Ir al contenido principal

OPCIÓN Tomar cerveza y comer sánguches durante una misa

Misa, birra y sánguches

En la República Checa un sacerdote celebró una Misa en un bar en el que se ven cervezas a medio consumir y comida en las mesas, en un nuevo abuso litúrgico grave

El obispo de la diócesis a la que pertenece el sacerdote lo defendió diciendo que la Iglesia necesita una discusión abierta sobre nuevas formas de llegar a la gente


Tomado de Info Vaticana
El miércoles 29 de enero del 2025, Noe Televisión transmitió en vivo una Misa desde la taberna del monasterio de Sýpka en Břevnov. La celebración, titulada “El Señor en la Taberna”, fue presentada como un evento ecuménico, según la invitación difundida en redes sociales: “Este es un servicio ecuménico a Dios de aproximadamente 60 minutos. Una fiesta en un pub para creyentes y no creyentes. En esencia, una misa católica romana con amigos judíos y no judíos y miembros laicos del público en general”.
La Conferencia Episcopal de la República Checa la ha calificado como “ilícita e inapropiada”. En un comunicado firmado por el presidente de la Comisión Litúrgica, Martin David, señalan que “la Santa Misa no se convierte en un servicio ecuménico sólo porque los no católicos participan en ella” y enfatizan que “ni siquiera es posible hablar de una conexión entre la Santa Misa y el servicio ecuménico, porque son dos formas de culto completamente distintas, independientes y esencialmente diferentes”.
Uno de los puntos más cuestionados por los obispos es la elección del lugar. “La Santa Misa debe celebrarse en un lugar sagrado, a no ser que en caso excepcional la necesidad exija otra cosa”, recuerdan, señalando que “celebrar la Santa Misa en un bar sin motivos serios es en sí mismo inapropiado”. Además, afirman que “al parecer, el obispo diocesano competente no fue informado sobre dicha celebración y no dio su consentimiento”.
Otra crítica se centra en la combinación de la misa con el contexto de una comida. El comunicado destaca que “en ningún caso la celebración de la Santa Misa debe combinarse con el contexto de una cena ordinaria”. Según anunciaban las redes sociales “durante la misa, la camarera Alena Listová estará en el bar. Será posible beber cerveza u otros líquidos durante toda la noche”. Los prelados consideran esto “extremadamente inapropiado” y denuncian que “reduce indignamente la celebración de la Eucaristía a una ‘fiesta para creyentes y no creyentes'”.
El comunicado también señala una transgresión a las normas litúrgicas en la lectura del Evangelio y la homilía. “La lectura del Evangelio durante la celebración de la sagrada liturgia, que es la cumbre del culto de la palabra, está, según la tradición de la Iglesia, reservada a un ministro consagrado”, explican. Sin embargo, en el servicio, “un sacerdote laico asumió la lectura del Evangelio y otros dos laicos también hicieron la homilía», algo que «está en directa contradicción con lo establecido”.
Si bien los organizadores argumentaron que el objetivo del evento era “acercar al Señor a aquellos que de otra manera no acudirían a la iglesia”, la Conferencia Episcopal responde que “muchos de los que asistieron a este servicio recibieron la Eucaristía al concluirse, por lo que aparentemente no tendrían problemas para entrar a la iglesia”. “La pregunta es por qué llevamos la Eucaristía al bar para aquellos que no vienen a la iglesia”, cuestionan.
El comunicado concluye afirmando que “las normas litúrgicas no son un fin en sí mismas, sino que están destinadas a proteger el gran misterio de la presencia viva de Cristo en la Eucaristía”. En ese sentido, aunque “damos la bienvenida a diferentes formas de acercar este misterio a la gente”, advierten que “el camino para conocer la profundidad del misterio de la presencia de Dios no puede pasar por su profanación”.
Este suceso le ha costado al sacerdote ser relevado de su cargo en la Archidiócesis de Praga. El arzobispado puso fin a su colaboración con Vácha y lo destituyó como capellán de la comunidad universitaria de la capital checa.
Sin embargo, monseñor Pavel Konzbul obispo de la diócesis de Brno a la que él pertenece, ha emitido un comunicado en que confirma que fue informado del cese de su sacerdote de los encargos pastorales que tenía en Praga pero que él lo mantiene “sin cambios” en Brno. El obispo Konzbul llamó a filas al sacerdote y mantuvo una conversación con él y le pidió que se disculpara.
Este obispo no termina de condenar lo sucedido ya que “El Señor en el Pub” lo ve como un proyecto evangelizador y defiende que “la Iglesia necesita una discusión abierta sobre nuevas formas de llegar a la gente con el mensaje del evangelio manteniendo al mismo tiempo la reverencia por los sacramentos para que no haya malentendidos ni ofensas”.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. EL CATOLICISMO ES ANTROPOFAGICO,SE COME EL CUERPO DE CRISTO SE BEBE LA SANGRE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...