Ir al contenido principal

OPCIÓN Tomar cerveza y comer sánguches durante una misa

Misa, birra y sánguches

En la República Checa un sacerdote celebró una Misa en un bar en el que se ven cervezas a medio consumir y comida en las mesas, en un nuevo abuso litúrgico grave

El obispo de la diócesis a la que pertenece el sacerdote lo defendió diciendo que la Iglesia necesita una discusión abierta sobre nuevas formas de llegar a la gente


Tomado de Info Vaticana
El miércoles 29 de enero del 2025, Noe Televisión transmitió en vivo una Misa desde la taberna del monasterio de Sýpka en Břevnov. La celebración, titulada “El Señor en la Taberna”, fue presentada como un evento ecuménico, según la invitación difundida en redes sociales: “Este es un servicio ecuménico a Dios de aproximadamente 60 minutos. Una fiesta en un pub para creyentes y no creyentes. En esencia, una misa católica romana con amigos judíos y no judíos y miembros laicos del público en general”.
La Conferencia Episcopal de la República Checa la ha calificado como “ilícita e inapropiada”. En un comunicado firmado por el presidente de la Comisión Litúrgica, Martin David, señalan que “la Santa Misa no se convierte en un servicio ecuménico sólo porque los no católicos participan en ella” y enfatizan que “ni siquiera es posible hablar de una conexión entre la Santa Misa y el servicio ecuménico, porque son dos formas de culto completamente distintas, independientes y esencialmente diferentes”.
Uno de los puntos más cuestionados por los obispos es la elección del lugar. “La Santa Misa debe celebrarse en un lugar sagrado, a no ser que en caso excepcional la necesidad exija otra cosa”, recuerdan, señalando que “celebrar la Santa Misa en un bar sin motivos serios es en sí mismo inapropiado”. Además, afirman que “al parecer, el obispo diocesano competente no fue informado sobre dicha celebración y no dio su consentimiento”.
Otra crítica se centra en la combinación de la misa con el contexto de una comida. El comunicado destaca que “en ningún caso la celebración de la Santa Misa debe combinarse con el contexto de una cena ordinaria”. Según anunciaban las redes sociales “durante la misa, la camarera Alena Listová estará en el bar. Será posible beber cerveza u otros líquidos durante toda la noche”. Los prelados consideran esto “extremadamente inapropiado” y denuncian que “reduce indignamente la celebración de la Eucaristía a una ‘fiesta para creyentes y no creyentes'”.
El comunicado también señala una transgresión a las normas litúrgicas en la lectura del Evangelio y la homilía. “La lectura del Evangelio durante la celebración de la sagrada liturgia, que es la cumbre del culto de la palabra, está, según la tradición de la Iglesia, reservada a un ministro consagrado”, explican. Sin embargo, en el servicio, “un sacerdote laico asumió la lectura del Evangelio y otros dos laicos también hicieron la homilía», algo que «está en directa contradicción con lo establecido”.
Si bien los organizadores argumentaron que el objetivo del evento era “acercar al Señor a aquellos que de otra manera no acudirían a la iglesia”, la Conferencia Episcopal responde que “muchos de los que asistieron a este servicio recibieron la Eucaristía al concluirse, por lo que aparentemente no tendrían problemas para entrar a la iglesia”. “La pregunta es por qué llevamos la Eucaristía al bar para aquellos que no vienen a la iglesia”, cuestionan.
El comunicado concluye afirmando que “las normas litúrgicas no son un fin en sí mismas, sino que están destinadas a proteger el gran misterio de la presencia viva de Cristo en la Eucaristía”. En ese sentido, aunque “damos la bienvenida a diferentes formas de acercar este misterio a la gente”, advierten que “el camino para conocer la profundidad del misterio de la presencia de Dios no puede pasar por su profanación”.
Este suceso le ha costado al sacerdote ser relevado de su cargo en la Archidiócesis de Praga. El arzobispado puso fin a su colaboración con Vácha y lo destituyó como capellán de la comunidad universitaria de la capital checa.
Sin embargo, monseñor Pavel Konzbul obispo de la diócesis de Brno a la que él pertenece, ha emitido un comunicado en que confirma que fue informado del cese de su sacerdote de los encargos pastorales que tenía en Praga pero que él lo mantiene “sin cambios” en Brno. El obispo Konzbul llamó a filas al sacerdote y mantuvo una conversación con él y le pidió que se disculpara.
Este obispo no termina de condenar lo sucedido ya que “El Señor en el Pub” lo ve como un proyecto evangelizador y defiende que “la Iglesia necesita una discusión abierta sobre nuevas formas de llegar a la gente con el mensaje del evangelio manteniendo al mismo tiempo la reverencia por los sacramentos para que no haya malentendidos ni ofensas”.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. EL CATOLICISMO ES ANTROPOFAGICO,SE COME EL CUERPO DE CRISTO SE BEBE LA SANGRE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...