Ir al contenido principal

1929 ALMANAQUE MUNDIAL Hollerith

Herman Hollerith

El 17 de noviembre de 1929 muere Herman Hollerith, inventor, pionero de la computación, conocido por desarrollar el sistema de tarjetas perforadas

El 17 de noviembre de 1929 murió Herman Hollerith. Fue un inventor norteamericano, pionero de la computación, conocido por desarrollar el sistema de tarjetas perforadas. Nacido en 1860 en Búfalo, Nueva York, estudió ingeniería en Columbia. Patentó su máquina tabuladora en 1884. Fundó la Tabulating Machine Company en 1896, que se fusionó para formar IBM en 1911. Su tecnología procesó el censo de Estados Unidos de 1890. Trabajó como ingeniero y consultor en varias instituciones. Introdujo mejoras en sus máquinas para usos comerciales. Recibió reconocimientos como la Medalla Elliott Cresson. Su historia marcó el inicio de la informática moderna. Había nacido el 29 de febrero de 1860 en Búfalo, Nueva York.
Creció en una familia de inmigrantes alemanes. Ingresó a la Escuela de Minas de la Universidad de Columbia en 1875. Obtuvo un doctorado en 1890 por su trabajo en sistemas de tabulación.
En 1884, patentó su primera máquina tabuladora, diseñada para procesar datos mediante tarjetas perforadas. Inspirado por un sistema de boletos de tren, desarrolló un método para codificar información en perforaciones. Su invento permitió procesar datos de manera mecánica y eficiente.
En 1890, su tecnología fue utilizada para el censo de Estados Unidos. Redujo el tiempo de procesamiento de ocho años a dos años y medio. La máquina tabuladora contó 62 millones de registros, marcando un hito en la gestión de datos a gran escala.
Fundó la Tabulating Machine Company en 1896 en Washington D.C. La empresa fabricaba y alquilaba máquinas tabuladoras a gobiernos y empresas. Sus clientes eran oficinas de estadísticas en Europa y compañías de seguros en Estados Unidos.
En 1911, la Tabulating Machine Company se fusionó con otras tres empresas para formar la Computing-Tabulating-Recording Company (CTR). En 1924, CTR se renombró como International Business Machines Corporation (la ahora famosa IBM). Hollerith siguió como consultor hasta 1921.
Introdujo mejoras en sus máquinas, como la perforadora de teclado en 1901 y sistemas de alimentación automática de tarjetas. Estas innovaciones permitieron aplicaciones en contabilidad, inventarios y análisis estadístico. Sus máquinas se usaron en países como Rusia, Francia y Canadá.
Trabajó como ingeniero en la Oficina del Censo de Estados Unidos y como consultor para empresas privadas. Enseñó brevemente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Publicó artículos técnicos sobre tabulación y procesamiento de datos.
Recibió la Medalla Elliott Cresson del Instituto Franklin en 1890 por sus contribuciones a la ingeniería. Fue galardonado con la Medalla de Bronce en la Exposición Universal de París de 1889. Su sistema influyó en el desarrollo de la informática moderna.
Cuando murió tenía 69 años. Fue enterrado en el cementerio de Oak Hill. Dejó tres hijos y su esposa, Lucia Beverly Talcott.
Su sistema de tarjetas perforadas se utilizó durante décadas en la informática temprana. IBM adoptó su tecnología como base para sus primeros ordenadores. El código de tarjetas perforadas se estandarizó y se aplicó en industrias hasta los años 1980.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

La ruta 34 al norte está intransitable

Así está la ruta 34 porque Vialidad Nacional no se hace cargo de reparar un puente Para ver la nota completa ir a Info del Estero , único medio que se ocupa, al toque, de mostrar lo que pasa en la provincia. Desde hace más de 10 años los vehículos que transitan por la Ruta 34 al norte de la provincia, deben tomar un desvío —un desecho, le dicen los paisanos— para pasar el puente de Bajo Hondo, antes de llegar a Garmendia. El desecho es un camino alternativo que abrían los carreros cuando el camino principal se inundaba, abierto en el bosque, a pocos metros del anterior. La idea es que los caminos y rutas nacionales, provinciales y municipales sean hechos por ingenieros, es justamente, evitar estos inconvenientes, facilitando la circulación. Ver nota completa en Info del Estero Juan Manuel Aragón

TELEVISIÓN La caída del espectáculo más visto

Cortando una pollera Pasó de dominar la pantalla a ser un recuerdo incómodo del exceso, la frivolidad, la pollerita, la procacidad El tipo recibió críticas por la sexualización y exposición de mujeres en su programa, no solo por su formato sino también por el vestuario. Lo acusaron públicamente de promover una televisión chabacana y sensacionalista en ShowMatch y Bailando. Hubo quejas por humillaciones y peleas en pantalla entre participantes —con llantos y escándalos armados— y discusiones sobre favoritismo o arbitrariedad del jurado. Pero, ¿sabe qué? Sobrevivió porque era el dueño absoluto del rating. No alcanzaba con una caña para tocarle el cu…erpo a la cantidad de audiencia que sumaba noche tras noche. Siguió siendo el rey, aunque lo cuestionaban especialistas por dar un ejemplo negativo al reestrenar su programa en plena pandemia, cuando todos los demás artistas tenían el acceso restringido a la televisión. Sumó críticas por explotar, en sus programas, la vida privada de los part...

MIRTHA La amiga de mamá

Mirtha Legrand Dos vidas que nunca se cruzaron del todo, unidas por una pantalla y un lazo invisible que sobrevivió al tiempo y al dolor Durante varios años, Mirtha Legrand fue la mejor amiga de mi mamá. Desde la soberbia de la juventud, odiábamos con toda el alma a esa mujer que, trepada en una tilinguería atroz, preguntaba memeces a médicos, vedettes, políticos, músicos, pintores, abogados, aventureros, militares y civiles. Odiábamos sus rosas rococó, su inevitable vueltita, sus joyas, sus vestidos de grandes modistos, sus peinados. Para muchos era el símbolo de la televisión argentina: hueca, ordinaria, previsible, con un aire de finura que la excedía. Lo que son las cosas. En 1979, mis padres sufrieron un terrible accidente automovilístico. Mi madre llevó la peor parte: pasó enyesada, desde el pecho hasta la punta del pie, durante cerca de diez meses. Se hizo atender con médicos de Tucumán y vivía en la casa de mis abuelos. No quiero imaginarme el tedio de tantas horas mirando las ...

FIRMEZA Río de Janeiro planta bandera contra el aborto

Es fundamental proteger la vida de todos los chicos Una medida municipal desafía presiones progresistas y prioriza la defensa de la vida, exigiendo responsabilidad colectiva Río de Janeiro incorporó oficialmente la Semana Municipal de Combate al Aborto a su calendario anual, medida que busca promover la reflexión pública sobre los riesgos físicos, emocionales y sociales del aborto, resaltando alternativas como la adopción y el acompañamiento materno. La iniciativa fue presentada por legisladores conservadores, recibió apoyo decisivo de sectores religiosos y generó debate sobre el papel del Estado en políticas de defensa de la vida. La nueva norma fija la Semana de Combate al Aborto del 1 al 8 de octubre, coincidiendo con tradicionales campañas nacionales vinculadas a la protección de los niños. Sus impulsores sostienen que su objeto es ofrecer información clara a la población, alertar sobre las consecuencias del aborto y fortalecer una cultura de cuidado hacia las gestantes y los niños...

SILENCIO Maradona y el caso Mavys Álvarez

Mavys, Maradona y los amigos Historia de una adolescente atrapada por la fascinación hacia un mito del deporte que primero la sometió y luego silenció su sufrimiento Una relación que combinó control y abuso fue la que tuvieron Diego Armando Maradona con la cubana Mavys Álvarez, que denunció haber sido su víctima a los 16 años. Fue traída de Cuba a la Argentina, sometida a restricciones inicuas, inducida al consumo de drogas y presionada para someterse a una cirugía estética, de los pechos, obviamente. Mientras, el ídolo de masas fue protegido no solamente por su prestigio como jugador de fútbol, sino también por un relato político hipócrita que, al convertirlo en semidiós lo aisló de las denuncias que sostenían que en realidad era un mal tipo. Un mal bicho, como se dice comúnmente. La chica conoció a Maradona en Cuba. Él estaba bajo tratamiento por adicciones. La joven, menor de edad, fue introducida al entorno del futbolista por cafichos o intermediarios. Quien debería haber protegido...