Ir al contenido principal

2020 CALENDARIO NACIONAL Solanas

Pino Solanas

El 6 de noviembre del 2020 muere Pino Solanas, director de cine, su carrera fue un reflejo de su compromiso con el arte, la política y la lucha social


El 6 de noviembre del 2020 murió Fernando Ezequiel Solanas, conocido como Pino Solanas. Fue una figura clave en la historia cultural y política del país. Director de cine, su carrera fue un reflejo de su profundo compromiso con el arte, la política y la lucha social, destacándose como uno de los cineastas más importantes del país y una figura influyente. Había nacido el 16 de febrero de 1936 en Olivos, Buenos Aires.
Se inició en el mundo del cine tras haber estudiado teatro, música y derecho. En 1962, realizó su primer cortometraje de ficción, "Seguir andando", y fundó su propia productora. Su gran salto a la fama llegó en 1968 con el largometraje documental "La hora de los hornos", una trilogía realizada en la clandestinidad y codirigida junto a Octavio Getino. Esta obra crítica sobre el neocolonialismo y la violencia en Argentina y América Hispana se convirtió en un ícono del cine político, ganando varios premios internacionales y difundida en más de 70 países.
Este documental no solo fue una pieza cinematográfica, sino un acto de resistencia frente a la dictadura militar en Argentina. Junto con Getino fundó el grupo Cine Liberación en 1969, que buscaba utilizar el cine como una herramienta de cambio social y político. "La hora de los hornos" fue fundamental en el desarrollo de un circuito alternativo de proyección a través de organizaciones sociales y políticas.
Después de "La hora de los hornos" dirigió "Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder" (1971), una extensa entrevista filmada a Juan Domingo Perón en su exilio en Madrid, que se convirtió en un símbolo para la militancia juvenil peronista. Posteriormente, en 1975, lanzó "Los hijos de Fierro", su primer largometraje de ficción. Sin embargo, debido a amenazas de muerte de la Triple A y un intento de secuestro en 1976, debió exiliarse en Francia, y continuó con su carrera cinematográfica.
En el exilio, Solanas realizó "La mirada de los otros" (1980), y tras la restauración de la democracia en Argentina, regresó al país para filmar "El exilio de Gardel: Tangos" (1985), una película que recibió importantes galardones. en el Festival de Cine de Venecia y La Habana. En 1988, se dirigió "Sur", que lo consolidó internacionalmente al recibir el premio al mejor director en el Festival de Cannes, un logro sin precedentes para un director argentino.
A lo largo de su carrera fue galardonado con numerosos premios, como el Konex de Platino en 1991 como el mejor director de cine de la década 1981-1990. Sin embargo, su carrera también estuvo marcada por la violencia política. En 1991, fue baleado en las piernas por un comando que, según él, estaba vinculado al gobierno de Carlos Menem, acontecimiento que retrasó la producción de su película "El viaje", concluida en 1992.
Durante la década de 1990 y los 2000, continuó realizando cine político y social, con películas como "La nube" (1998), "Memoria del saqueo" (2003), "La dignidad de los nadies" (2005), y "Argentina latente" (2007), todas galardonadas en festivales internacionales. En estas obras, denuncia la corrupción, el saqueo de los recursos naturales y la precariedad del sistema ferroviario argentino.
Además de su carrera cinematográfica escribió varios ensayos sobre cine y política, incluyendo "La mirada" (1989) y "Cine, cultura y descolonización" (1971), último este en colaboración con Getino.
A lo largo de su vida, fue un activista por la justicia social y el medio ambiente. En 1993, fue elegido diputado por el Frente Grande, partido progresista que defendía los derechos sociales y ambientales. En el 2007, fue candidato a la presidencia por el movimiento Proyecto Sur, que había fundado, logrando captar un significativo apoyo popular.
En el 2009, fue elegido nuevamente diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en el 2013, fue elegido senador. Durante su mandato en el Senado fue destacado como presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, e impulsó importantes iniciativas para la protección del medio ambiente y los recursos naturales de Argentina.
En julio del 2020, fue nombrado embajador de Argentina ante la Unesco. A pesar de su avanzada edad y los riesgos asociados con la pandemia siguió trabajando hasta sus últimos días en París.
Su última película, "Tres en la deriva del acto creativo", fue concluida poco antes de su muerte y estrenada póstumamente en el 2021 en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y en el Festival de Cannes en la categoría Cannes Classics.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LIBERAL Una historia de 126 años

José y Antonio Castiglione Quiénes hicieron la historia, dónde y cómo comenzaron Por Alfredo Peláez Un día como el de hoy, 3 de noviembre, pero de 1898, salía el primer número de El Liberal, fundado por el activista político cordobés, Juan Figueroa. Se radicó en Santiago del Estero en 1886, donde se encontraba ya su hermano Ruperto Figueroa, quién se desempeñaba como telegrafista del ferrocarril. El mismo año instalaron en sociedad una empresa telefónica, cuya central se encontraba en la casa propiedad de Napoleón Taboada (Casa de los Taboada) en la calle Buenos Aires. Los hermanos fueron activistas políticos militando en las filas mitristas, y con el correr del tiempo y los acontecimientos, en la Unión Cívica Radical. Participó de la revolución del 24 de abril de 1908, que intentó derrocar al gobernador José Domingo Santillán, motivo por el que fue encarcelado. Fue presidente del Concejo Deliberante y varias veces intendente interino. En el ámbito social y cultural trabajó para divers

LEYENDA La otra versión del hermano Cacuy

Kakuy ecuyere Hay una historia sobre la fábula más extendida en Santiago, que interpela la conciencia de cada uno en vez de quedarse en el folklore Hay otra versión de la famosa y emblemática leyenda del Cacuy, tal vez la más santiagueña de todas las que circulan por esta ciudad y sus alrededores. Ahí va, por las dudas no la haya oído nunca. El quinto día la Creación del Mundo, según el Génesis, Dios dijo: "Que las aguas se llenen de una multitud de seres vivientes y que vuelen pájaros sobre la tierra, por el firmamento del cielo". Pero no fue en un abrir y cerrar de ojos, sino que se tomó su tiempo para cada ave, poniéndole cada pluma, cada pico, cada patita, en su exacto lugar. A todas les dio su característica especial, el suri es corredor, el cuervo come osamentas, el picaflor quiebra las siestas buscando dulzores en las flores. Y el Cacuy sería para siempre un pájaro misterioso habitando lo más profundo del bosque. De noche lanzaría su canto, sólo para recordar a los vec

LENGUA El tonocoté

Así debió haber sido un tonocoté Según este escrito, era la lengua que se hablaba en Santiago del Estero antes de la llegada de los españoles *Por Domingo Antonio Bravo El tonocoté es, después del cacán, la lengua general del Santiago prehistórico y protohistórico. Lo hablaron los tonocotés (llamados más tarde matacos—mataguayos), grupo étnico al que pertenecían los mataráes, maticas, mogoscias, mocovíes, tobas, aguilotes, pilagás y otras parcialidades menores. Hay autores que han incluido en los tonocotés a los lules, divididos en pequeños lules, que poblaban la región chaqueña y grandes lules, que habitaban el Aconquija. Esta confusión étnica parece extenderse también al idioma, pues el padre Machoni denomina su gramática y vocabulario, lule—tonocoté. Eran estas tribus chaqueñas que habitaban en la cuenca del Pilcomayo, en Santiago del Estero, a lo largo del río Salado hasta el oeste del Dulce y hasta los sanavirones al sud. Pertenecían al área de la cultura guaranítica. El padre Bár