Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Oficio

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla. Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomb...

PERIODISMO Jonito alaba la motosierra

Motosierra humana Algunas consideraciones sobre una manera de hacer periodismo que causa algo de asco y vergüenza ajena El periodismo era cosa seria en la Argentina, cuando se practicaba como oficio o profesión. La gente que trabajaba en un diario, en la radio, en la televisión, procuraba ser ecuánime, imparcial en sus notas. Se intentaba mostrar la realidad desde distintos puntos de vista, para que los lectores, los oyentes o los televidentes tuvieran una visión amplia de cada asunto. No es que se hiciera una mediación entre la verdad y la mentira, porque de esa mezcla no saldrá una síntesis superior sino, necesariamente, una versión torcida de lo que fueron las cosas, sino otra opinión que hiciera ver mejor lo que sucedía. A veces un asunto tiene dos miradas y había que reflejarlas, luego los lectores sacarían sus conclusiones. Así las cosas, el nuevo gobierno de la Argentina ha despertado en la prensa supuestamente “seria”, un fanatismo oficialista que no reconoce límites a la hora ...

CHITO El caso Jimena Hernández en un sueño

El recuerdo de un amigo Anoche me  topé, dormido, con el amigo Chito Martínez, exiliado en el Cielo me sigue recordando asuntos viejos y no tanto Debe ser porque ayer fue el día del periodista y todo el día anduve pensando en este puto oficio de mercachifles de verdades a medias, no sé, la cuestión es que anoche, en un sueño me visitó Chito Martínez. Por ratos estábamos frente a su negocio, en la España o nos íbamos a la plaza Belgrano o volvíamos al Veredón, nos acordábamos de aquella bellísima fotografía del campanario de Santiago Apóstol, que le tacharon en el Nuevo Diario, porque creían que no era representativa de La Banda. Después nos reíamos porque, ¡amigo!, si esa foto no encarnaba a los bandeños, entonces qué los iba a mostrar mejor. La pusimos en la página 2, abajo, en blanco y negro. En el periodismo, como en muchas actividades, el que sabe, sabe y el que no sabe es el sobrino del dueño, el que les fumó un fangote y si te he visto no me acuerdo. Estaba bien Chito, rozaga...