Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cineasta

1938 CALENDARIO NACIONAL Briski

Norman Briski El 2 de enero de 1938 nace Norman Briski, actor, dramaturgo, director de escena, cineasta y figura emblemática en el ámbito artístico y cultural El 2 de enero de 1938 nació Naum Briski, más conocido como Norman Briski, en Santa Fe. Es un destacado actor, dramaturgo, director de escena y cineasta. Su prolífica trayectoria lo ha consolidado como una figura emblemática en el ámbito artístico y cultural, siendo reconocida tanto por su talento interpretativo como por su compromiso político. Nació en una familia judía en la ciudad de Santa Fe. Durante su infancia, su familia se trasladó a Córdoba, donde creció y comenzó a desarrollar su interés por la actuación. En 1955, a los 17 años, debutó en los escenarios con la obra La farsa del señor corregidor. Este primer acercamiento al teatro marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a ser uno de los actores más influyentes de su generación. Durante la década de 1960 se trasladó a Buenos Aires, y comenzó a ganar reconocimiento e...

2020 CALENDARIO NACIONAL Solanas

Pino Solanas El 6 de noviembre del 2020 muere Pino Solanas, director de cine, su carrera fue un reflejo de su compromiso con el arte, la política y la lucha social El 6 de noviembre del 2020 murió Fernando Ezequiel Solanas, conocido como Pino Solanas. Fue una figura clave en la historia cultural y política del país. Director de cine, su carrera fue un reflejo de su profundo compromiso con el arte, la política y la lucha social, destacándose como uno de los cineastas más importantes del país y una figura influyente. Había nacido el 16 de febrero de 1936 en Olivos, Buenos Aires. Se inició en el mundo del cine tras haber estudiado teatro, música y derecho. En 1962, realizó su primer cortometraje de ficción, "Seguir andando", y fundó su propia productora. Su gran salto a la fama llegó en 1968 con el largometraje documental "La hora de los hornos", una trilogía realizada en la clandestinidad y codirigida junto a Octavio Getino. Esta obra crítica sobre el neocolonialismo ...

1987 ALMANAQUE MUNDIAL Warhol

Andy Warhol El 22 de febrero de 1987 muere Andy Warhol, artista y cineasta, iniciador y destacado exponente del movimiento pop de la década de 1960 El 22 de febrero de 1987 murió Andy Warhol en Nueva York. Nacido el 6 de agosto de 1928 en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos, fue un artista y cineasta, iniciador y destacado exponente del movimiento pop de la década de 1960, cuyo arte producido en masa criticó la supuesta banalidad de la cultura comercial de los Estados Unidos. Hábil autopublicista, proyectó un concepto del artista como una figura impersonal, incluso vacía, que, sin embargo, es una celebridad exitosa, un hombre de negocios y un escalador social. Hijo de inmigrantes rutenos de lo que hoy es el este de Eslovaquia, Warhol se graduó en 1949 en el Instituto Carnegie de Tecnología, Pittsburgh, con una licenciatura en diseño pictórico. Luego se fue a la ciudad de Nueva York, donde trabajó como ilustrador comercial durante una década. Comenzó a pintar a finales de la década ...

EFEMÉRIDES Carlos Hugo Christensen

El cineasta santiagueño Carlos Hugo Christensen nació en Santiago, el 15 de diciembre de 1914 El 15 de diciembre de 1914 nació Carlos Hugo Christensen en Santiago del Estero. Fue un director de cine, guionista, trabajó en la supervisión de dirección y en producción ejecutiva. Filmó numerosas películas en la Argentina, Chile, Perú, Venezuela y Brasil. Falleció en Río de Janeiro, Brasil, donde se había radicado cuando estaba en plena actividad, el 30 de noviembre de 1999. Era descendiente de daneses por el lado paterno. A los 12 años su padre le regaló un proyector con una sola y breve película que exhibió muchas veces. Luego, con su familia se mudó a Buenos Aires, hizo los estudios secundarios en el Colegio Nacional Belgrano y entró a la Facultad de Filosofía y Letras.  A los 16 años organizó y dirigió, en un cine de Lomas de Zamora, un espectáculo musical con alumnos de la que fuera su escuela primaria, en Santiago del Estero, y más adelante empezó a escribir en verso y en prosa. T...