Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Benito Juárez

1859 ALMANAQUE MUNDIAL Nacionalización

Benito Juárez El 13 de junio de 1859, el presidente mejicano Benito Juárez firma un decreto declarando propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica El 13 de junio de 1859, el presidente mejicano Benito Juárez, líder del gobierno liberal, firmó un decreto declarando propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica. Este acto, conocido como parte de las Leyes de Reforma, tuvo un impacto significativo en la estructura y funcionamiento de la Iglesia en México. El decreto representó un cambio drástico en su posición económica y social, dado que la Iglesia había sido, durante siglos, una de las principales propietarias de bienes en el país. Antes de 1859, la Iglesia católica en México poseía extensas propiedades, que incluían tierras agrícolas, haciendas, edificios urbanos, conventos, monasterios y templos. Estas propiedades, adquiridas en la época colonial, generaban ingresos a través de rentas, diezmos y donaciones, y sostenían las actividades religiosas, educativas...

18 DE JULIO Aniversario luctuoso de Benito Juárez

El mejicano La fecha recuerda el fallecimiento del presidente de Méjico en 1872, cuando se preparaba para ser presidente por quinta vez El 18 de julio es el día del aniversario luctuoso de Benito Juárez, en Méjico. En 1872, cuando estaba planeando su reelección, falleció en sus habitaciones de Palacio Nacional, donde vivía. Le agarró un infarto. Tenía 66 años. Su cuerpo fue llevado al gran salón del palacio, y se permitió despedirse al pueblo. Su sucesor, Sebastián Lerdo de Tejada, decretó luto nacional, cada cuarto de hora, hicieron sonar cañonazos: el último fue el 23 a las dos de la tarde, cuando terminó el entierro de quien era llamado Benemérito de la Américas, en el Panteón de San Fernando. Había nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. Huérfano desde los tres años, a los trece se fue a Oaxaca, para trabajar como cosechero de grana hasta que el encuadernador Antonio Salanueva lo protegió, permitiéndole estudiar. Se recibió de abogado, lo eligieron diputado fe...