Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Piezas

TRAIDOR El árbol, la cuerda, el gollete

El beso de Judas “Envidian lo que he conseguido: desde el respeto de las autoridades hasta el saludo siempre sonriente de mi vecino” No me vengan con que la ingratitud no es el mejor recurso para escalar posiciones. Qué saben. Hubo un tal Mateo que dijo que me colgué, luego de una de mis más famosas traiciones, pero ¿creen que sería capaz de matarme después de traicionar como lo hice? Están locos. Hubo alguien que inventó lo del árbol, la cuerda y mi gollete entregado a la muerte. Le convenía para que la historia cerrara como debía cerrar, con una moraleja. La verdad es que no me colgué, como lo puede comprobar, amigo, aquí estoy, vivito y coleando. Ya me vé, disfrutando de la riqueza que conseguí aquella vez. Por las dudas me cambié de nombre, disimulé mi aspecto y me mudé de pueblo. No iba a ser tan tonto de seguir viviendo allí, luego de aquello. Luego me dediqué a la gran vida, las mujeres, el vino, el juego. Nadie me ha molestado nunca. Es mentira que me arrepentí. Cómo me voy a a...

1939 CALENDARIO NACIONAL Felipe

Felipe Rojas El 23 de agosto de 1945 nace Felipe Rojas, poeta santiagueño, que integró una pléyade de muy buenos vates que sobresalieron a fines de la década del 60 y principios de la siguiente El 23 de agosto de 1939 nació Felipe Rojas, en La Banda. Fue un poeta santiagueño, que integró una pléyade de muy buenos vates, Alfonso Nassif, Carlos Artayer, Ricardo Dino Taralli, Carlos Figueroa, Miguel Brevetta Rodríguez, que sobresalieron a fines de la década del 60 y principios de la siguiente. Según Adolfo Marino Ponti, “Bebe”, cultivó una poesía “entre la vanguardia y la raíz”. En 1967 ganó el primer premio en el festival de la Tradición de Añatuya por la chacarera “La del Verano”. Fue autor de grandes piezas del cancionero popular: “Desde Siempre y Para Siempre”, “Entre la Infancia y el Hombre”, “Gatito del Peregrino”, “Las Ushutas del diablo”, “Llévame Chacarera”, “No Puedo decirte Adiós”, “Soy una raíz”, “Hombre de la Noche” (prohibida durante el proceso militar), “Chacarera del Nuevo...

CONSUMO Cómo nos obliga el sistema detrás del sistema

Con piezas cada vez menos duraderas Por qué dejan de funcionar las cosas: un procedimiento que cada vez nos esclaviza un poco más Las cosas se rompen, se hacen viejas, se deforman, de repente una pava que servía para calentar el agua, tiene una pinchadura y por más que la arregles no sirve más. Lo lamentas, te cebó un montón de mates, pero debes tirarla a la basura. Es cierto, cada vez son menos fuertes, más delicadas, pero así es con todo. El mundo de la manufactura hace mucho se dio cuenta de que, para vender, necesitaba que sus productos duraran menos. Dicen que en las empresas automotrices hay un departamento que estudia cómo hacer para que cada pieza dure lo que debe durar, es decir un año o menos. Capaz que también tienen algo así quienes hacen lavarropas, llaves de luz, termotanques, tractores, roperos, camisetas de frisa. Muchos se acostumbraron al juego de las cosas que duran poco y apenas compran un secador de pelo, ya piensan en el próximo, tienen un televisor de quichicien...