Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Inglaterra

1270 ALMANAQUE MUNDIAL Wallace

William Wallace El 3 de abril de 1270 nace William Wallace, soldado escocés que dirige a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra El 3 de abril de 1270 nació William Wallace (en gaélico escocés Uilleam Uallas), en Elderslieil. Fue un soldado escocés de ascendencia galesa, que dirigió a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra en la primera guerra de Independencia de Escocia. Murió en Londres, el 23 de agosto de 1305. Era hijo sir Malcolm Wallace, un pequeño terrateniente. Su familia era de baja nobleza, con tierras modestas, y es posible que recibiera alguna educación básica a través de la Iglesia. En 1286, Alejandro III de Escocia murió, dejando el trono sin heredero directo tras la muerte de su nieta Margarita en 1290. Esto desencadenó una crisis sucesoria. Eduardo I de Inglaterra intervino, apoyando a Juan Balliol como rey en 1292. Balliol fue depuesto en 1296 tras rebelarse contra Eduardo, que entonces ocupó Escocia y estableció...

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Madrid

Madrid liberada del yugo comunista El 28 de marzo de 1939 Madrid se rinde ante Francisco Franco, que se hizo con su control tras 32 meses de un conflicto armado El 28 de marzo de 1939 Madrid se rindió ante Francisco Franco. Su nombre completo era Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, y se hizo con el control de la capital de la Segunda República Española, tras 32 meses de un conflicto armado que había dividido a la nación. El último avance para liberar Madrid se produjo sin enfrentar oposición significativa, pues los responsables del Consejo Nacional de Defensa, que habían dirigido los destinos republicanos, optaron por abandonar el país y buscar refugio en el extranjero. La única excepción fue Julián Besteiro, quien decidió quedarse en España como un ciudadano común, a pesar de haber defendido durante algún tiempo la idea de capitular. La toma de Madrid resultó crucial como que, apenas tres días después, el 1 de abril, se formalizó el fin de la guerra con la rendici...

1990 CALENDARIO NACIONAL Tratado (no declaración)

La prensa canalla lo presentó como un triunfo El 15 de febrero de 1990, se firma un tratado para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y el Reino Unido El 15 de febrero de 1990, se firmó un tratado en Madrid, que significaba el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y el Reino Unido. Tiene 18 artículos y 4 anexos y fue titulado "Declaración conjunta de las delegaciones de la Argentina y del Reino Unido", pero debió ser más adecuadamente denominado como "Tratado" debido a las obligaciones que imponía, lo cual implicaría la necesidad de aprobación por el Congreso argentino, cosa que no se hizo. El representante británico, sir Crispin Tichelle, resaltó la rapidez del proceso negociador, lo que sorprendió a los periodistas por lo inusual de la celeridad en temas tan delicados. Este tratado se firmó después de una reunión previa en octubre de 1989, notablemente sin mencionar la fecha precisa, lo que algunos inte...

2011 CALENDARIO NACIONAL El Toto

Juan Carlos LOrenzo, el "Toto" El 14 de noviembre del 2001 muere el "Toto" Lorenzo, futbolista y uno de los entrenadores más exitosos en la historia del fútbol argentino El 14 de noviembre del 2001 murió Juan Carlos Lorenzo, más conocido como el "Toto". Fue futbolista y uno de los entrenadores más representativos y exitosos en la historia del fútbol argentino. Había nacido el 27 de octubre de 1922 en Buenos Aires. Debutó en el fútbol profesional con Chacarita Juniors, equipo que lo formó en las inferiores. En 1941, formó parte del plantel que consiguió el ascenso a la primera división, lo que marcó su primer gran logro como futbolista. Su desempeño llamó la atención de Boca Juniors, club al que se unió en 1944. Durante su tiempo en Boca ganó varios títulos, como la Copa de Competencia Británica en 1946 y dos Copas de Confraternidad Escobar-Gerona en 1945 y 1946, lo que consolidó su carrera en el fútbol argentino. En 1948, tras su paso por Boca, fue transfe...

1399 ALMANAQUE MUNDIAL Enrique

Enrique IV de Inglaterra El 13 de octubre de 1399 es coronado Enrique IV de Inglaterra, primero de tres monarcas del siglo XV de la casa de Lancaster, obtiene la corona por usurpación El 13 de octubre de 1399 fue coronado Enrique IV de Inglaterra. Fue primero de tres monarcas del siglo XV de la casa de Lancaster. Obtuvo la corona por usurpación y consolidó con éxito su poder frente a los repetidos levantamientos de los nobles. Pero no pudo superar las debilidades fiscales y administrativas que contribuyeron a la caída de la dinastía de los Lancaster. Había nacido en abril de 1366, en el castillo de Bolingbroke, Lincolnshire, Inglaterra y murió en marzo de 1413, en Londres. Fue rey de Inglaterra hasta 1413. Era el hijo mayor sobreviviente de Juan de Gante, duque de Lancaster, con su primera esposa, Blanca. Antes de convertirse en rey, era conocido como Enrique Bolingbroke, y recibió de su primo Ricardo II los títulos de conde de Derby y duque de Hereford. Durante los primeros años del r...

1714 ALMANAQUE MUNDIAL Utrecht

Utrecht hoy El 26 de junio de 1714 en Utrecht se firma la paz entre España y Holanda y se termina la guerra de Sucesión Española, comenzada en 1701 El 26 de junio de 1714 en Utrecht se firmó la paz entre España y Holanda y se terminó la guerra de Sucesión Española que había comenzado en 1701. En realidad hubo también otros tratados de paz, como el que Francia concluyó, también en Utrecht con Gran Bretaña, la república holandesa, Prusia, Portugal y Saboya.  Mediante el tratado con Gran Bretaña, del 11 de abril, Francia reconoció a la reina Ana como soberana británica y se comprometió a dejar de apoyar a James Edward, el hijo del depuesto rey James II. Francia cedió Terranova, Nueva Escocia, el territorio de la Bahía de Hudson y la isla de St. Kitts a Gran Bretaña y prometió demoler las fortificaciones de Dunkerque, que habían sido utilizadas como base para ataques a la navegación inglesa y holandesa. En el tratado con los holandeses, Francia acordó que las Provincias Unidas debían a...

1717 ALMANAQUE MUNDIAL Masonería

El nacimiento de la masonería El 24 de junio de 1717 se funda la primera logia masónica de Inglaterra, la Gran Logia de Londres y Westminster que luego es conocida como la Gran Logia de Inglaterra El 24 de junio de 1717 se fundó la primera logia masónica de Inglaterra, como Gran Logia de Londres y Westminster. Pronto pasó a ser conocida como la Gran Logia de Inglaterra. Debido a que fue la primera Gran Logia Masónica que se creó, la convención moderna ahora la llama Primera Gran Logia de Inglaterra para distinguirla de la Más Antigua y Honorable Sociedad de Masones Libres y Aceptados según las Antiguas Constituciones, generalmente denominada la Antigua Gran Logia de Inglaterra y la Gran Logia de Toda Inglaterra reunidas en York. Existió hasta 1813, cuando se unió a la Antigua Gran Logia de Inglaterra para crear la Gran Logia Unida de Inglaterra. Los principios básicos de la Gran Logia de Inglaterra se inspiraron en el ideal de tolerancia y comprensión universal de la Ilustración y en l...

1817 CALENDARIO NACIONAL Manuelita

Manuelita Rosas en una fotografía El 24 de mayo de 1817 nace Manuelita Rosas, destacada figura en la política y la literatura argentina El 24 de mayo de 1817 nació Manuela Robustiana Ortiz de Rosas, Manuelita Rosas, en Buenos Aires. Fue una destacada figura en la política y la literatura argentina. Su padre, Juan Manuel de Rosas, fue gobernador de Buenos Aires durante gran parte de su vida. Hasta que murió su madre en 1838, mantuvo un perfil bajo en la escena política y social de la provincia mientras su padre ejercía su poder. A diferencia de él, ella mantenía vínculos cercanos con su hermano Juan Bautista. Tras la muerte de su madre, comenzó a desempeñar el papel de primera dama de facto, acompañando a su padre en actos, recibiendo a dignatarios extranjeros y representantes de otras provincias argentinas. Durante el mandato de su padre, fue considerada un símbolo del Partido Federal. Aunque contrastaba con el carácter rígido de su padre, aportaba gestos de humanidad y dulzura en sus ...

1767 ALMANAQUE MUNDIAL Godoy

Manuel Godoy El 12 de mayo de 1767 nace Manuel de Godoy, favorito de la realeza española y dos veces primer ministro El 12 de mayo de 1767 nació Manuel de Godoy, en Castuera, España. Murió el 4 de octubre de 1851 en París, Francia y fue un favorito de la realeza española y dos veces primer ministro, cuya desastrosa política exterior contribuyó a una serie de desgracias y derrotas que culminaron en la abdicación del rey Carlos IV y ocupación de España por los ejércitos de Napoleón Bonaparte. Nacido en una familia noble antigua pero pobre, siguió a su hermano a Madrid en 1784 y, como él, entró en la guardia real. Atrajo la atención de María Luisa de Parma, esposa del heredero al trono, y pronto se convirtió, dicen, en su amante. Cuando su marido ascendió al trono en 1788 como Carlos IV, la dominante María Luisa persuadió a Carlos para que ascendiera a Godoy en rango y poder, y en 1792 se convirtió en mariscal de campo, primer secretario de Estado y duque de Alcudia. A partir de entonces,...

1199 ALMANAQUE MUNDIAL Ricardo I

Ricardo Corazón de León El 6 de abril de 1199 muere Ricardo I, duque de Aquitania y de Poitiers, rey de Inglaterra, duque de Normandía y conde de Anjou El 6 de abril de 1199 murió Ricardo I, en Châlus, ducado de Aquitania. Fue duque de Aquitania desde 1168 y de Poitiers desde 1172. Y rey de Inglaterra, duque de Normandía y conde de Anjou, entre 1189 1199. Había nacido el 8 de septiembre de 1157 en Oxford, Inglaterra. Sus modales caballerescos y sus proezas en la Tercera Cruzada, de 1189 a 1192 lo convirtieron en un rey popular en su época, así como en el héroe de innumerables leyendas románticas. Los historiadores y académicos más recientes lo han visto con menos amabilidad. Era el tercer hijo de Enrique II y Leonor de Aquitania. Apodado “Corazón de León”, recibió el ducado de Aquitania, herencia de su madre, a los 11 años y fue entronizado como duque en Poitiers en 1172. Poseía una habilidad política y militar precoz, ganó fama por sus proezas caballerescas y rápidamente aprendió a co...

1889 ALMANAQUE MUNDIAL Ericsson

Johan Ericsson El 8 de marzo de 1889 muere Juan Ericsson, inventor sueco-norteamericano que trabajó en Inglaterra y Estados Unidos El 8 de marzo de 1889 murió Juan Ericsson. Nacido como Johan Ericsson, en Långban en el municipio de Filipstad, Värmland, Suecia el 31 de julio de 1803, fue un inventor sueco-norteamericano que trabajó en Inglaterra y Estados Unidos. Colaboró en el diseño de la locomotora de vapor del ferrocarril Novelty, que compitió en las pruebas Rainhill en el ferrocarril de Liverpool y Manchester, que fueron ganadas por el inventor George Stephenson. En América del Norte, diseñó la primera fragata de vapor de propulsión helicoidal de la Armada de los Estados Unidos, el USS Princeton, en colaboración con el capitán (más tarde comodoro) Robert Stockton, que injustamente lo culpó por el fatal accidente de ese nuevo buque. Una nueva asociación con Cornelius DeLamater, de DeLamater Iron Works en la ciudad de Nueva York, dio como resultado el primer buque de guerra blindado ...

1905 ALMANAQUE MUNDIAL Cúllinan

Isabel II y parte del Cullinan El 26 de enero de 1905 hallan en Sudáfrica el diamante Cúllinan el diamante en bruto con calidad de gema más grande jamás encontrado El 26 de enero de 1905 hallaron en Transvaal Sudáfrica el diamante Cúllinan, el mayor, de 3.106 kilates. Luego fue presentado como regalo de cumpleaños a Eduardo VII de Inglaterra por el gobierno de Transvaal. Al pesar más de 3.000 quilates, era el diamante en bruto con calidad de gema más grande jamás encontrado. Cuando se descubrió, estaba valorado en más de 21 millones de dólares en dinero actual. A pesar de semerendo valor, el diamante fue enviado por correo certificado desde Sudáfrica a Inglaterra. Luego, la piedra en bruto se cortó en nueve piedras preciosas grandes, cada una con el nombre de Cúllinan I a IX, y 96 diamantes más pequeños. El diamante más grande es el Cúllinan I, de 530 quilates, también conocido como la Estrella de África, que ahora brilla en el cetro real de las Joyas de la Corona británica. Es el diam...