Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Inventor

1833 ALMANAQUE MUNDIAL Nobel

Alfred Nobel El 21 de octubre de 1833 nace Alfred Nobel, químico, ingeniero, escritor, inventor, poeta y dramaturgo sueco El 21 de octubre de 1833 nació Alfred Bernhard Nobel, en Estocolmo, Suecia. Fue un químico, ingeniero, escritor e inventor sueco, reconocido por haber inventado la dinamita y por su papel en el desarrollo de la industria armamentística. Durante su vida registró 355 patentes y fundó varias empresas, como Dynamit Nobel y Bofors, conocida por su papel en la fabricación de cañones y armamentos. También incursionó en la literatura, escribiendo poesía y obras de teatro. Murió el 10 de diciembre de 1896 en San Remo, Italia. Hijo de Immanuel Nobel y Karolina Andriette Ahlsell, fue el tercer hijo de una familia numerosa que enfrentó dificultades económicas y, de los ocho hijos, solo Alfred y tres de sus hermanos lograron sobrevivir la infancia. A pesar de las penurias iniciales, el padre de Alfred, Immanuel, era un destacado inventor y empresario que utilizó un papel fundame...

1647 ALMANAQUE MUNDIAL Papin

Denis Papin El 22 de agosto de 1647 nace Denis Papin, físico, matemático e inventor, conocido por su invención del digestor a vapor, precursor de la olla a presión y de la máquina de vapor El 22 de agosto de 1647 nació Denis Papin en Chitenay, Francia. Fue un físico, matemático e inventor francés, conocido principalmente por su invención pionera del digestor a vapor, precursor de la olla a presión y de la máquina de vapor. Murió el 26 de agosto de 1713. Asistió a una escuela jesuita y en 1661 ingresó en la Universidad de Angers, y se graduó en medicina en 1669. En 1673, colaboró en París con Christiaan Huygens y Gottfried Leibniz, interesándose en utilizar el vacío para generar fuerza motriz. En 1675 visitó por primera vez Londres. Trabajó con Robert Boyle desde 1676 hasta 1679, publicando un relato de su trabajo en "Continuation of New Experiments" en 1680. Durante este periodo, inventó el digestor a vapor, una especie de olla a presión con una válvula de seguridad. En 1679,...

1516 ALMANAQUE MUNDIAL Bosch

El jardín de las delicias, de Bosch El 9 de agosto de 1516 fue enterrado Jerónimo Bosch, pintor del norte de Europa conocido por su estilo complejo y único El 9 de agosto de 1516 fue enterrado Jerónimo Bosch. Había nacido cerca de 1450 en ’s-Hertogenbosch, Brabante, actualmente en los Países Bajos y fue un pintor del norte de Europa conocido por su estilo complejo y único. Su obra, caracterizada por una iconografía inusual, lo convirtió en un "creador de demonios" muy imaginativo y un inventor de aparentes sinsentidos llenos de significado satírico y moralizante. Bosch era un moralista pesimista y severo, sin ilusiones sobre la racionalidad humana ni confianza en la bondad de un mundo corrompido por la presencia humana. Sus pinturas, difíciles de interpretar, son sermones sobre la locura y el pecado dirigidos a iniciados. Inicialmente, los críticos pensaban que estaba afiliado a sectas secretas debido a la dificultad para desentrañar el misterio de sus obras. Aunque los temas...

1944 ALMANAQUE MUNDIAL Rubik

Ernő Rubik El 13 de julio de 1944 nace Ernő Rubik, inventor húngaro, conocido por crear el cubo que lleva su nombre El 13 de julio de 1944 nació Ernő Rubik, inventor húngaro, conocido por crear el Cubo de Rubik en 1974. Aunque alcanzó fama por sus rompecabezas, gran parte de su trabajo reciente se centra en promover la ciencia en la educación. Participa en varias organizaciones como Beyond Rubik's Cube, la Rubik Learning Initiative y la Fundación Judit Polgar, que buscan involucrar a los estudiantes en ciencias, matemáticas y resolución de problemas desde una edad temprana. Estudió escultura en la Academia de Artes Aplicadas y Diseño en Budapest y arquitectura en la Universidad Técnica de Budapest. Mientras era profesor de diseño en la academia, se dedicó a construir modelos geométricos, uno de los cuales fue el prototipo de su famoso cubo, hecho de 27 bloques de madera. Tardó un mes en resolverlo y resultó ser una herramienta útil para enseñar teoría de grupos algebraicos. En 1977...

1971 ALMANAQUE MUNDIAL Yo-yo

El Yo-yo, Duncan Imperial El 15 de mayo de 1971 muere Donald Franklin Duncan. empresario e inventor norteamericano, conocido por vender el Yo-yo y convertirlo en un éxito comercial El 15 de mayo de 1971 murió Donald Franklin Duncan. Nacido el 6 de junio de 1892, fue un empresario e inventor norteamericano, fundador de Duncan Toys Company. Es conocido por vender el Yo-yo y convertirlo en un éxito comercial. Aunque él no fue su inventor. Duncan se asocia más comúnmente con el Yo-yo, siendo el éxito comercial y el estatus icónico que disfrutaron durante el siglo XX en los Estados Unidos y el mundo en gran medida el resultado de sus esfuerzos de marketing. A Duncan a menudo se le atribuye erróneamente la invención del YoYo. El nombre Yo-Yo fue una marca registrada de su empresa desde 1930 hasta 1965, cuando el caso Donald F. Duncan, contra Royal Tops, resultó en una demanda federal. tribunal de apelaciones falló a favor de Royal Tops Company, afirmando que la marca se había convertido en p...

1787 ALMANAQUE MUNDIAL Despertador

Antiguo reloj despertador El 17 de abril de 1787 Levi Hutchins, crea el primer reloj despertador moderno de la historia, pero lo hizo sólo para él El 17 de abril de 1787 Levi Hutchins, creó el primer reloj despertador moderno de la historia, en Concord, New Hampshire, Estados Unidos. Sin embargo, lo hizo sólo para él y solo sonó a las 4 de la mañana para despertarlo para su trabajo. El inventor francés Antoine Redier fue el primero en patentar un reloj despertador mecánico ajustable, en 1847. Se decía que el antiguo filósofo griego Platón, tenía un gran reloj de agua con una señal de alarma no especificada similar al sonido de un órgano acuático; lo usaba por la noche, posiblemente para señalar el comienzo de sus conferencias al amanecer.  El ingeniero e inventor helenístico Ctesibius, que vivió desde el 285 al 222 antes de Cristo, equipó sus clepsidras con un dial y un puntero para indicar la hora, y añadió elaborados "sistemas de alarma, que podían hacerse para dejar caer piedra...

1976 ALMANAQUE MUNDIAL Yutang

Lin Yutang El 26 de marzo de 1976 muere Lin Yutang, inventor, lingüista, novelista, filósofo y traductor chino, algunos de sus escritos critican el racismo y el imperialismo de Occidente El 26 de marzo de 1976 murió Lin Yutang. Nacido el 10 de octubre de 1895, fue un inventor, lingüista, novelista, filósofo y traductor chino. Tenía un estilo informal tanto en chino como en inglés, e hizo compilaciones y traducciones de textos clásicos chinos al inglés. Algunos de sus escritos criticaron el racismo y el imperialismo de Occidente. Nació en 1895 en la ciudad de Banzai, Pinghe, Zhangzhou, Fujian. Su padre era un ministro cristiano. Su viaje de fe desde el cristianismo al taoísmo y el budismo, y de regreso al cristianismo en su vida posterior, quedó registrado en su libro De pagano a cristiano. Estudió su licenciatura en la Universidad de San Juan en Shanghai. Luego recibió media beca para continuar sus estudios de doctorado en la Universidad de Harvard. Más tarde escribió que en la Bibliot...

1858 ALMANAQUE MUNDIAL Diésel

Rodolfo Diésel El 18 de marzo de 1858 nace Rodolfo Diésel, un inventor e ingeniero mecánico alemán famoso por haber inventado el motor y el combustible que llevan su nombre El 18 de marzo de 1858 nació Rodolfo Christian Carlos Diésel, en 38 Rue Notre Dame de Nazareth en París, Francia. Fue un inventor e ingeniero mecánico alemán famoso por haber inventado el motor diésel, que quema combustible diésel; ambos llevan su nombre. Fue el segundo de tres hijos de Elisa Strobel y Teodoro Diésel, inmigrantes bávaros que vivían en París. El padre, encuadernador de profesión, abandonó su ciudad natal de Augsburgo, Baviera, en 1848. Conoció a su esposa, hija de un comerciante de Nuremberg, en París en 1855 y allí se convirtió en fabricante de artículos de cuero. Poco después de su nacimiento fue entregado a una familia de agricultores de Vincennes, donde pasó sus primeros nueve meses. Cuando regresó con su familia, se mudaron al piso 49 de la calle de la Fontaine-au-Roi. En aquella época la famili...

1889 ALMANAQUE MUNDIAL Ericsson

Johan Ericsson El 8 de marzo de 1889 muere Juan Ericsson, inventor sueco-norteamericano que trabajó en Inglaterra y Estados Unidos El 8 de marzo de 1889 murió Juan Ericsson. Nacido como Johan Ericsson, en Långban en el municipio de Filipstad, Värmland, Suecia el 31 de julio de 1803, fue un inventor sueco-norteamericano que trabajó en Inglaterra y Estados Unidos. Colaboró en el diseño de la locomotora de vapor del ferrocarril Novelty, que compitió en las pruebas Rainhill en el ferrocarril de Liverpool y Manchester, que fueron ganadas por el inventor George Stephenson. En América del Norte, diseñó la primera fragata de vapor de propulsión helicoidal de la Armada de los Estados Unidos, el USS Princeton, en colaboración con el capitán (más tarde comodoro) Robert Stockton, que injustamente lo culpó por el fatal accidente de ese nuevo buque. Una nueva asociación con Cornelius DeLamater, de DeLamater Iron Works en la ciudad de Nueva York, dio como resultado el primer buque de guerra blindado ...

1784 ALMANAQUE MUNDIAL Saint Germain

El conde de Saint Germain El 27 de febrero de 1784 muere el conde de Saint Germain, cortesano, aventurero, inventor, alquimista, pianista, violinista, compositor aficionado El 27 de febrero de 1784 murió el conde de Saint Germain. Nacido posiblemente el 26 de mayo de 1693, se le atribuyó conocer el arte de la reencarnación. Fue un enigmático personaje, descrito como cortesano, aventurero, inventor, alquimista, pianista, violinista, compositor aficionado y figura recurrente en varias historias de asuntos ocultistas. Este aventurero europeo alcanzó prominencia en la alta sociedad europea del mediados del siglo XVIII por su interés y logros en la ciencia, la alquimia, la filosofía y las artes. Utilizó una variedad de nombres y títulos, como marqués de Montferrat, conde Bellamarre, caballero Schoening, conde Weldon, conde Soltikoff, Manuel Doria, conde Tzarogy y príncipe Ragoczy. Si bien se desconoce su nombre real y su nacimiento y antecedentes oscuros, hacia el final de su vida afirmó qu...

1468 ALMANAQUE MUNDIAL Gútenberg

Juan Gútenberg El 3 de febrero de 1468 muere Juan Gútenberg, artesano e inventor alemán que creó un método de impresión a partir de tipos móviles El 3 de febrero de 1468 murió Juan Gútenberg. Había nacido en Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico, cerca del 1400. Fue un artesano e inventor alemán que creó un método de impresión a partir de tipos móviles. Se cree que los elementos de su invención incluyeron una aleación de metal que podría fundirse fácilmente y enfriarse rápidamente para formar tipos reutilizables duraderos, una tinta a base de aceite que podría hacerse lo suficientemente espesa para adherirse bien a los tipos de metal y transferirse bien a la vitela o al papel, y una nueva prensa, probablemente adaptada de las utilizadas en la producción de vino, aceite o papel, para aplicar una presión firme y uniforme a las superficies de impresión. Ninguna de estas características existía en la técnica europea utilizada hasta entonces para estampar letras en diversas superficies o...