Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diócesis

CRIMEN Hay más muertos por el aborto que por la guerra

Demetrio Fernández Es una catástrofe para la población, que sufre esa carencia de natalidad, ha dicho Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, España En Info Vaticana Con motivo de la fiesta de la Anunciación y de la Encarnación del Señor que se celebrará el próximo 25 de marzo, el obispo de la diócesis de Córdoba, en España ha aprovechado en su epístola semanal para denunciar los crímenes del aborto y de la eutanasia. Monseñor Demetrio Fernández ha recordado que “desde la concepción somos personas. Desde el instante mismo en que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, Dios crea el alma y tenemos una nueva vida, una nueva persona, con todos los derechos de vivir y con todas las obligaciones de quienes le rodean para no interrumpir su proceso de maduración”. Fernández, obispo de la diócesis de Córdoba reconoce que el “sí a la vida encuentra hoy escollos a salvar, como es la reivindicación del derecho a decidir la matanza de esa vida, si no resulta placentera”. Denuncia en su carta de...

NÚMEROS La religiosidad de Santiago

Cura católico, ilustración Qué cantidad de sacerdotes había en la década de 1950 y qué cantidad de fieles debía atender cada uno en ese entonces Cuántos religiosos hay en la actualidad y cuántos se deberían ordenar para tener el mismo servicio religioso que en 1952 Una pregunta: ¿cuántos sacerdotes hay en Santiago del Estero y cuántos deberían ordenarse por año en la arquidiócesis de Santiago del Estero para alcanzar un rango similar al de la década de 1950? Para llegar a un número más o menos plausible, es preciso establecer algunos puntos de referencia basados en datos históricos y actuales, y luego realizar un cálculo razonado. En la década de 1950, la Iglesia Católica en Argentina estaba en una etapa de crecimiento institucional, influida por el auge del catolicismo durante el peronismo y la llegada de sacerdotes europeos. Según fuentes como Religión y política, la diócesis de Santiago del Estero, en 1952 tenía 57 sacerdotes, un aumento desde los 25 de 1940, lo que refleja un creci...

1929 AGENDA PROVINCIAL Tato

Manuel Tato El 21 de diciembre de 1929 es ordenado sacerdote Manuel Tato, obispo de Santiago del Estero y devoto de la Virgen de Sumampa El 21 de diciembre de 1929 Manuel Tato fue ordenado sacerdote. Nacido el 5 de marzo del 1907, en Buenos Aires, murió el 12 de agosto de 1980. Fue obispo de Santiago del Estero, devoto de la Virgen de Sumampa, desempeñó numerosos cargos en el orden nacional y fue, además, uno de los principales opositores al gobierno de Juan Domingo Perón, cuando el régimen se enfrentó a la Iglesia Católica. Lo ordenó sacerdote el cardenal Luis Copello, con dispensa pontificia porque no tenía todavía la edad canónica requerida, de 24 años. Fue cura párroco, asesor de Acción Católica Nacional, profesor de sagradas escrituras, dogma y moral, vicepresidente del Comité Permanente de los Congresos Eucarísticos Internacionales, párroco de la Basílica de la Merced, cargo que ocupaba al ser nombrado Obispo de Santiago del Estero. Juan XXIII, por Bula del 7 de junio de 1961, pr...

1547 ALMANAQUE MUNDIAL Diócesis

Fiesta de Corpus Christi en la catedral de Asunción, 1890 El 1 de julio de 1547, el Papa Paulo III crea la diócesis la diócesis del Río de la Plata con sede en Asunción El 1 de julio de 1547, el Papa Paulo III creó la diócesis de la Asunción. En realidad, era la diócesis del Río de la Plata con sede en Asunción, y fue un hecho significativo en la historia de la Iglesia Católica en América del Sur. Con el tiempo, esta diócesis pasó a ser conocida como la "Diócesis del Paraguay". Ese mismo día, fray Juan de los Barrios, de la Orden de San Francisco, fue nombrado primer obispo del Paraguay, y la iglesia de Asunción fue elevada al rango de catedral. Sin embargo, Juan de los Barrios nunca llegó a ocupar su puesto en la diócesis, ya que fue trasladado a la Diócesis de Granada antes de asumir sus funciones. Ocho años después, en 1555, fray Pedro Fernández de la Torre, también franciscano, se convirtió en el segundo obispo del Paraguay y el primero en llegar a su diócesis. Este perio...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 8 de septiembre

El obispo de Santiago En el 2018, el obispo Vicente Bokalic insta a colaborar en la colecta “Más por menos”Soli El 8 de septiembre del 2017 el obispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic instó a colaborar en la colecta "Más por menos". Luego de la colecta del año anterior, en el 2016, la diócesis había recibido algo más de un millón de pesos. Recordó el Obispo que el lema de ese año sería: "Tu solidaridad fortalece mi esperanza", y remarcó que las acciones que se llevan adelante luego de la colecta, benefician en gran medida a los santiagueños. Se debe recordar que esta colecta fue creada en 1970, durante la asamblea plenaria de obispos de la Conferencia Episcopal Argentina, a propuesta de Jorge Gottau, obispo de Añatuya, una de las diócesis más pobres del país. Luego de instituida, se creó un equipo episcopal de ayuda a las regiones más necesitadas. En aquel tiempo ese equipo realizó varios estudios para determinar cuáles eran las diócesis más necesitadas. Se to...

EFEMÉRIDES del 19 de enero

El rey de España Felipe II En 1583, el rey Felipe II consulta sobre la posible creación de un obispado en Santiago del Estero El 19 de enero de 1563, el rey de España, Felipe II consulta sobre un obispado en Santiago del Estero . Cuando se fundó la que luego sería la Madre de Ciudades de la Argentina, en 1553, fue incluida en la Diócesis de Charcas. Unos cuantos años después, había una iglesia principal y se habían fundado tres conventos de las principales órdenes mendicantes, mercedarios, franciscanos y dominicos.​ Pero la Diócesis de Charcas era enorme, no había muchos sacerdotes y eran muchas las dificultades para evangelizar en la región. Por eso, luego de la consulta aquella, el rey Felipe pidió al Papa Pío V la fundación de una nueva diócesis para la Gobernación del Tucumán. El Papa reunió un consistorio el 10 de mayo de 1570 y se aprobó el pedido. Por la bula Super specula militantis ecclesiae, del 14 de mayo de 1570, Pío V erigió e instituyó a perpetuidad el Obispado del Tucum...

EFEMÉRIDES del 13 de enero

La Catedral de Santiago El 13 de enero de 1977 se bendijo el quinto templo de la entonces iglesia  Matriz de Santiago del Estero El 13 de enero de 1877 se inaugura el quinto templo de la iglesia Matriz de Santiago del Estero. Todavía está en pe, frente a la plaza Libertad, ahora es la Catedral de la diócesis del Salado al poniente. Hasta entonces la iglesia Matriz estaba en el templo de La Merced, mandado a construir por el gobernador Juan Felipe Ibarra. Desde mediados del siglo XIX construir una nueva iglesia matriz venía siendo un anhelo de los fieles católicos. El gobernador Manuel Taboada, gestionó la edificación de este templo. Una comisión formada el 21 de octubre de 1864 juntó aportes para la construcción, sin embargo, fueron insuficientes y al final el gobierno de la provincia tuvo que hacerse cargo, en forma exclusiva. El contrato para la construcción, se firmó con la empresa de Agustín y Nicolás Cánepa y costó 148.000 pesos bolivianos. En agosto de 1868, Taboada puso la p...