Ir al contenido principal

1978 CALENDARIO NACIONAL El Mundial

Gauchito del 78

El 1 de junio de 1978 comienza en la Argentina el campeonato mundial de fútbol organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado, con un partido entre Alemania y Polonia


El 1 de junio de 1978, con un partido entre Alemania y Polonia, que empataron 0 a 0, comenzó el Campeonato Mundial de Fútbol, organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado. La ceremonia inaugural comenzó a la 1 y media de la tarde y duró 75 minutos. Un solo jefe de Estado extranjero estuvo presente, el boliviano Hugo Banzer. ​
La ceremonia comenzó con una llamada al toque de militar de clarín, continuó con una suelta de globos multicolores, celebradas con alegóricos disparos de cañón y campanas. Luego la banda musical del Colegio Militar interpretó marchas militares, al ritmo de las cuales entre 1700 y 1800 adolescentes de 36 escuelas públicas de Buenos Aires, vestidos de blanco y celeste, organizados en pelotones de estilo militar, hicieron gimnasia representando a los dieciséis países presentes en la competencia, y las banderas de todos los países afiliados a la FIFA, durante unos 40 minutos.
Las demostraciones atléticas terminaron con los jóvenes reunidos en el centro del campo de juego para formar con sus cuerpos el logo del Mundial 78, justo cuando la banda militar ejecutó el himno nacional argentino.
Después hablaron el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino Alfredo Francisco Cantilo, el presidente de la Federación Internacional João Havelange y el presidente argentino Jorge Rafael Videla. Todos pusieron el acento en la paz. El acto de apertura con la banda musical interpretando la canción oficial del Mundial, compuesta por el compositor italiano Ennio Morricone.
Era la undécima edición de la Copa Mundial de Fútbol y terminó el 25 de junio de ese año. La Copa del Mundo volvió a Sudamérica por primera vez desde Chile en 1962 y se jugó en seis estadios, en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza.
La mascota fue el Gauchito Mundialito y la pelota oficial sufrió un cambio revolucionario con la aparición de la Adidas Tango. El balón se convirtió en un clásico del diseño que perduró cinco mundiales. Era más impermeable que los diseños anteriores.
No jugaron Diego Armando Maradona, de 17 años, ni la estrella neerlandesa Johan Cruyff, pero sí lo hicieron otros grandes futbolistas del mundo como Johan Neeskens, Teófilo Cubillas, Zico, Dino Zoff y Mario Kempes, Michel Platini, Karl-Heinz Rummenigge y Paolo Rossi.
La selección argentina fue la campeona, y su figura fue Kempes, reconocido como el “mejor jugador” del campeonato. Se jugó con el mismo sistema de eliminación que en Alemania Federal 1974: una primera ronda con cuatro grupos clasificatorios, donde los dos primeros de cada uno pasaron a la segunda fase, en la que se definieron los dos finalistas.
La final se jugó entre Países Bajos, ganador del Grupo A, y la Argentina, que ganó el Grupo B. Fue un partido muy disputado, ambos equipos debieron ir a tiempo suplementario, pues en los 90 minutos empataron 1 a 1. Con dos goles de Kempes y uno de Daniel Bertoni, la selección nacional Argentina ganó por 3 a 1, levantando la copa por primera vez, luego de que se le hubiera escapado cuarenta y ocho años antes en Uruguay 1930, al perder por 4 a 2 en la final, ante los celestes.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...