Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fotógrafo

1966 ALMANAQUE MUNDIAL Foto

Lo arrastran hasta matarlo El 24 de febrero de 1966 el fotógrafo japonés Kyoichi Sawada registra la imagen de un blindado con soldados norteamericanos arrastrando el cuerpo de un niño combatiente del Vietcong El 24 de febrero de 1966 el fotógrafo japonés Kyoichi Sawada registró la imagen, que ganará un premio World Press, de un blindado M113 con soldados norteamericanos arrastrando el cuerpo de un niño combatiente del Vietcong hasta matarlo, en la guerra de Vietnam. Por esta fotografía, cuatro años después sería asesinado en Camboya. Sawada, nacido el 22 de febrero de 1936 y muerto el 28 de octubre de 1970, fue un fotógrafo japonés de United Press International que recibió el Premio Pulitzer de Fotografía en 1966 por sus fotografías de combate de la Guerra de Vietnam durante 1965. Dos de estas fotografías fueron seleccionadas como "Fotografías de prensa mundial del año" en 1965 y 1966. La fotografía de 1965 muestra a una madre vietnamita y sus hijos vadeando un río para escap...

2003 CALENDARIO NACIONAL Selpa

Andrés Selpa El 23 de enero del 2003 muere Andrés Antonio Selpa, boxeador de las categorías de peso mediano y semipesado, fotógrafo y poeta El 23 de enero del 2003 murió Andrés Antonio Selpa, en Buenos Aires. Fue un destacado boxeador en las categorías de peso mediano y semipesado. También se desempeñó como fotógrafo y poeta, ganándose el apodo de "El cacique de Bragado". Es conocido por ser el boxeador argentino con el récord de más peleas profesionales, sumando un total de 220 combates. Había nacido el 17 de enero de 1932 en Bragado. En las décadas de 1950 y 1960, se hizo un nombre en el mundo del boxeo. Su infancia fue difícil debido al abandono materno, lo que lo llevó a aprender muchas habilidades de su padre, como el arte del boxeo. Políticamente se identificaba como peronista y expresaba su admiración por figuras como Grace Kelly y Catalina la Grande. Su vida personal estaba marcada por su fe cristiana, su amor por el dominó, que jugaba en Mar del Plata durante el vera...

1976 ALMAAQUE MUNDIAL Man Ray

Man Ray El 18 de noviembre de 1976 murió Man Ray, artista visual y fotógrafo asociado al dadaísmo y al surrealismo El 18 de noviembre de 1976 murió Emmanuel Radnitzky, más conocido como Man Ray. Había nacido en Filadelfia, el 27 de agosto de 1890 y fue un artista visual y fotógrafo, asociado tanto al dadaísmo como al surrealismo, aunque su vínculo con estos movimientos fue más informal que oficial. A lo largo de su carrera, experimentó con diversos medios artísticos, pero se consideró a sí mismo como pintor. No obstante, su mayor reconocimiento llegó a través de su trabajo fotográfico, destacando especialmente en la fotografía de vanguardia, así como en la fotografía de retiro. A lo largo de su vida se mostró reacio a compartir detalles sobre su familia o su vida personal. Incluso llegó a negar que tuviera otro nombre que no fuera Man Ray. Nacido en una familia de inmigrantes judíos rusos, fue el mayor de cuatro hermanos y creció en un hogar modesto. A principios de 1912, su familia ca...

DÍA DE el reportero gráfico

Evocación de periodistas Se recuerda al fotógrafo José Luis Cabezas que murió asesinado en esta fecha de 1997 El 25 de enero es el día del reportero gráfico en la Argentina. Se recuerda José Luis Cabezas, muerto el 25 de enero de 1997, por haber tomado una fotografía de uno de los empresarios corruptos, beneficiario del gobierno de Carlos Saúl Menem, supuestamente a través de su ministro de Economía, Domingo Cavallo, según denuncias que aparecieron en la prensa de entonces. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina -ARGRA-, se realizará un homenaje en el barrio "José Luís Cabezas", que fue fundado el año de su muerte y bautizado con ese nombre por la sensibilidad de sus habitantes ante el terrible suceso y semejante ataque a la libertad de prensa y expresión. El domingo 3 de marzo de 1996, la revista Noticias publicó en su tapa la primera imagen del empresario Alfredo Yabrán, por una playa de Pinamar, con una malla de baño, tomada por Cabezas, un reporter...