Ir al contenido principal

CHACO Elisa Carrió juró acatamiento a los militares

Cuando Macri era un corrupto

Si fuera legal y socialmente admitido, muchos políticos se batirían a duelo contra quienes piensan distinto


No me cae bien ese Javier Milei, me parece un tipo arrogante, maleducado, mentiroso. Sabe que más de la mitad de lo que promete, si llega a ganar, no lo cumplirá. Un tipo peligroso, como Jair Bolsonaro, Donald Trump, Mauricio Macri o cualquiera de esos Mesías, para quienes todos los problemas tienen soluciones fáciles, mágicas. Pero, en fin, ahí está. Dice que se presentará como candidato a Presidente en las próximas elecciones y, puesto en la gatera, es factible que pierda o que gane.
El sistema obliga a los argentinos a acatar ciertos requisitos y una vez cumplidos, están habilitados para presentarse como candidatos. No son trámites fáciles y por eso no se presenta una multitud de postulantes sino sólo un puñado, de los cuales, en cada elección siempre dos o tres tienen posibilidades de ganar. El resto se somete a la voluntad de las urnas por convicción política, porque cree que tiene mejores propuestas que el resto y porque piensa que, en una de esas, puede dar el batacazo.
El genocidio es uno de los peores crímenes descritos por el derecho penal. Ha sido definido como la aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos. Es decir, se mata a otros seres humanos simplemente porque no se quiere que se reproduzcan. La muerte le llega a un grupo racial, político o religioso, no por algún acto que haya cometido y ni siquiera por su pensamiento sobre tal o cual asunto, sino por ser lo que es. Se trata, a todas luces, de un delito aberrante. Como el que sufrieron cien millones de católicos durante el siglo XX, solamente por profesar la fe en Nuestro Señor Jesucristo. Estremecedor, ¿no cree?
Bueno, la política argentina es, a veces, un conjunto de desmesuras y sinsentidos tan grande que a pocos llaman la atención, a nadie alarman. Entre tantas palabras huecas, vanas, altisonantes y mediocres, algunas declaraciones pasan de largo y se pierden en el éter, en el vacío. Son ruido que alguien hizo con la boca, nada más que eso.
La chaqueña y colaboradora del Proceso Elisa María Avelina Carrió, dijo hace algunos días, según transcriben algunos diarios: “Yo creo que, con esto del tráfico de órganos, si votás a Milei, votás a un genocida”. El otro había dicho, palabras más, palabras menos, que "derogaría la prohibición de venta de órganos", porque "hay estudios en Estados Unidos que indican que, si dejaras esos mercados libres, funcionarían muchísimo mejor y tendrían menos problemas".
Si Milei se presenta a elecciones, los argentinos tienen dos opciones, lo votan sí o no. Para afirmar que es un genocida hay que presentarse con pruebas en la justicia, porque es calumnia muy grave. Si Elisa Carrió sabe que Milei ha cometido algún delito que la Justicia ignora, haría bien en denunciarlo ante una fiscalía e inhabilitarlo como futuro candidato, si es que tal acción es posible.
De otra manera nos estaría tomando por estúpidos. Los argentinos suponemos que, más allá de sus ideas, opiniones, gustos o iniciativas, los candidatos que se presentarán en las próximas elecciones son gente de bien. Algunos nos parecerán mejores, otros peores, pero ninguno es delincuente y menos de una envergadura tal como para que la justicia lo investigue siquiera por haber cometido o tener intenciones de cometer genocidio.
Sin ir más lejos, no hace mucho se debatió en el Congreso una ley que permite a los médicos matar a los chicos en la panza de la madre. Muchos se involucraron en el debate, se discutieron las ideas de unos y otros, hubo argumentos de los dos lados, pero nadie acusó a quienes pensaban distinto, de ser esto o aquello.
Ahora esta señora nos amonesta: si votas a Fulano votas a un genocida. Ella fue Fiscal de Estado de la provincia del Chaco, desde el 1978 a 1980 (nombrada por el interventor militar Antonio Facundo Serrano, durante el régimen de Jorge Rafael Videla) y no lo digo yo, sino Wikipedia, y nunca lo negó. Juró por los estatutos del Proceso de Reorganización Nacional cuando fue secretaria del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, nombrada en ese cargo por el general Roberto Viola, dictador de la Argentina, con rango de juez de Cámara, en 1980 y también durante la dictadura militar, fue designada como secretaria de la Procuración del Superior Tribunal de Justicia del Chaco.
La señora Carrió fue colaboradora expresa del Proceso de Reorganización Nacional, encabezado por militares condenados luego, por haber matado gente por ser de un partido político determinado, por tener un pensamiento distinto. Videla murió preso, condenado por genocida, ¿debemos suponer que ella también lo es?
Fue funcionaria judicial, no la nombraron empleada categoría 12, a esa altura de su vida era abogada, debió haber sabido, en ese momento, las acusaciones que pensaban contra quienes la pusieron en semejantes cargos. O al menos mostrar  público arrepentimiento por haber, de alguna manera, apoyado aquellas atrocidades.
Las acusaciones que destila el rencor de esta señora no hacen más que enturbiar la ya de por sí oscura política argentina, surcada por el odio personal a quienes piensan de otra manera. Si el duelo fuera una práctica legal y socialmente admitida, es casi seguro que todos los días habría varios cruzando espadas o midiendo cinco pasos para pegarse mutuamente un balazo. Y ella sería la primera espadachín, obviamente,  intentando matar a quienes no creen en lo mismo.
Por suerte la conocemos bien, sabemos cómo destila su fobia contra quienes tienen un pensamiento distinto al suyo y de qué manera siguen sus palabras, con fruición, miles de argentinos a quienes les encanta el pensamiento mágico de estos personajes que han hecho de la Argentina un país al margen del mundo.
Repito, no me gusta ese Milei, obviamente no lo votaré, pero me gusta menos esa gente que escupe aborrecimiento contra quien piensa de otra forma.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Tengo entendido que esta señora pertenece al partido que juzgó y condenó al gobierno militar de entonces. También tengo entendido que después vino el partido que vos votas y los indultó.
    Tener una preferencia política manifiesta impone un particular desafío a un columnista de opinión, porque se hace muy difícil ser imparcial y obliga a un mayor esfuerzo para mantener un balance.
    El artículo tiene buenos puntos y argumentos válidos, pero está sembrado de comentarios al margen que no aportan al tema, que lo destiñen y le quitan relevancia.
    Prefiero tus artículos costumbristas. Creo que es el ámbito donde mejor expresas tus ideas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé a qué te refieres cuando dices "el partido que vos votas".¿Acaso has visto a quién voto?, ¿hay cámaras escondidas o me perdí de algo?

      Eliminar
  2. Creo que la idea es dar la opinión de uno no matar al mensajero o indicar lo que debería escribir un periodista
    Buen artículo no sabia lo de que era fiscal
    Gracias por la información.
    Arq. Maria a lopez ramos

    ResponderEliminar
  3. Después escribo lo que yo opino mejor ya que estoy con obreros
    Arq Maria lopez

    ResponderEliminar
  4. ¿ Bolsonaro, Trump y Macri, que se presentan como Mesías ? Que mezcolanza. A Macri cuando le mojaron la oreja fundó un partido político, el PRO, con el cual ganó las elecciones a jefe de gobierno de la ciudad Capital, luego por iniciativa de él formó un frente para competir por la presidencia y ganó también. Fue CONSTRUYENDO DESDE ABAJO.

    ResponderEliminar
  5. Aaaaaaa y no logro encontrar donde mataron en el siglo pasado a ¡¡¡ 100.000.000 de cristianos. Comprendo que se pretenda ganarle al genocidio de judíos, pero la cifra me resulta extravagante.

    ResponderEliminar
  6. No fueron solo cristianos, y fueron más de 100 millones. Aunque como en otros casos hay quienes defienden que fueron menos como si matar a 90 millones fuera aceptable.
    No sé cuanto habrá investigado, pero hay numerosa bibliografía sobre el tema. Claro que hay que buscar más allá de wikipedia.
    Hay libros sobre los genocidios de Stalin, sobre la hambruna roja de Ucrania, sobre los Gulags, puede leer a Solzhenitsyn para el caso.
    Puede leer sobre El Gran Salto Adelante de Mao y los 60 millones que murieron. Puede leer sobre Pol Pot en Camboya y los 3 millones que se cargó. Y después están los peses chicos que completan la lista, Corea del Norte, Vietnam, Laos, Etiopía, Cuba, Nicaragua, Perú, La Argentina, Chile, y donde sea que se intentó hacer funcionar al socialismo comunista.
    Solo hay que saber, o querer, buscar. Encontrará material para leer hasta el final de sus días.

    ResponderEliminar
  7. Sarasas, puras sarasas. Como si los asesinatos de Stalin, Mao, etc, hubiesen sido dirigidos especificamente a los cristianos. No es así. Fue una lucha por el poder y como tal los asesinatos correspondieron a los que consideraron enemigos. Que hubo cristianos, sin duda, como de Mahometanos. Las hambrunas principalmente en Ucrania, fue porque el régimen les requisó los cereales a los campesinos, no por cuestiones religiosas. Tenés que leer bibligragias de Stalin y Mao y verás que los mismos no manifestaron animaversión por los cristianos en particular. Entendían de acuerdo a Carlos Marx, que "la religión es el opio de los pueblos", por lo que la prohibieron.

    ResponderEliminar
  8. Para aclarar, porque veo que no se analiza lo que se lee. Alguien dijo que mataron 100millones de cristianos. Aclaré que no sólo fueron cristianos, pero nadie dijo que los mataron "por ser cristianos". La población rural rusa y ucraniana es mayormente cristiana ortodoxa, por lo que millones de cristianos definitivamente fueron muertos. Pero no por su condición de cristianos sino principalmente por ser considerados parte de la burguesía o por el hambre que se desencadenó al eliminar a todos los agricultores supuestamente burgueses. Obviamente que en el resto de los casos, como en la China de Mao, seguramente fueron más bien budistas o taoistas, pero tampoco los mataron por eso.
    Antes de usar términos peyorativo para disputar opiniones, sugiero ejercitarse en comprensión de textos. Es lo que nos enseñaban en la primaria.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...