tenían título para sus notas. * El miércoles 19, Borges, Ernesto Sábato, Horacio Esteban Ratti, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores y Leonardo Castellani, sacerdote nacionalista jesuita, almorzaron durante más de dos horas con los generales Jorge Videla y José Villarreal, secretario general de la Presidencia. * Todos pasaron al comedor privado. "El desarrollo de la cultura es fundamental para el desarrollo de una Nación", dijo Videl

JOE Algo de historia

Martínez de Hoz Muy apretada síntesis del daño que infligieron los liberales a la Argentina durante el gobierno del Proceso El 2 de abril de 1976, José Alfredo Martínez de Hoz, presentó su “Programa de recuperación, saneamiento y expansión de la economía argentina”, afirmando además que su política era la de las  Fuerzas Armadas. Mi padre, que había estado emocionado por la llegada de los militares al poder, al otro día de esa presentación me dijo: “Parecía que iban a hacer una revolución, pero es un golpe más”, y agregó con cara de asco: “Entregaron la economía a los liberales”. “Joe”, como le decían los amigos, planteó aquella vez que quería “lograr el saneamiento monetario y financiero indispensable como base para la modernización y expansión del aparato productivo del país, en todos sus sectores, lo que garantiza un crecimiento no inflacionario de la economía, acelerar la tasa de crecimiento económico y alcanzar una razonable distribución del ingreso, preservando el nivel de los s

EFEMÉRIDES Asume Massera

Emilio Massera En 1973 llegó a ser Comandante General de la Armada por su condición de peronista En 1973, el almirante Emilio Eduardo Massera asumió como Comandante General de la Armada Argentina. La historia suele ser injusta a veces, de los tres jefes militares — Jorge Rafael Videla y Orlando Ramón Agosti eran los otros— que encabezaron el golpe de 1976, fue el que llevó adelante u na política más sinuosa , pues a la vez que se reunía en Europa con dirigentes guerrilleros argentinos para llegar a un acuerdo, en el país los mandaba a matar, en medio de una guerra antisubversiva que se llevó cerca de 9 mil muertos de la izquierda y algo menos de 4000 de las fuerzas de seguridad y sus familiares. Habría nacido en Paraná, el 19 de octubre de 1925. Durante el Juicio a las Juntas, fue destituido y condenado a reclusión perpetua e inhabilitación absoluta como autor responsable de los delitos de homicidio agravado por alevosía, privación ilegítima de la libertad calificada por violencia,