Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antenor Álvarez

1916 AGENDA PROVINCIAL Independencia

Hospital Independencia El 15 de octubre 1916 el gobernador Antenor Álvarez inaugura el hospital Independencia, segundo que tendría la provincia El 15 de octubre 1916 el gobernador Antenor Álvarez inauguró el hospital Independencia, el segundo que tendría la provincia. Tenía 300 camas para internación de pacientes, en una superficie de 75.000 metros cuadrados de terreno. Era parecido a los de Rusia, Alemania y Francia. En ese entonces, en toda la provincia de Santiago del Estero había algo más de 260.000 habitantes. En su discurso de inauguración, Álvarez describió la capacidad y dimensiones del hospital, como características, accesos y organización de los pabellones y al final de sus palabras se refirió a quienes les tocaría gestionar los destinos de la provincia a partir del 28 de octubre de 1916. Dijo: “Aspiro con vehemencia patriótica, porque salvando las dificultades, llevemos siempre adelante la monumental obra; pues, de nada valdría la decisión y perseverancia del momento, si lo...

1864 CALENDARIO NACIONAL Antenor Álvarez

Busto de Antenor Álvarez en el parque Aguirre El 2 de mayo de 1864, nace Antenor Álvarez, médico, científico, sanitarista, higienista, político, que fuera senador nacional, gobernador de la provincia y bajo sus premisas se creó el parque Aguirre El 2 de mayo de 1864 nació Antenor Álvarez en Santiago del Estero. Fue un médico, científico, sanitarista, higienista y político. Estudió la primaria y la secundaria en Santiago. Estudió en la facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, egresando en 1890. En 1892 regresó a la provincia, para dirigir el Hospital de Caridad. En 1895 lo designaron Presidente del Consejo de Higiene Pública de la provincia; ejerció la docencia dando clases de higiene profesional en la Escuela de Artes y Oficios y fue delegado a la Conferencia Nacional sobre Paludismo. Fue presidente del Consejo de Educación, participó en las reformas constitucionales de 1903 y 1911, en la segunda fue Presidente de la convención. Fue senador provincial, diputado provincia...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de agosto

El sanitarista santiagueño En 1903 comenzaron las obras de saneamiento del parque Aguirre para terminar con el chucho o paludismo El 9 de agosto de 1903 Antenor Álvarez comenzó el saneamiento del parque Aguirre. Era un médico sanitarista e higienista, político que llegó a ser gobernador de la provincia. Nació en Santiago, el 2 de mayo de 1864. Hizo sus estudios primarios y secundarios en esta provincia. En 1892, tras obtener el título de médico en Buenos Aires, regresó a su tierra natal. Tres años más tarde fue designado presidente del Consejo de Higiene. En 1898 resultó elegido senador provincial y cumplió ese mandato popular hasta 1902. Realizó profundos estudios del problema palúdico- sanitario que lo llevaron a elaborar un plan de defensa contra este mal, aprobado por el Congreso Nacional de Paludismo en 1902, bajo cuyas bases se formó el parque Aguirre con la plantación de eucaliptos, el 9 de agosto de 1903, fecha de esta efeméride, a cargo de mil niños de escuelas primarias en t...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 28 de junio

En Buenos Aires 131 En 1915 fue creada por ley la biblioteca 9 de Julio, la única estatal de la provincia El 28 de junio de 1915 fue creada la biblioteca 9 de Julio. Ocurrió cuando gobernaba Santiago del Estero Antenor Álvarez. El día de su inauguración Álvarez dijo: “Asistimos a un acto trascendental, si consideramos la inmensa importancia y vastas proyecciones que involucra para el desenvolvimiento de la cultura, de la prosperidad de la provincia, la fundación de la primera biblioteca del Estado en su ciudad capital que es el cerebro y el alma de su territorio”. Según Mario Alejandro Castro, “la Biblioteca 9 de julio fecundó el cerebro y el alma de la población estudiosa capitalina”. La efeméride de hoy corresponde a la sanción de la ley que creó la biblioteca, que abrió sus puertas el 12 de octubre del 2016. Es la única biblioteca pública de Santiago, es decir fundada y sostenida por el estado. Desde que fue creada se pensó asignar una sección con obras de autores santiagueños y pub...