Ir al contenido principal

1889 ALMANAQUE MUNDIAL Ericsson

Johan Ericsson

El 8 de marzo de 1889 muere Juan Ericsson, inventor sueco-norteamericano que trabajó en Inglaterra y Estados Unidos


El 8 de marzo de 1889 murió Juan Ericsson. Nacido como Johan Ericsson, en Långban en el municipio de Filipstad, Värmland, Suecia el 31 de julio de 1803, fue un inventor sueco-norteamericano que trabajó en Inglaterra y Estados Unidos.
Colaboró en el diseño de la locomotora de vapor del ferrocarril Novelty, que compitió en las pruebas Rainhill en el ferrocarril de Liverpool y Manchester, que fueron ganadas por el inventor George Stephenson.
En América del Norte, diseñó la primera fragata de vapor de propulsión helicoidal de la Armada de los Estados Unidos, el USS Princeton, en colaboración con el capitán (más tarde comodoro) Robert Stockton, que injustamente lo culpó por el fatal accidente de ese nuevo buque.
Una nueva asociación con Cornelius DeLamater, de DeLamater Iron Works en la ciudad de Nueva York, dio como resultado el primer buque de guerra blindado equipado con una torreta giratoria, el USS Monitor, que salvó dramáticamente a la Marina de los Estados Unidos, bloqueando al escuadrón de la destrucción por un buque naval acorazado de los Estados Confederados, CSS Virginia, en la famosa Batalla de Hampton Roads en la desembocadura sur de la Bahía de Chesapeake (con el río James) en marzo de 1862, durante la Guerra Civil Norteamericana.
Era el hermano menor de Nils Ericson, distinguido constructor de canales y ferrocarriles en Suecia. Su padre, Olaf Ericsson, había trabajado como supervisor de una mina en Värmland. Había perdido dinero en la especulación y tuvo que trasladar a su familia a Forsvik en 1810. Allí trabajó como director de voladuras durante la excavación del canal sueco de Göta.
Las extraordinarias habilidades de los dos hermanos Ericsson fueron descubiertas por Baltzar von Platen, el arquitecto del Canal de Göta. Fueron apodados "cadetes de mecánica" de la Marina Real Sueca y contratados como aprendices en la empresa del canal.
A los catorce años, ya trabajaba de forma independiente como topógrafo. Su asistente tenía que llevar un taburete para que alcanzara los instrumentos durante los trabajos topográficos. A los diecisiete años se unió al ejército sueco en Jämtland, sirviendo en el regimiento de guardabosques de Jämtland, como segundo teniente, pero pronto fue ascendido a teniente.
Lo enviaron al norte de Suecia para realizar estudios topográficos y en su tiempo libre construyó una máquina térmica que utilizaba los vapores del fuego en lugar de vapor como propulsor. Su habilidad e interés por la mecánica le hicieron dimitir del ejército y trasladarse a Inglaterra en 1826. Sin embargo, su máquina térmica no fue un éxito, ya que su prototipo estaba diseñado para quemar madera de abedul y no funcionaba bien con carbón (principal combustible utilizado en Inglaterra).
A pesar de la decepción, inventó varios otros mecanismos basados en vapor, mejorando el proceso de calentamiento incorporando fuelles para aumentar el suministro de oxígeno al lecho del fuego. En 1829, él y el ingeniero inglés John Braithwaite (1797-1870) construyeron Novelty para los juicios de Rainhill organizados por Liverpool y Manchester Railway. Fue ampliamente elogiado, pero sufrió problemas recurrentes en la caldera, y la competencia la ganaron los ingenieros ingleses George y Robert Stephenson con Rocket.
Braithwaite y Ericsson construyeron dos motores más, llamados Guillermo IV y Reina Adelaida en honor al nuevo rey y la reina. Estos eran más grandes y más robustos que los de Novelty y se diferenciaban en varios detalles (se cree que se utilizó un diseño diferente de soplador, que era del tipo "tiro inducido", que succionaba los gases del fuego). La pareja realizó pruebas en el ferrocarril de Liverpool y Manchester, pero el ferrocarril se negó a comprar los nuevos diseños.
Su innovadora máquina contra incendios a vapor demostró un éxito técnico excepcional al ayudar a sofocar el memorable incendio de Argyll Rooms el 5 de febrero de 1830, (cuando funcionó durante cinco horas mientras las otras máquinas estaban congeladas), pero encontró resistencia en las autoridades municipales y los 'Fire Ladies' establecidos en Londres.
Un motor que Braithwaite y Ericsson construyeron para la expedición ártica de Sir John Ross en 1829 falló y fue arrojado a las costas de Prince Regent Inlet. En esta etapa de la carrera de Ericsson, el invento más exitoso y duradero fue el condensador de superficie, que permitía a un barco de vapor recuperar agua dulce para sus calderas mientras estaba en el mar. Su 'plomo de aguas profundas', un sonómetro activado por presión, fue otro éxito menor, pero duradero.
El fracaso comercial y los costos de desarrollo de algunas de las máquinas ideadas y construidas por él durante este período lo llevaron a la cárcel por deudas durante un tiempo. En esta época también se casó con Amelia Byam, de 19 años, un matrimonio desastroso que terminó en la separación de la pareja hasta la muerte de Amelia.
Su única educación formal fue el entrenamiento básico de oficial durante su estancia en el ejército sueco. El 27 de marzo de 1822, aprobó un examen de agrimensor en Estocolmo. Cuando era niño, su padre le enseñó a ser minero y agrimensor.
Luego mejoró el diseño del barco con dos hélices que giraban en direcciones opuestas (a diferencia de pruebas anteriores con esta tecnología, que utilizaban un solo tornillo). Sin embargo, el Almirantazgo desaprobó el invento, lo que propició un afortunado contacto con el capitán norteamericano Robert Stockton, quien hizo que le diseñara un vapor de hélice y lo invitara a llevar su invento a los Estados Unidos, ya que supuestamente sería más bienvenido. Como resultado se mudó a Nueva York en 1839.
El plan de Stockton era que Ericsson supervisara el desarrollo de una nueva clase de fragata y Stockton utilizara sus conexiones políticas para engrasar e trámite. Finalmente, tras la sucesión a la presidencia de John Tyler, se asignaron fondos para un nuevo diseño. Sin embargo, en lugar de una fragata, sólo recibieron financiación para un balandro de 700 toneladas. El balandro finalmente se convirtió en el USS Princeton, que lleva el nombre de la ciudad natal de Stockton.
El barco tardó tres años en completarse y fue quizás el buque de guerra más avanzado de su época. Además de las hélices de doble tornillo, fue diseñado originalmente para montar un cañón de avancarga de 12 pulgadas en un pedestal giratorio. El arma también había sido diseñada por Ericsson y utilizaba una construcción de aro para pretensar la recámara, lo que aumentaba su resistencia y permitía el uso seguro de una carga más grande. Otras innovaciones eran un embudo plegable y un sistema de retroceso mejorado.
Sus relaciones con Stockton se volvieron tensas con el tiempo y, acercándose a la finalización del barco, Stockton comenzó a trabajar para obligar a Ericsson a abandonar el proyecto. Stockton evitó que los extraños supieran que Ericsson era el inventor principal. Stockton intentó reclamar el mayor crédito posible para sí mismo, incluso diseñó un segundo cañón de 300 milímetros que se montaría en Princeton. Pero, debido a que Stockton no entendió el diseño de la primera arma (originalmente llamada "The Orator", rebautizada como "The Oregon" por Stockton), la segunda tuvo fallas fatales.
Cuando se lanzó, Princeton fue un enorme éxito. El 20 de octubre de 1843 ganó una prueba de velocidad contra el vapor de ruedas SS Great Western, hasta entonces considerado el vapor más rápido a flote. Pero, durante una demostración de disparo del arma de Stockton, la recámara se rompió, matando al Secretario de Estado Abel P. Upshur y al Secretario de Marina Thomas Walker Gilmer, y a otras seis personas.
Stockton intentó desviar la culpa hacia Ericsson, con un éxito moderado, a pesar de que el arma de Ericsson estaba en buen estado y fue la de Stockton la que había fallado. Stockton también se negó a pagarle a Ericsson y, utilizando sus conexiones políticas, hizo que la Marina no le pagara.
Cuando llegó de Inglaterra y se instaló en Nueva York, Samuel Risley de Greenwich Village lo convenció para que entregara su trabajo a Phoenix Foundry. Allí conoció al industrial Cornelius H. DeLamater y pronto se desarrolló un vínculo mutuo. Rara vez iniciaron una empresa comercial sin consultar primero al otro. Con el tiempo, DeLamater Iron Works se hizo conocido como el Asilo donde el Capitán Ericsson tenía rienda suelta para experimentar e intentar nuevas hazañas. Luego se construyó la Bruja de Hierro, primer barco de vapor de hierro.
El invento de aire caliente se introdujo por primera vez en el barco Ericsson íntegramente por DeLamater. DeLamater Iron Works también lanzó el primer submarino y el primer torpedo autopropulsado, y primer barco torpedero. Cuando DeLamater murió el 2 de febrero de 1889, Ericsson no pudo ser consolado. La muerte de Ericsson un mes después no fue una sorpresa para sus amigos y conocidos cercanos".
Murió el 8 de marzo de 1889, aniversario de la batalla de Hampton Roads, en la que su Monitor jugó un papel central. Su deseo de ser enterrado en su tierra natal provocó una serie de artículos en el New York Times alegando que, al seleccionar el USS Essex, de tercera categoría para transportar sus restos, la Marina de los Estados Unidos no lo respetaba adecuadamente. La Armada respondió y envió los restos a bordo del USS Baltimore, escoltado por otros barcos como el USS Nantucket. El 23 de agosto de 1890, la flota partió con una salva de veintiún cañones y la bandera sueca izada en todos los barcos del escuadrón. Alrededor de 100.000 personas asistieron al cortejo fúnebre y a las ceremonias de salida, incluidos varios veteranos del USS Monitor.
Sus restos descansan en Filipstad, Värmland, Suecia.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...