Ir al contenido principal

OPCIÓN Tomar cerveza y comer sánguches durante una misa

Misa, birra y sánguches

En la República Checa un sacerdote celebró una Misa en un bar en el que se ven cervezas a medio consumir y comida en las mesas, en un nuevo abuso litúrgico grave

El obispo de la diócesis a la que pertenece el sacerdote lo defendió diciendo que la Iglesia necesita una discusión abierta sobre nuevas formas de llegar a la gente


Tomado de Info Vaticana
El miércoles 29 de enero del 2025, Noe Televisión transmitió en vivo una Misa desde la taberna del monasterio de Sýpka en Břevnov. La celebración, titulada “El Señor en la Taberna”, fue presentada como un evento ecuménico, según la invitación difundida en redes sociales: “Este es un servicio ecuménico a Dios de aproximadamente 60 minutos. Una fiesta en un pub para creyentes y no creyentes. En esencia, una misa católica romana con amigos judíos y no judíos y miembros laicos del público en general”.
La Conferencia Episcopal de la República Checa la ha calificado como “ilícita e inapropiada”. En un comunicado firmado por el presidente de la Comisión Litúrgica, Martin David, señalan que “la Santa Misa no se convierte en un servicio ecuménico sólo porque los no católicos participan en ella” y enfatizan que “ni siquiera es posible hablar de una conexión entre la Santa Misa y el servicio ecuménico, porque son dos formas de culto completamente distintas, independientes y esencialmente diferentes”.
Uno de los puntos más cuestionados por los obispos es la elección del lugar. “La Santa Misa debe celebrarse en un lugar sagrado, a no ser que en caso excepcional la necesidad exija otra cosa”, recuerdan, señalando que “celebrar la Santa Misa en un bar sin motivos serios es en sí mismo inapropiado”. Además, afirman que “al parecer, el obispo diocesano competente no fue informado sobre dicha celebración y no dio su consentimiento”.
Otra crítica se centra en la combinación de la misa con el contexto de una comida. El comunicado destaca que “en ningún caso la celebración de la Santa Misa debe combinarse con el contexto de una cena ordinaria”. Según anunciaban las redes sociales “durante la misa, la camarera Alena Listová estará en el bar. Será posible beber cerveza u otros líquidos durante toda la noche”. Los prelados consideran esto “extremadamente inapropiado” y denuncian que “reduce indignamente la celebración de la Eucaristía a una ‘fiesta para creyentes y no creyentes'”.
El comunicado también señala una transgresión a las normas litúrgicas en la lectura del Evangelio y la homilía. “La lectura del Evangelio durante la celebración de la sagrada liturgia, que es la cumbre del culto de la palabra, está, según la tradición de la Iglesia, reservada a un ministro consagrado”, explican. Sin embargo, en el servicio, “un sacerdote laico asumió la lectura del Evangelio y otros dos laicos también hicieron la homilía», algo que «está en directa contradicción con lo establecido”.
Si bien los organizadores argumentaron que el objetivo del evento era “acercar al Señor a aquellos que de otra manera no acudirían a la iglesia”, la Conferencia Episcopal responde que “muchos de los que asistieron a este servicio recibieron la Eucaristía al concluirse, por lo que aparentemente no tendrían problemas para entrar a la iglesia”. “La pregunta es por qué llevamos la Eucaristía al bar para aquellos que no vienen a la iglesia”, cuestionan.
El comunicado concluye afirmando que “las normas litúrgicas no son un fin en sí mismas, sino que están destinadas a proteger el gran misterio de la presencia viva de Cristo en la Eucaristía”. En ese sentido, aunque “damos la bienvenida a diferentes formas de acercar este misterio a la gente”, advierten que “el camino para conocer la profundidad del misterio de la presencia de Dios no puede pasar por su profanación”.
Este suceso le ha costado al sacerdote ser relevado de su cargo en la Archidiócesis de Praga. El arzobispado puso fin a su colaboración con Vácha y lo destituyó como capellán de la comunidad universitaria de la capital checa.
Sin embargo, monseñor Pavel Konzbul obispo de la diócesis de Brno a la que él pertenece, ha emitido un comunicado en que confirma que fue informado del cese de su sacerdote de los encargos pastorales que tenía en Praga pero que él lo mantiene “sin cambios” en Brno. El obispo Konzbul llamó a filas al sacerdote y mantuvo una conversación con él y le pidió que se disculpara.
Este obispo no termina de condenar lo sucedido ya que “El Señor en el Pub” lo ve como un proyecto evangelizador y defiende que “la Iglesia necesita una discusión abierta sobre nuevas formas de llegar a la gente con el mensaje del evangelio manteniendo al mismo tiempo la reverencia por los sacramentos para que no haya malentendidos ni ofensas”.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. EL CATOLICISMO ES ANTROPOFAGICO,SE COME EL CUERPO DE CRISTO SE BEBE LA SANGRE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...