Ir al contenido principal

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar

Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo

El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla.
Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomberos, lustrines o masajistas. El solamente debía entregar su belleza a la contemplación del bosque y su canto para regodeo del sol y las estrellas.
Bueno.
Un día Dios pensó que debía hacer ajustes en su Creación, pequeños cambios para equilibrar la balanza, porque había unos animales que tenían mucho y otros poquito. Le dio velocidad a la liebre para escapar de sus captores, añadió diversión al rostro de las catitas hablantinas, puso caparazón a los hualos como protección de las garras de los perros y de los zorros. A cada uno le iba preguntando qué necesitaba, qué le faltaba, qué le sobraba, qué le parecía esto o aquello.
Y llegó al hornero.
Que le dijo que era muy bello, que tenía un hermoso plumaje, que todos lo admiraban, que su voz era magnífica y que muchas gracias por todo. Pero ¿no sería posible darle también un lugar para vivir, ya que dormía en las ramas de las plantas, sin un nido que lo cobijase? Dios le preguntó si era capaz de cambiar los honores que le hacían solamente por una casa. Y el hornerito le dijo que sí, que de nada le valían la fama y la plata y que lo convidaran a todas partes a cantar si no tenía un hogar para pasar la noche, un lugar para criar los hijos, para la señora.
A Dios le pareció razonable el pedido. Por eso lo cambió de oficio, lo hizo albañil y para que no le estorben en su trabajo, le sacó el plumerío que tenía y le dio su formita actual.
Aunque ya no tiene la belleza de otros tiempos, el hornero sigue siendo alabado y elogiado. Abandonó la música, las luces de los escenarios, los aplausos de la multitud, los homenajes de la multitud, y se dedicó solamente a su hogar.
Desde entonces nunca dejó de ser manso, con una sencillez silenciosa y trabajadora. No sale en los diarios dándose diques de humilde, como muchos. Sabe que, si la humildad es proclamada a los cuatro vientos, más que nada es soberbia disfrazada.
Y él es un simple obrero.
Juan Manuel Aragón
A 30 de marzo del 2025, en La Fragua. Mirando el camino.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Que bueno... Donde es la fragua... Debe ser un lindougar para que hayas tenido semejante inspiracion en esta narración... No

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc30 de marzo de 2025, 9:09

    "¡Yooo, soy el más humilde del mundo!"

    ResponderEliminar
  3. Interesante Aporte...Juan Manuel

    ResponderEliminar
  4. Si interesante, no cualquiera inventa algo asi, es ficción, ...y es difícil escribir algo atractivo, aunque sea sencillo.

    ResponderEliminar
  5. Este pajarito debe inspirar a los santiagueños,a construir su casa con sus propias manos y sacrificio y no esperar que el gobierno o estado les haga su"casita",que a la larga les sale un huevo y la 3/4 partes del otro y el cobro del costo de la misma les viene"facturado" en que no les aumentan el sueldo,o les cobran en la luz y el gas o el boleto de onibus"

    ResponderEliminar
  6. Che y vos te hiciste tu casa " con tus propias manos", ...seguro que no, no te creo ni viendo. Flor de gorila debes ser, adepto de Videla,Macri, Milei.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miralo quien habla ¡¡¡¡¡¡¡si vives en casa de tu suegra por garronero y pijotero¡¡¡

      Eliminar
    2. !!! si ¡¡¡ yo lo conozco,le dicen"amasador serial de tortillas",se pasa todo el dia rompiendo los huevos "

      Eliminar
  7. Que bueno , muy bueno. A mi pajarito le llamaré El Hornero, en eso andaba pensando y me vino como anillo al dedo. Pilpinto Santos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seeeee,tu eres "Un Pajaro-Mariposa de cuentas ¡¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...