Ir al contenido principal

CHACO Elisa Carrió juró acatamiento a los militares

Cuando Macri era un corrupto

Si fuera legal y socialmente admitido, muchos políticos se batirían a duelo contra quienes piensan distinto


No me cae bien ese Javier Milei, me parece un tipo arrogante, maleducado, mentiroso. Sabe que más de la mitad de lo que promete, si llega a ganar, no lo cumplirá. Un tipo peligroso, como Jair Bolsonaro, Donald Trump, Mauricio Macri o cualquiera de esos Mesías, para quienes todos los problemas tienen soluciones fáciles, mágicas. Pero, en fin, ahí está. Dice que se presentará como candidato a Presidente en las próximas elecciones y, puesto en la gatera, es factible que pierda o que gane.
El sistema obliga a los argentinos a acatar ciertos requisitos y una vez cumplidos, están habilitados para presentarse como candidatos. No son trámites fáciles y por eso no se presenta una multitud de postulantes sino sólo un puñado, de los cuales, en cada elección siempre dos o tres tienen posibilidades de ganar. El resto se somete a la voluntad de las urnas por convicción política, porque cree que tiene mejores propuestas que el resto y porque piensa que, en una de esas, puede dar el batacazo.
El genocidio es uno de los peores crímenes descritos por el derecho penal. Ha sido definido como la aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos. Es decir, se mata a otros seres humanos simplemente porque no se quiere que se reproduzcan. La muerte le llega a un grupo racial, político o religioso, no por algún acto que haya cometido y ni siquiera por su pensamiento sobre tal o cual asunto, sino por ser lo que es. Se trata, a todas luces, de un delito aberrante. Como el que sufrieron cien millones de católicos durante el siglo XX, solamente por profesar la fe en Nuestro Señor Jesucristo. Estremecedor, ¿no cree?
Bueno, la política argentina es, a veces, un conjunto de desmesuras y sinsentidos tan grande que a pocos llaman la atención, a nadie alarman. Entre tantas palabras huecas, vanas, altisonantes y mediocres, algunas declaraciones pasan de largo y se pierden en el éter, en el vacío. Son ruido que alguien hizo con la boca, nada más que eso.
La chaqueña y colaboradora del Proceso Elisa María Avelina Carrió, dijo hace algunos días, según transcriben algunos diarios: “Yo creo que, con esto del tráfico de órganos, si votás a Milei, votás a un genocida”. El otro había dicho, palabras más, palabras menos, que "derogaría la prohibición de venta de órganos", porque "hay estudios en Estados Unidos que indican que, si dejaras esos mercados libres, funcionarían muchísimo mejor y tendrían menos problemas".
Si Milei se presenta a elecciones, los argentinos tienen dos opciones, lo votan sí o no. Para afirmar que es un genocida hay que presentarse con pruebas en la justicia, porque es calumnia muy grave. Si Elisa Carrió sabe que Milei ha cometido algún delito que la Justicia ignora, haría bien en denunciarlo ante una fiscalía e inhabilitarlo como futuro candidato, si es que tal acción es posible.
De otra manera nos estaría tomando por estúpidos. Los argentinos suponemos que, más allá de sus ideas, opiniones, gustos o iniciativas, los candidatos que se presentarán en las próximas elecciones son gente de bien. Algunos nos parecerán mejores, otros peores, pero ninguno es delincuente y menos de una envergadura tal como para que la justicia lo investigue siquiera por haber cometido o tener intenciones de cometer genocidio.
Sin ir más lejos, no hace mucho se debatió en el Congreso una ley que permite a los médicos matar a los chicos en la panza de la madre. Muchos se involucraron en el debate, se discutieron las ideas de unos y otros, hubo argumentos de los dos lados, pero nadie acusó a quienes pensaban distinto, de ser esto o aquello.
Ahora esta señora nos amonesta: si votas a Fulano votas a un genocida. Ella fue Fiscal de Estado de la provincia del Chaco, desde el 1978 a 1980 (nombrada por el interventor militar Antonio Facundo Serrano, durante el régimen de Jorge Rafael Videla) y no lo digo yo, sino Wikipedia, y nunca lo negó. Juró por los estatutos del Proceso de Reorganización Nacional cuando fue secretaria del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, nombrada en ese cargo por el general Roberto Viola, dictador de la Argentina, con rango de juez de Cámara, en 1980 y también durante la dictadura militar, fue designada como secretaria de la Procuración del Superior Tribunal de Justicia del Chaco.
La señora Carrió fue colaboradora expresa del Proceso de Reorganización Nacional, encabezado por militares condenados luego, por haber matado gente por ser de un partido político determinado, por tener un pensamiento distinto. Videla murió preso, condenado por genocida, ¿debemos suponer que ella también lo es?
Fue funcionaria judicial, no la nombraron empleada categoría 12, a esa altura de su vida era abogada, debió haber sabido, en ese momento, las acusaciones que pensaban contra quienes la pusieron en semejantes cargos. O al menos mostrar  público arrepentimiento por haber, de alguna manera, apoyado aquellas atrocidades.
Las acusaciones que destila el rencor de esta señora no hacen más que enturbiar la ya de por sí oscura política argentina, surcada por el odio personal a quienes piensan de otra manera. Si el duelo fuera una práctica legal y socialmente admitida, es casi seguro que todos los días habría varios cruzando espadas o midiendo cinco pasos para pegarse mutuamente un balazo. Y ella sería la primera espadachín, obviamente,  intentando matar a quienes no creen en lo mismo.
Por suerte la conocemos bien, sabemos cómo destila su fobia contra quienes tienen un pensamiento distinto al suyo y de qué manera siguen sus palabras, con fruición, miles de argentinos a quienes les encanta el pensamiento mágico de estos personajes que han hecho de la Argentina un país al margen del mundo.
Repito, no me gusta ese Milei, obviamente no lo votaré, pero me gusta menos esa gente que escupe aborrecimiento contra quien piensa de otra forma.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Tengo entendido que esta señora pertenece al partido que juzgó y condenó al gobierno militar de entonces. También tengo entendido que después vino el partido que vos votas y los indultó.
    Tener una preferencia política manifiesta impone un particular desafío a un columnista de opinión, porque se hace muy difícil ser imparcial y obliga a un mayor esfuerzo para mantener un balance.
    El artículo tiene buenos puntos y argumentos válidos, pero está sembrado de comentarios al margen que no aportan al tema, que lo destiñen y le quitan relevancia.
    Prefiero tus artículos costumbristas. Creo que es el ámbito donde mejor expresas tus ideas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé a qué te refieres cuando dices "el partido que vos votas".¿Acaso has visto a quién voto?, ¿hay cámaras escondidas o me perdí de algo?

      Eliminar
  2. Creo que la idea es dar la opinión de uno no matar al mensajero o indicar lo que debería escribir un periodista
    Buen artículo no sabia lo de que era fiscal
    Gracias por la información.
    Arq. Maria a lopez ramos

    ResponderEliminar
  3. Después escribo lo que yo opino mejor ya que estoy con obreros
    Arq Maria lopez

    ResponderEliminar
  4. ¿ Bolsonaro, Trump y Macri, que se presentan como Mesías ? Que mezcolanza. A Macri cuando le mojaron la oreja fundó un partido político, el PRO, con el cual ganó las elecciones a jefe de gobierno de la ciudad Capital, luego por iniciativa de él formó un frente para competir por la presidencia y ganó también. Fue CONSTRUYENDO DESDE ABAJO.

    ResponderEliminar
  5. Aaaaaaa y no logro encontrar donde mataron en el siglo pasado a ¡¡¡ 100.000.000 de cristianos. Comprendo que se pretenda ganarle al genocidio de judíos, pero la cifra me resulta extravagante.

    ResponderEliminar
  6. No fueron solo cristianos, y fueron más de 100 millones. Aunque como en otros casos hay quienes defienden que fueron menos como si matar a 90 millones fuera aceptable.
    No sé cuanto habrá investigado, pero hay numerosa bibliografía sobre el tema. Claro que hay que buscar más allá de wikipedia.
    Hay libros sobre los genocidios de Stalin, sobre la hambruna roja de Ucrania, sobre los Gulags, puede leer a Solzhenitsyn para el caso.
    Puede leer sobre El Gran Salto Adelante de Mao y los 60 millones que murieron. Puede leer sobre Pol Pot en Camboya y los 3 millones que se cargó. Y después están los peses chicos que completan la lista, Corea del Norte, Vietnam, Laos, Etiopía, Cuba, Nicaragua, Perú, La Argentina, Chile, y donde sea que se intentó hacer funcionar al socialismo comunista.
    Solo hay que saber, o querer, buscar. Encontrará material para leer hasta el final de sus días.

    ResponderEliminar
  7. Sarasas, puras sarasas. Como si los asesinatos de Stalin, Mao, etc, hubiesen sido dirigidos especificamente a los cristianos. No es así. Fue una lucha por el poder y como tal los asesinatos correspondieron a los que consideraron enemigos. Que hubo cristianos, sin duda, como de Mahometanos. Las hambrunas principalmente en Ucrania, fue porque el régimen les requisó los cereales a los campesinos, no por cuestiones religiosas. Tenés que leer bibligragias de Stalin y Mao y verás que los mismos no manifestaron animaversión por los cristianos en particular. Entendían de acuerdo a Carlos Marx, que "la religión es el opio de los pueblos", por lo que la prohibieron.

    ResponderEliminar
  8. Para aclarar, porque veo que no se analiza lo que se lee. Alguien dijo que mataron 100millones de cristianos. Aclaré que no sólo fueron cristianos, pero nadie dijo que los mataron "por ser cristianos". La población rural rusa y ucraniana es mayormente cristiana ortodoxa, por lo que millones de cristianos definitivamente fueron muertos. Pero no por su condición de cristianos sino principalmente por ser considerados parte de la burguesía o por el hambre que se desencadenó al eliminar a todos los agricultores supuestamente burgueses. Obviamente que en el resto de los casos, como en la China de Mao, seguramente fueron más bien budistas o taoistas, pero tampoco los mataron por eso.
    Antes de usar términos peyorativo para disputar opiniones, sugiero ejercitarse en comprensión de textos. Es lo que nos enseñaban en la primaria.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...