Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES del 19 de enero

El rey de España Felipe II

En 1583, el rey Felipe II consulta sobre la posible creación de un obispado en Santiago del Estero


El 19 de enero de 1563, el rey de España, Felipe II consulta sobre un obispado en Santiago del Estero. Cuando se fundó la que luego sería la Madre de Ciudades de la Argentina, en 1553, fue incluida en la Diócesis de Charcas. Unos cuantos años después, había una iglesia principal y se habían fundado tres conventos de las principales órdenes mendicantes, mercedarios, franciscanos y dominicos.​
Pero la Diócesis de Charcas era enorme, no había muchos sacerdotes y eran muchas las dificultades para evangelizar en la región. Por eso, luego de la consulta aquella, el rey Felipe pidió al Papa Pío V la fundación de una nueva diócesis para la Gobernación del Tucumán.
El Papa reunió un consistorio el 10 de mayo de 1570 y se aprobó el pedido.
Por la bula Super specula militantis ecclesiae, del 14 de mayo de 1570, Pío V erigió e instituyó a perpetuidad el Obispado del Tucumán y su iglesia catedral con sede en la ciudad de Santiago del Estero.
Dice la bula en la parte que interesa: “Nos, escuchando la súplica de nuestro carísimo hijo en Cristo, Felipe II, Rey católico de las Españas, erigimos e instituimos el predicho pueblo de Santiago del Estero, en ciudad y en ella, una iglesia catedral bajo la advocación de San Pedro y San Pablo”.
Después nos quitaron el obispado, se llevaron las órdenes religiosas, trasladaron la universidad y nos dejaron en el desamparo más absoluto, del que, dicha sea la verdad, comenzamos a salir hace unos pocos años. Recién ahora los santiagueños asomamos un poco la nariz y, comoquiera que fuere, nos damos a conocer al mundo. Debemos decirlo, pues es justicia, el primero que creyó en nosotros, los santiagueños, fue Felipe II, rey de España, que el 19 de enero de 1563, apenas unos años después de fundada la ciudad, consultó sobre la necesidad de crear aquí un obispado.

Más acontecimientos
  570 — Nace Mahoma, profeta islámico.
  914 — Don Ordoño, rey de Galicia, es electo para suceder a su hermano don García, rey de León.
1350 — Se crea la Orden de la Jarretera, la más importante del Reino Unido,
1514 — Vasco Núñez de Balboa vuelve de descubrir el Mar del Sur.
1516 — Guillermo IV de Baviera promulga la ley de pureza de la cerveza. Lo que son l
as casualidades, hoy en la Argentina se recuerda el día del trabajador cervecero.
1530 — Francisco Pizarro zarpa de Sevilla.
1606 — A pedido de Hernandarias se dicta una cédula sobre contrabando.
1736 — Nace James Watt, considerado el inventor de la máquina de vapor.
1753 — Es bautizado en su Córdoba natal, Ambrosio Funes, militar, sargento Mayor, comandante de milicias.
1791 — Se dicta en Francia una ley para proteger a los autores de dramas y músicas.
1809 — Nace Edgar Allan Poe, considerado el primer autor de cuentos de la época moderna.
1811 — Manuel Belgrano es derrotado en la batalla de Paraguari por el ejército paraguayo.
1811 — Nace Alvaro de Alzogaray.
1822 — José de San Martín delega la autoridad civil en José Bernardo de Tagle y Portocarrero, más conocido como Torre Table, para viajar a Guayaquil.
1827 — Nace en Buenos Aires Carlos Guido y Spano, hijo del general Guido, escritor y periodista.
1839 — Nace Paul Cezanne, pintor francés.
1845 — Fallece José Félix Esquivel y Aldao, “el fraile”, sacerdote dominico, militar y caudillo, líder del partido federal en Mendoza.
1851 — Fallece José Esteban Echeverría en Montevideo, Uruguay, precursor del romanticismo rioplantense, autor de El Matadero, La cautiva. Fundó la Asociación de Mayo. Es el primer autor argentino en introducir el paisaje en sus composiciones. Lo hizo en versos espantosos, pero las maestras lo consideran porque luego de ser rosista se pasó al antirrosimo.
1861 — Los restos de Juan Galo de Lavalle son sepultados en la Recoleta.
1875 — Nace en Buenos Aires Carlos Octavio Bunge, sociólogo y jurisconsulto.
1884 — Fallece Octaviano Navarro.
1896 — Es electo Adolfo Ruiz como gobernador de Santiago del Estero.
1904 — Se declara a Río Gallegos capital de Santa Cruz.
1906 — Nace Eusebio de Jesús Dojorti, en Huaco, San Juan. Se hacía llamar Buenaventura Luna. Fue periodista, músico, compositor, poeta, libretista conductor de radio y político. Tuvo gran influencia en la música folklórica de la Argentina.
1906 — Fallece el general Bartolomé Mitre. Militar, historiador, periodista, legislador, traductor y poeta. Fundador del diario La Nación.
1913 — En Mar del Plata se inaugura la rambla Brístol.
1919 — Nace Giulio Andreotti en Roma. Fue político y periodista. Además, presidió el Consejo de Ministros de Italia en varios gobiernos y fue uno de los máximos exponentes del partido Demócrata Cristiano.
1920 — Nace Javier Felipe Ricardo Pérez de Cuéllar de la Guerra, político, abogado y diplomático peruano. Llegó a ser presidente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
1923 — Nace Juan Carlos Colombres, Landrú, humorista.
1930 — Antoine de Saint Exupery une en vuelo Buenos Aires y Río Gallegos
1932 — Un decreto—ley del presidente José Uriburu, crea el impuesto a los réditos. El primer proyecto para crearlo fue de Hipólito Yrigoyen, en 1917, que envió un proyecto al Congreso.
1938 — El bando nacional, en la Guerra Civil Española, bombardea Barcelona y Valencia.
1947 — Fallece Manuel Machado, poeta popular español, hermano de Antonio.
1954 — Nace Omar Ramón Merlo, "Monchito, intérprete de acordeón de tres hileras y compositor de música del Litoral.
1958 — Un avión de la Armada Argentina realiza el primer vuelo directo —sin escalas— entre la Antártida y Buenos Aire, al mando el capitán de Fragata Justiniano Martínez Achával
1964 — Nace Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco.
1965 — En la tira de Mafalda aparece Felipe.
1969 — La primera formación de “Los Altamirano” de los hermanos mendocinos Julio, Daniel y Mario, consigue ayuda para comprar los pasajes e intentar actuar en Cosquín. Finalmente actuaron.
1969 — Nace Carolina Papaleo, actriz reconocida por su papel de Ana Oromí en la exitosa telenovela Una voz en el teléfono, que la llevó a la fama.​
1974 — El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) ataca la guarnición militar de Azul. Caen muertos un coronel, su esposa, un soldado y dos atacantes. En su retirada, los delincuentes se llevan prisionero al teniente coronel Jorge Ibarzábal y lo asesinan en cautiverio. El presidente Juan Domingo Perón criticó el copamiento en un discurso, en que apareció con su uniforme militar.
Perón condena a los delincuentes guerrilleros

1975 — La China adopta una nueva Constitución.
1978 — Sale de fábrica el último Volks-wagen del diseño original.
1981 — Nace Luis González, "Lucho", volante que jugó en Huracán, River, Porto de Portugal, Olympique Marsella de Francia y Athletico Paranaense de Brasil.
1984 — Nace Celeste Cid actriz.
1984 — Fallece Héctor Gagliardi, poeta, recitador y letrista de tango, conocido por sus poesías y textos en lunfardo.
1984 — El presidente Raúl Alfonsín ordena encarcelar a Ramón Camps.
1993 — Nace Ricardo Centurión, volante ofensivo, campeón con Racing y Boca.
2000 — Alejandro de Orange le propone matrimonio a Máxima Zorreguieta.
2001 — Fallece Darío Vittori, actor ítalo-argentino.
2007 — Científicos Argentinos descubren en lagunas de altura, entre Jujuy y Catamarca, sobre la Cordillera, bacterias resistentes a las radiaciones. La investigación estuvo a cargo de Maria Eugenia Farias de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos de Tucumán e investigadora del CONICET.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...