Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sistema

1936 ALMANAQUE MUNDIAL Bach

Edward Bach El 27 de noviembre de 1936 muere Edward Bach, médico galés conocido por el desarrollo del sistema de esencias florales que lleva su nombre El 27 de noviembre de 1936 murió en Inglaterra Edward Bach, médico galés conocido por el desarrollo del sistema de esencias florales que lleva su nombre. Su muerte se produjo a los 50 años, tras una vida dedicada a la investigación médica y a la creación de un método alternativo de tratamiento basado en preparados naturales. Su trayectoria abarcó estudios académicos en medicina, trabajos hospitalarios, investigaciones bacteriológicas y el diseño de lo que se conoció como “terapia floral de Bach”. Había nacido el 24 de septiembre de 1886 en Moseley, un suburbio de Birmingham, Inglaterra. Cursó estudios de medicina en la Universidad de Birmingham y en University College Hospital de Londres, donde se graduó como médico cirujano en 1912. Desde el inicio de su carrera mostró interés en la bacteriología y la inmunología, áreas en las que pront...

1929 ALMANAQUE MUNDIAL Hollerith

Herman Hollerith El 17 de noviembre de 1929 muere Herman Hollerith, inventor, pionero de la computación, conocido por desarrollar el sistema de tarjetas perforadas El 17 de noviembre de 1929 murió Herman Hollerith. Fue un inventor norteamericano, pionero de la computación, conocido por desarrollar el sistema de tarjetas perforadas. Nacido en 1860 en Búfalo, Nueva York, estudió ingeniería en Columbia. Patentó su máquina tabuladora en 1884. Fundó la Tabulating Machine Company en 1896, que se fusionó para formar IBM en 1911. Su tecnología procesó el censo de Estados Unidos de 1890. Trabajó como ingeniero y consultor en varias instituciones. Introdujo mejoras en sus máquinas para usos comerciales. Recibió reconocimientos como la Medalla Elliott Cresson. Su historia marcó el inicio de la informática moderna. Había nacido el 29 de febrero de 1860 en Búfalo, Nueva York. Creció en una familia de inmigrantes alemanes. Ingresó a la Escuela de Minas de la Universidad de Columbia en 1875. Obtuvo u...

ELECCIONES Las urnas hablaron: la moneda está en el aire

Las urnas hablaron Crónica del día después de una jornada cargada de ansiedades, incertidumbre e inseguridades por un resultado que para muchos estaba cantado Hoy lunes, el país amaneció con un clima de tranquilidad institucional, al menos hasta esta hora, las 4 de la mañana. Las urnas hablaron y el mensaje fue claro: la ciudadanía eligió con madurez y confirmó lo que ya se palpaba en la calle. Se dio la lógica. El resultado no sorprendió a nadie y marca el inicio de una nueva etapa institucional y política en el país. Los analistas coincidieron en que “la gente votó con el bolsillo” y que “las esperanzas y emociones jugaron un papel clave en esta elección”. Lo cierto es que hubo un electorado maduro que privilegió la gobernabilidad por sobre los discursos extremos y entregó una señal fuerte para toda la dirigencia política. Nadie parece dudar, a estas horas, de que el resultado reconfigura el mapa político de la Argentina. En el escenario legislativo, el nuevo equilibrio de fuerzas se...

1988 AGENDA PROVINCIAL Folklore

Se quiso promover el conocimiento de lo nacional El 21 de septiembre de 1988 se sanciona la ley que estableció la enseñanza obligatoria del folklore nacional en las escuelas El 21 de septiembre de 1988 se sancionó en Santiago del Estero la Ley 5708, que estableció la enseñanza obligatoria del folklore nacional en escuelas primarias, secundarias y terciarias. Surgió en un contexto de valoración cultural. Buscó preservar las tradiciones argentinas. Respondió a iniciativas de educadores y folcloristas. Incorporó danzas, música y costumbres. Se implementó en el sistema educativo provincial. Inspiró acciones similares en otras regiones, promovió la participación estudiantil, reforzó la identidad cultural y marcó un hito en la educación santiagueña. En la década de 1980, Santiago del Estero vivía un momento de revalorización de sus raíces culturales. El folklore, con sus danzas, música y tradiciones, ocupaba un lugar central en la identidad provincial. Diversos sectores de la sociedad impuls...

1977 ALMANAQUE MUNDIAL Voyager

La Voyager 2 El 20 de agosto de 1977, se lanza la nave Voyager 2 desde la Estación de Cañaveral, Florida, rumbo a Saturno y más allá El 20 de agosto de 1977, se lanzó la nave Voyager 2 desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida, rumbo a Saturno y más allá, como parte del programa Voyager de la NASA para explorar los planetas exteriores del sistema solar. Equipada con instrumentos científicos y un disco de oro con sonidos de la Tierra, marcó un hito en la exploración espacial al visitar Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. En la década de 1970, la NASA aprovechó una rara alineación planetaria que ocurría cada 175 años para planificar la misión Voyager. Diseñada para estudiar Júpiter y Saturno, la trayectoria de Voyager 2 tenía la posibilidad de visitar Urano y Neptuno. El proyecto, liderado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena, California, tuvo un presupuesto de 250 millones de dólares para ambas naves, Voyager 1 y 2. Voyager 2, construida por el JPL, pe...

VIDA DIARIA La carga de las complicaciones del prójimo

Imagen de ilustración nomás ¿Por qué alguna gente está obligada a oir y comprender problemas que no le incumben y que, para peor, lo perjudican? El tipo entra al banco y se da con que la cola para cobrar cheques es más larga que de costumbre. Se acerca a un empleado y le pregunta si no será posible atenderlo con más premura, pues tiene otras cosas que hacer. El empleado repite lo mismo que viene diciendo desde las 9 de la mañana: “No hay sistema”. El tipo entonces replica que él quiere que le cambien el cheque de manera urgente, porque no tiene tiempo. El empleado insiste: “No hay sistema señor”. El tipo sigue insistiendo con que le cambien el cheque. Ya medio amoscado, el empleado vuelve a repetir la fórmula: “Le dije que no hay sistema señor”. El tipo no quiere saber los problemas del banco, demasiado tiene con el apuro que lleva para cobrar su cheque, como para soportar, de yapa, el dudoso melodrama de un banco sin sistema. Piensa: lo que le sucede al banco no es un percance como lo...

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Métrico

Gran Bretaña tiene sistema métrico decimal El 24 de mayo de 1965 el Reino Unido anuncia oficialmente su transición al sistema métrico decimal El 24 de mayo de 1965 el Reino Unido anunció oficialmente su transición al sistema métrico decimal. Fue un cambio significativo en su sistema de medidas que marcó un proceso de modernización y alineación con estándares internacionales. Ese día, el gobierno británico, bajo la administración del primer ministro Harold Wilson, comunicó en el Parlamento la decisión de adoptar el sistema métrico como el principal para las unidades de medida en el reino, reemplazando gradualmente el sistema imperial que había predominado durante siglos. La declaración fue el resultado de años de debates y estudios. Desde finales del siglo XIX, el sistema métrico, originado en Francia durante la Revolución Francesa, había ganado aceptación en Europa y otras partes del mundo debido a su simplicidad y universalidad. En el Reino Unido, la discusión sobre su adopción comenz...

1897 ALMANAQUE MUNDIAL Pitman

Isaac Pitman El 12 de enero de 1897 muere Isaac Pitman, profesor, inventor del sistema de taquigrafía más utilizado en su época y defensor del vegetarianismo El 12 de enero de 1897 murió Isaac Pitman. Fue un destacado profesor británico, inventor del sistema de taquigrafía más utilizado en su época, conocido como taquigrafía Pitman. Este revolucionario sistema, que introdujo en 1837, transformó la manera en que se tomaban notas, facilitando una escritura más rápida y eficiente. Además, fue un ferviente defensor del vegetarianismo y un activo miembro de la comunidad religiosa Swedenborgiana. Había nacido el 4 de enero de 1813. Nacido en Trowbridge, Wiltshire, Inglaterra, se formó como maestro y comenzó su carrera educativa enseñando en escuelas privadas, incluida una que él mismo fundó en Wotton-under-Edge. Su vida personal fue igual de interesante. Según el censo de 1851, residía en Bath junto a su primera esposa, Mary, con quien compartió varios años hasta su fallecimiento. Posteriorm...

1869 CALENDARIO NACIONAL Peña

Juan Bautista Peña El 19 de noviembre de 1869 muere Juan Bautista Peña, político y financista con gran influencia en la organización del sistema financiero durante la Organización Nacional El 24 de noviembre de 1869 murió Juan Bautista Peña. Fue un político y financista que tuvo gran influencia en la organización del sistema financiero en la época de la Organización Nacional, entre 1852 y su muerte. Joven se hizo comerciante y financista, asociado con su tío, el millonario financista Ambrosio de Lezica. Durante un tiempo fue oficial de milicias urbanas, y como tal tuvo participación en la Anarquía del Año XX. Cuando dejó la milicia, se concentró en los negocios y se hizo rico muy rápido a raíz de haber participado en la gestión del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Fue juez de paz de una parroquia porteña, veedor de aduanas y diputado provincial. Aliado Juan Ramón Balcarce y su partido federal, perdió su influencia cuando gobernó Juan Manuel de Rosas, pero mantuvo y aumentó su riq...

1822 AMANAQUE MUNDIAL Delambre

Jean-Baptiste Joseph Delambre El 19 de agosto de 1822 muere Jean-Baptiste Joseph Delambre, matemático y astrónomo, conocido por haber medido la longitud del arco del meridiano de Dunkerque a Montjuic (Barcelona) El 19 de agosto de 1822 murió Jean-Baptiste Joseph Delambre, en París, Francia. Fue un matemático y astrónomo, conocido por haber medido, junto con Pierre Méchain, la longitud del arco del meridiano que pasó por Francia, de Dunkerque a Montjuic (Barcelona), entre 1792 y 1798, cuyos resultados sirvieron para establecer el sistema métrico decimal. Contribuyó con otros a diseñar el calendario republicano francés. Había nacido el 19 de septiembre de 1749, en Amiens, Francia. Fue el mayor de sus hermanos. A los 15 meses de edad sufrió un ataque de viruela y sus parientes dudaban que fuera a sobrevivir. Las secuelas que le quedaron fueron pérdida crónica de las pestañas, y es por esta razón que aparece en una postura extraña en las ilustraciones de la época. La dolencia fue tan grave...

DEUDA "El mayor colapso de la historia"

Siglas de Brasil, Rusia, India,China y Sudáfrica Estados Unidos podría hundirse por la hiperinflación, mientras los Brics planean crear un medio de pago Por Evgeny Biyatov en el diario Sputnik de Moscu, Rusia El dólar dejará de dominar, y Estados Unidos se enfrentará a un colapso en medio de la hiperinflación, pronosticó el fundador de los sitios de alojamiento de archivos Megaupload y Mega, Kim Schmitz, conocido como Kim Dotcom. Así comentó los planes para crear un sistema de pago digital del grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, llamado “Brics”. "Este es el fin del dominio del dólar. La única salida para Estados Unidos será imprimir dinero. Esperen el mayor colapso de la historia", predijo Dotcom en la red social X. Si los países del mundo pasan a utilizar el sistema de pagos de los “Brics”, Washington perderá la capacidad de elevar sus niveles de deuda y sus activos se verán destruidos por la hiperinflación, consideró el empresario. Antes, los inverso...

CURIOSIDADES El dunam

Arado con bueyes Una palabra que viene del turco otomano y quizás tenga su origen en el griego, para nombrar lo que para los argentinos es un cachito Inauguramos la sección de curiosidades del otro lado del mundo, averiguando qué es un dunam. ¿Un qué, ha dicho? La palabra y su concepto son ignorados por quienes se llaman occidentales, quizás por haber abandonado hace muchos años las prácticas agrícolas que eran comunes entre sus bisabuelos y tatarabuelos. Antes de seguir hay que aclarar que se escribe dunam, dönüm, dunum o donum y se pronuncia más o menos igual. Viene a ser una unidad de superficie que no forma parte del sistema internacional de unidades de medida. Parecido al “cachito” argentino, aunque más preciso y con un origen más serio, digamos. ¿Cuánto mide? Bueno, ahí está lo interesante, en su origen, un dönüm (del turco otomano “dönmek”, vuelta) era la cantidad de tierra que un hombre podía arar en un día, una superficie que variaba de unos lugares a otros, quizás porque la t...

MASSOT Repetidor de letanías monocordes

Vicente Massot Pasó de las filas de un pensamiento a las de su contrario para convertirse en el repetidor de las palabras hueras, las consignas vacías de los canales del régimen Desde que dejó el nacionalismo para convertirse, ahora sí, en un liberal convencido, Vicente Massot, otrora un pensador profundo, cuyas notas editoriales y comentarios rezumaban inteligencia, enjundia, profundas convicciones, se convirtió en un comentarista anodino, inofensivo, un repetidor de las consignas que propalan —letanía monocorde —los canales de televisión y las radios del régimen. Ya no es Dios, ni siquiera la Patria o la Tradición lo que justifica o está detrás de sus pobres comentarios, sino, mire usté, el liberalismo del pobre Juan Santiago Rousseau. Sin salirse del libreto, porque es pecado, describe el momento actual de la Argentina con las frías palabras que retratan el drama prefabricado los canales del diario La Nación, Clarín, TN, radio Mitre y los demás aplaudidores del actual sistema. Pas...

IDEAS ¿Anarco capitalismo?, pero, ¡haga el favor!

Boletín Oficial La primera ficción del sistema republicano de gobierno es que las leyes se reputan conocidas por todos los ciudadanos El sistema republicano de gobierno tiene ficciones, aunque usted no lo crea, don. La primera y más grande de todas es que las leyes se suponen conocidas por todos al día siguiente de su publicación. Usted preguntará: “¿Aunque yo no sepa leer ni escribir?” y le responderán que sí, aunque no sepa leer, no se haya enterado, nadie le haya avisado o justo ese día andaba distraído. Imagínese, si no alguien podría decir que no sabía que una calle era contramano, que debía pagar el monotributo para gozar sus beneficios o que para vender su casa tienen que estar todos los impuestos y servicios pagados. Entre miles de normas y reglamentos, claro. Oiga, ¿y cómo esperan los legisladores que la gente se entere de la promulgación de las leyes? Ahí está el problema: salen en el Boletín Oficial, y es a partir de su publicación en ese lugar que gozan de la certeza de su ...

SOCIEDAD El cine versus Netflix

La soledad de las series Los cambios tecnológicos aceleran el proceso de soledad de la gente, volcándola a religiones cada vez más individualistas En los tiempos de antes ir al cine era una actividad social: se iba con la novia, con amigos, con la señora, con los hermanos, con los padres, con los hijos. Unos cuantos preferían ir solos, pero aun así casi siempre hallaban a otros en la sala, viendo la misma película, emocionándose con las mismas escenas, sufriendo hasta el final con el protagonista. Durante unos cien años más o menos, una de las salidas de los sábados a la noche era ir al cine. Las chicas preferían las de amor, los muchachos las de acción. Había algunos que se daban de intelijudos, que iban a ver esas películas europeas que no las entendían ni los directores, a la gente de pensamiento de trazo grueso le gustaba más las argentinas, porque no tenía que leer los cartelitos con la traducción, había fanáticos de las de cowboys y tuve un tío abuelo perdidamente enamorado de So...