Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obispo

CRIMEN Hay más muertos por el aborto que por la guerra

Demetrio Fernández Es una catástrofe para la población, que sufre esa carencia de natalidad, ha dicho Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, España En Info Vaticana Con motivo de la fiesta de la Anunciación y de la Encarnación del Señor que se celebrará el próximo 25 de marzo, el obispo de la diócesis de Córdoba, en España ha aprovechado en su epístola semanal para denunciar los crímenes del aborto y de la eutanasia. Monseñor Demetrio Fernández ha recordado que “desde la concepción somos personas. Desde el instante mismo en que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, Dios crea el alma y tenemos una nueva vida, una nueva persona, con todos los derechos de vivir y con todas las obligaciones de quienes le rodean para no interrumpir su proceso de maduración”. Fernández, obispo de la diócesis de Córdoba reconoce que el “sí a la vida encuentra hoy escollos a salvar, como es la reivindicación del derecho a decidir la matanza de esa vida, si no resulta placentera”. Denuncia en su carta de...

1940 ALMANAQUE MUNDIAL Williamson

Richard Williamson El 8 de marzo de 1940 nace Richard Williamson, obispo católico inglés que se opuso a los cambios en la Iglesia impuestos por el Concilio Vaticano II El 8 de marzo de 1940 nació Richard Nelson Williamson. Fue un obispo católico tradicionalista inglés que se opuso a los cambios en la Iglesia impuestos por el Concilio Vaticano II. Murió el 25 de enero del 2025. En 1988, Williamson fue uno de los cuatro sacerdotes de la Sociedad de San Pío X,consagrados como obispos por el Arzobispo Marcel Lefebvre, lo que llevó a que el Papa Juan Pablo II declarara que habían incurrido en excomunión automática ipso facto. La validez de esta excomunión fue siempre negada por la Sociedad San Pío X, argumentando que las consagraciones eran permisibles debido a una crisis en la Iglesia Católica. Las excomuniones, incluida la de Williamson, fueron levantadas el 21 de enero del 2009, pero la suspensión del ministerio dentro de la Iglesia Católica permaneció en vigor. Inmediatamente después, l...

OPCIÓN Tomar cerveza y comer sánguches durante una misa

Misa, birra y sánguches En la República Checa un sacerdote celebró una Misa en un bar en el que se ven cervezas a medio consumir y comida en las mesas, en un nuevo abuso litúrgico grave El obispo de la diócesis a la que pertenece el sacerdote lo defendió diciendo que la Iglesia necesita una discusión abierta sobre nuevas formas de llegar a la gente Tomado de Info Vaticana El miércoles 29 de enero del 2025, Noe Televisión transmitió en vivo una Misa desde la taberna del monasterio de Sýpka en Břevnov. La celebración, titulada “El Señor en la Taberna”, fue presentada como un evento ecuménico, según la invitación difundida en redes sociales: “Este es un servicio ecuménico a Dios de aproximadamente 60 minutos. Una fiesta en un pub para creyentes y no creyentes. En esencia, una misa católica romana con amigos judíos y no judíos y miembros laicos del público en general”. La Conferencia Episcopal de la República Checa la ha calificado como “ilícita e inapropiada”. En un comunicado firmado por...

1929 AGENDA PROVINCIAL Tato

Manuel Tato El 21 de diciembre de 1929 es ordenado sacerdote Manuel Tato, obispo de Santiago del Estero y devoto de la Virgen de Sumampa El 21 de diciembre de 1929 Manuel Tato fue ordenado sacerdote. Nacido el 5 de marzo del 1907, en Buenos Aires, murió el 12 de agosto de 1980. Fue obispo de Santiago del Estero, devoto de la Virgen de Sumampa, desempeñó numerosos cargos en el orden nacional y fue, además, uno de los principales opositores al gobierno de Juan Domingo Perón, cuando el régimen se enfrentó a la Iglesia Católica. Lo ordenó sacerdote el cardenal Luis Copello, con dispensa pontificia porque no tenía todavía la edad canónica requerida, de 24 años. Fue cura párroco, asesor de Acción Católica Nacional, profesor de sagradas escrituras, dogma y moral, vicepresidente del Comité Permanente de los Congresos Eucarísticos Internacionales, párroco de la Basílica de la Merced, cargo que ocupaba al ser nombrado Obispo de Santiago del Estero. Juan XXIII, por Bula del 7 de junio de 1961, pr...

1992 AGENDA PROVINCIAL Gottau

Jorge Gottau El 20 de diciembre de 1992, Jorge Gottau deja de la diócesis de Añatuya a cargo del hasta entonces obispo coadjutor Antonio Baseotto El 20 de diciembre de 1992, el obispo Jorge Gottau deja de la diócesis de Añatuya y se hizo cargo el obispo coadjutor, Antonio Baseotto. Nacido el 23 de mayo de 1917 en Gazón, provincia de Buenos Aires, Gottau era un sacerdote católico, primer obispo de esa diócesis. Descendiente de inmigrantes alemanes de profunda fe católica, ingresó el jovenado de los padres redentoristas a los 11 años, allí abrazó sus inclinaciones religiosas y cursó el bachillerato. Luego pasó al noviciado, ofreció al Santísimo Redentor su vida como religioso, profesando el 2 de febrero de 1938. Los estudios superiores que lo llevaron al sacerdocio los realizó en la congregación redentorista de Villa Allende, Córdoba, y se ordenó el 19 de diciembre de 1942. A imagen del santo fundador de la congregación, San Alfonso María de Ligorio, como misionero llevó la buena nueva a...

OBISPO Decir que alguien no puede cambiar de sexo es “transfobia”

El Obispo con el Papa Chésterton afirmaba que en el futuro será preciso desenvainar la espada para defender lo obvio, al parecer el momento ha llegado Una nota  en Info Vaticana , indica que el obispo de Bilbao, Joseba Segura, está en la mira del progresismo vasco por haber afirmado que no es posible “construir la identidad, ser hombre o mujer, o cualquier otra cosa intermedia o ninguna de ellas, a voluntad, sin considerar el cuerpo con el que hemos nacido”. Al toque salió la presidente del Consejo Vasco de la Juventud, Iratxe Uriarte, denunciar las “declaraciones tránsfobas” del obispo de Bilbao, durante la homilía de la Misa de la Asunción en la basílica de Begoña de la capital vizcaína. Gilbert Keith Chesterton , un pensador católico inglés, muerto en 1936, se la veía venir, por eso expresó que “en el futuro será preciso desenvainar la espada para defender lo obvio”. En este caso sería el hecho cierto y comprobable que un hombre no puede convertirse en mujer ni una mujer ser hom...

1632 CALENDARIO NACIONAL Carranza

Bueos Aires en el 1600 El 29 de noviembre de 1632 muere Pedro Carranza Salinas, fraile carmelita y obispo español, primer obispo de Buenos Aires El 29 de noviembre de 1632 murió Pedro Carranza Salinas, en Buenos Aires. Fue un fraile carmelita y obispo español, primer obispo de Buenos Aires, desde 1621 hasta su muerte en 1632. Había nacido en 1567, en Sevilla, España y en 1582, a sus 15 años, ingresó a la orden del Carmelo, en la que profesó el 25 de noviembre de 1583. Llegó a ser provincial de su orden y en julio de 1619 fue propuesto al rey Felipe III de España para su nombramiento como obispo. El 30 de marzo de 1620 fue nombrado por Camilo Borghese, Paulo V, como primer obispo de la nueva diócesis del Río de la Plata, con sede en Buenos Aires, capital de la Gobernación del Río de la Plata, todavía no había sido consagrado sacerdote. Llegó a Buenos Aires el 9 de enero de 1621 y tomó posesión el 17 de enero de ese año. El 7 de marzo de 1621 comenzó la visita pastoral a la diócesis. En ...

4004 AC ALMANAQUE MUNDIAL Universo

James Ussher El 22 de octubre del 4004 antes de Cristo, fue el inicio del Universo, según el obispo anglicano James Ussher El domingo 22 de octubre del 4004 antes de Cristo, fue el inicio del Universo, según el obispo anglicano James Ussher. Fue tras una serie de cálculos en que sumó las generaciones que aparecen en el libro del Génesis hasta llegar al día exacto en que Dios hizo la luz. }c Nacido el 4 de enero de 1581 en Dublín, Irlanda y muerto el 21 de marzo de 1656 en Reigate, Surrey, Inglaterra, este prelado angloirlandés de la iglesia anglicana fue memorable por su actividad en la política religiosa y por su trabajo sobre textos patrísticos, especialmente la cronología del Antiguo Testamento. Ordenado sacerdote en 1601, Ussher se convirtió en profesor, del 1607 al 1621 y dos veces rector en la universidad donde había recibido su licenciatura, el Trinity College de Dublín. Fue nombrado obispo de Meath en 1621 y arzobispo de Armagh en 1625. Se convirtió en primado de toda Irlanda e...

1998 CALENDARIO NACIONAL Sueldo

Gerardo Sueldo El 4 de septiembre de 1998 murió Gerardo Sueldo, obispo de Santiago del Estero, opuesto a la política menemista, al gobierno de Carlos Juárez y al poder económico de la provincia El 4 de septiembre de 1998 murió Gerardo Eusebio Sueldo, en un accidente automovilístico, a la entrada de Santiago del Estero, por la ruta 9. Fue un obispo que se opuso a la política menemista y al gobierno de Carlos Arturo Juárez. También fue crítico del poder económico de la provincia. Ese viernes Sueldo volvía de Salta junto al sacerdote Marcelo Trejo y el canciller del Obispado Jorge Ramírez, en la entrada de Santiago, San Marcos, intentó esquivar una tropilla de caballos que se cruzó en la ruta del Renault 19. Volvían de participar de la toma de posesión del obispo de Salta Mario Antonio Cargnello. Años después la jueza que intervino en el caso María Luisa Cárdenas de Infante, allegada al poder, sostuvo que en aquel tiempo le ordenaron cerrar rápidamente el caso. Pero lo dijo después de hab...

ALMANAQUE MUNDIAL Nace James Ussher

A cargo de la diócesis de Armagh En 1581 nació James Ussher, obispo anglicano en Irlanda, calculó la antigüedad de la Tierra, basado en la Biblia En 1581 nació en Dublín, Irlanda, James Ussher. Fue un obispo anglicano, a cargo de la diócesis de Armagh, en Irlanda del Norte, que calculó, en base a la Biblia, la antigüedad de la Tierra. Determinó que la Creación fue a las seis de la tarde del sábado 22 de octubre del 4004 antes de Cristo. Según sus cálculos, Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso el lunes 10 de noviembre de ese año. Estableció que el Diluvio Universal terminó el miércoles 5 de mayo de 2348 antes de Cristo. Este prelado anglo-irlandés de la iglesia anglicana, fue memorable por su actividad en la política religiosa y por su trabajo sobre textos patrísticos, especialmente la cronología del Antiguo Testamento. Ordenado sacerdote en 1601, se convirtió en profesor y dos veces vicecanciller en la universidad donde recibió su licenciatura, el Trinity College, Dublín. Fue nombr...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 3 de diciembre

Asumió su silla episcopal con alegría Unas 24 horas antes de asumir como obispo de Añatuya, en el  2015, Melitón Chávez muestra su alegría El 3 de diciembre del 2015, Melitón Chávez dice: “Se vienen tiempos muy lindos para mí y para Añatuya”. Sus declaraciones son formuladas un día antes de asumir como obispo de la diócesis santiagueña de Añatuya. Sostuvo, además que no se siente extraño en la Capital de la Tradición. Para la misa de su consagración episcopal se esperaba una presencia de miles de personas de la extensa diócesis. Aclaró que lo de los “tiempos muy lindos”, lo dijo porque “podremos hacer muchas cosas en nombre de Dios. La expectativa es enorme, hermosa y desafiante” y agregó que “después de 30 años de cura aceptar este desafío es un don de Dios también”. Por otra parte, indicó no sentirse extraño en Añatuya. “Creo que nunca me sentiré extraño en estos lugares” señaló, a la vez que añadió: “Esto es de Dios, no hay otra explicación; espero que nunca se apague y profund...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 12 de noviembre

El prelado posa con atuendo protestante En el 2021 el obispo católico de Añatuya José Luis Corral, hace una apología de la democracia El 12 de noviembre del 2021, horas antes de las elecciones de medio término en la Argentina, el obispo de Añatuya José Luis Corral dice: “Invitamos a participar de la democracia, que es de un gran valor”. En esas elecciones se votarían las autoridades máximas de la provincia, a legisladores nacionales y provinciales y comisionados municipales de 134 pueblos, en lo que los diarios de Santiago del Estero calificaban de “nueva fiesta democrática”. Corral se explayó en esa ocasión: “Invitamos a participar de la democracia, que es de un gran valor y un bien precioso que tenemos que cuidar entre todos, y uno de los modos lo expresamos también eligiendo nuestras autoridades”. En una muestra del bajo nivel de cultura de la Iglesia Católica argentina, añadió: “Siempre decimos que sea un acto a conciencia que se conozcan a los candidatos y sus propuestas, se las e...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 20 de abril

El biografiado En el 2016 el obispo Antonio Baseotto celebra los 25 años de su consagración como tal El 20 de abril del 2016, Antonio Baseotto celebra los 25 años de su consagración episcopal. A las 6 y media de la tarde, sacerdotes, religiosos y laicos de la diócesis de Añatuya participaron de la Marcha de la Misericordia, a las 8 de la noche hubo misa. Baseotto, nacido el 4 de abril de 1932 en Buenos Aires y ordenado presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor el 6 de abril de 1957, fue designado obispo coadjutor de la Diócesis, el 1 de febrero de 1991, y ordenado el 27 de abril de ese año. El 21 de diciembre de 1992 fue designado obispo y permaneció casi 10 años.​ Había sido consagrado obispo por Jorge Gottau, a quien sucedió en el linaje episcopal. Las fechas no coincidían, pero el que había sido obispo, fue celebrado igual. Baseotto es un sacerdote redentorista, el segundo obispo de la diócesis de Añatuya. Fue designado por el Papa Juan Pablo II como obispo coadjutor. Tra...

3 DE FEBRERO Día de San Blas

El médico de la garganta en el Paraguay En el Paraguay, en Dubrovnik, Croacia y varios pueblos españoles recuerdan al santo armenio El 3 de febrero es el día de San Blas, patrono del Paraguay. Blas nació en Sebaste, antiguo pueblo armenio, que actualmente se llama Sivas y es parte de Turquía. Fue médico y obispo de su lugar natal y mártir cristiano. Hizo vida de eremita en una cueva en el bosque del monte Argeus, que luego fue su sede episcopal. Lo torturaron y ejecutaron en tiempos del emperador romano Licinio, durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV. Su culto se extendió por el Oriente, y luego por Occidente. En la Edad Media había en Roma 35 iglesias bajo su advocación. Su fiesta se celebra 3 de febrero en las Iglesias de Occidente y el 11 de febrero en las de Oriente. Es uno de los catorce santos auxiliadores para la Iglesia católica y de los santos anárgiros para la Iglesia ortodoxa. Anárgiros llamaban a los médicos que no cobraban nada. Es patrono de...

OPINIÓN El dueño de la necesidad

La generosidad es un don ¿De quién son las cosas, más allá de lo que dice el Código Civil? Las cosas son del que las necesita, le digo a menudo a mi hija y se lo repetía siempre, cuando en un tiempo no tan lejano, unos parientes, a quienes no daré el gusto de nombrar porque no tengo el gusto, me imponían el Código Civil a rajatabla y me veía llorar de impotencia ante sus embates. Esa gente lleva grabados en la frente y se sabe de memoria los artículos que establecen quiénes son parientes en primero, segundo y tercer grado, qué recibirá la viuda con o sin hijos y qué pensó Dalmacio Vélez Sarsfield o en quién se inspiró para resguardar los derechos hereditarios de cada uno. Los rige una idea tan vieja como Napoleón Bonaparte o Justiniano, el emperador romano. Vienen siendo iguales desde que Matusalén era joven. Igual le insistía a mi hija: “Las cosas son del que las necesita”. No como una concesión del que tiene, sino como un deber natural de los hombres de bien, porque les correspon...

QUIÉN FUE Fernando de Trejo y Sanabria

El biografiado Un sacerdote con méritos excepcionales en Santiago del Estero Por Néstor René Ledesma Monseñor Fernando de Trejo y Sanabria, segundo Obispo de Santiago del Estero fue designado con el confuso título de Obispo “Del Tucumán”1. Los méritos del Obispo Trejo fueron excepcionales. Fue el Obispo de la Educación, la fundó en todos los niveles; convocó a numerosos sínodos; edificó la nueva catedral; en su labor apostólica, ejerció una gran defensa de los derechos de los indios; pero sobre todas las cosas su gloria radica en su acción en el campo de la educación. Fernando de Trejo y Sanabria fue el primer Obispo de origen americano en estas regiones del Imperio Español. Nació en territorio paraguayo, en la costa del océano, que actualmente es territorio brasileño. Hijo del Capitán don Hernando de Trejo y de doña María de Sanabria, heroína de la defensa de los indígenas. Fue famosa por su acción contra los portugueses y los españoles. Actuó heroicamente en defensa de los derechos ...