Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Intendente

2001 AGENDA PROVINCIAL Zamora

Gerardo Zamora El 27 de diciembre del 2001 Gerardo Zamora asume la intendencia luego de la renuncia de José Luis Zavalía, intendente hasta ese momento El 27 de diciembre del 2001 Gerardo Zamora asumió la intendencia municipal de Santiago del Estero. Fue luego de que renunciara José Luis Zavalía, que había sido intendente hasta ese momento. Zamora venía de ser diputado provincial de 1991 a 1993, cuando llegó la intervención federal a los tres poderes de Santiago del Estero. Durante su mandato como diputado provincial, se opuso a la aprobación de la que se conocía como Ley Ómnibus, que traía aparejados serios ajustes de corte fiscal y salarial sobre la administración pública provincial. Santiago del Estero vivía, por esos días, una inestabilidad financiera, que había llevado a un conflicto social, que terminó con la intervención federal de la provincia. En 1995, a los treinta años de edad, Zamora fue candidato a intendente, pero perdió a manos de otro candidato de origen radical, Mario B...

1986 AGENDA PROVINCIAL Criado

Lázaro Criado El 29 de noviembre de 1986 muere Lázaro Criado, ferroviario español afincado en La Banda, escritor, intendente, concejal y presidente del Concejo Deliberante El 29 de noviembre de 1986 murió Lázaro Criado, Nacido Villalón Campos, villa de la provincia de Valladolid, el 18 de setiembre de 1893. Ferroviario afincado en La Banda, Santiago del Estero. Luego de jubilado se destacó como escritor y algunos de sus textos son hoy tenidos como la historia canónica de esa ciudad. Dedicado a las actividades de beneficencia, llegó a ser intendente de la ciudad, concejal y presidente del Concejo Deliberante. Cuando llegó a América tenía 13 años y sólo había cursado en su pueblo natal, los primeros grados. Trabajó en distintas provincias y en diversos empleos, solo, o al lado de su padre, en Mendoza, San Juan, San Luis, Buenos Aires. Llegó a La Banda en 1916, y se integró definitivamente a las instituciones de la ciudad. Encontró empleo de peón en el ferrocarril Central Argentino (más t...

2018 AGENDA PROVINCIAL Fuentes

Norma Isabel Fuentes El 31 de octubre del 2018 Norma Isabel Fuentes asumió su cargo de intendente de la Capital, luego de ser electa por primera vez por voto popular El 31 de octubre del 2018 Norma Isabel Fuentes asumió su cargo de intendente de la Capital. Es una ingeniera civil, nacida el 26 de septiembre de 1962 que, previamente había sido presidente de Recursos Hídricos de la provincia, previamente había sido directora de Obras Públicas de la Municipalidad de Santiago del Estero. En marzo del 2016, se desempeñó como ministra del Agua y Medio Ambiente durante el gobierno de Claudia Ledesma Abdala. Militante del Frente Cívico por Santiago, llegó a ser presidente del comité capital de la Unión Cívica Radical. En diciembre del 2017, siendo concejal, tras la renuncia del intendente Hugo Orlando Infante, fue elegida por sus pares como intendente interina, jurando por primera vez a su cargo el 10 de diciembre de ese año. El 12 de agosto de 2018, se presentó en las elecciones municipales, ...

2010 CALENDARIO NACIONAL Kirchner

Néstor Carlos Kirchner El 27 de octubre del 2010 muere Néstor Kirchner, político, conocido por su prominente carrera en la política del país El 27 de octubre del 2010 murió Néstor Carlos Kirchner, en El Calafate, Santa Cruz. Fue un político, conocido por su prominente carrera en la política y que marcó una era significativa en la historia reciente del país, sirviendo como presidente del 2003 a 2007 y dejando una huella indeleble en la política y la sociedad. Había nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Desde joven mostró interés en la política. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata y se graduó en Derecho en 1976. Durante sus años universitarios, se involucró activamente en organizaciones estudiantiles y comenzó a formar parte de la Juventud Peronista, una facción juvenil del movimiento político peronista en Argentina. En 1987 inició su carrera política como intendente de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz. Este puesto le per...

1999 AGENDA PROVINCIAL Ábalos

Franklin Ábalos El 17 de octubre de 1999 muerte Franklin Ábalos, maestro, escribano, gremialista, político, funcionario y redactor de importantes normas en Santiago del Estero El 17 de octubre de 1999 murió Franklin Héctor Ábalos. Fue maestro, escribano, gremialista, político, funcionario y redactor de importantes normas en Santiago del Estero. Había nacido en La Rioja, el 21 de abril de 1920, pero vivió toda su vida en Santiago del Estero. Era hijo de otro destacado hombre público santiagueño, el escribano Gabriel Arcángel Ábalos, secretario del Juzgado Federal de La Rioja, primer intendente de La Banda y principal protector de las bibliotecas populares Alberdi y Rivadavia. Su madre fue Pilar Urieta, al decir de su biógrafo Roberto Arévalo, “distinguida dama porteña de origen español”. Se casó en Córdoba con la escribana Esther Fuentes Mayorga, el 17 de febrero de 1945. De su matrimonio nacieron siete hijos. Se graduó como maestro en la escuela normal Manuel Belgrano y fue condiscípul...

2020 AGENDA PROVINCIAL Nuevo

Pololo Nuevo El 30 de septiembre del 2020 se inaugura la plaza Alfredo Nuevo en Añatuya El 30 de septiembre del 2020 se inauguró la plaza Alfredo Eulogio Nuevo en Añatuya. Nuevo, a quien llamaban Pololo fue un intendente de esa ciudad santiagueña, bajo cuyo mandato la ciudad experimentó algunos adelantos. Fue el primer intendente de Añatuya luego del regreso del sistema republicano de gobierno en 1983. A pesar de que en todo el país triunfó el candidato del otro partido, la Unión Cívica Radical, Nuevo ganó en Añatuya, convirtiéndose en el primer intendente del nuevo período, bajo el gobierno provincial de otro peronista, Carlos Arturo Juárez. Era hijo de una ama de casa y un mozo y entre sus acciones más recordadas figura la movilización que organizó hacia la Casa de Gobierno de la Provincia para pedir Juárez que declarase ciudad “de Primera categoría” a Añatuya. En una acción que estaba coordinada de antemano con el gobierno provincial logró su cometido, en el que participaron algunos...

1944 ALMANAQUE NACIONAL Aldo Rico

Aldo Rico El 4 de marzo de 1944 nace Aldo Rico, militar y político, líder de los “Carapintadas”, que protagonizaron dos levantamientos durante el gobierno de Raúl Alfonsín El 4 de marzo de 1944 nació Aldo Rico en Buenos Aires. Es un militar y político, conocido por ser líder de un grupo de militares, llamados “Carapintadas”, que protagonizaron los levantamientos de Semana Santa de 1987​ y de Monte Caseros de 1988, durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Combatió en la guerra por la recuperación de las Islas Malvinas, en 1982. Durante la década del 90 se dedicó a la política y fundó Movimiento por la Dignidad y la Independencia. Fue diputado nacional entre 1993 y 1997, convencional constituyente en 1994, intendente de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires entre 1997 y el 2003 y ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires entre 1999 y el 2000. Su padre era comerciante en Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Luego de su escuela secundaria, ingresó al Colegio Militar de la ...

CUENTO Prendas de unión

Día húmedo, óleo de Absalón Argañarás Qué pasó en el pueblo la vez que eligieron a uno que venía de afuera de los partidos políticos que siempre disputaban una carrera cuadrera Juan José Pereiro, llegó a ser intendente del pueblo, hace muchos años, porque la gente se había hartado de que le mintieran, la engañaran, la estafaran, la traicionaran. Para una dura elección, se montó en la esperanza de un cambio, de aire fresco en la comuna, de renovadas ganas de hacer las cosas bien, como dicen. Fue quien unió al pueblo en un solo grito de clamor, de tres palabras que terminaron por un largo tiempo con las reyertas que siempre surgen en las pequeñas villas de la provincia. Fue el primero que habló de un cambio total de las reglas del juego. “Así no podemos seguir”, decía, mientras enumeraba los males que habían retrasado el progreso. Muchos, sobre todo los jóvenes, se dijeron que era lo que se precisaba, sacudirse de la modorra pueblerina que lo acogotaba, lo ahogaba y no lo dejaba crecer. ...

2010 CALENDARIO NACIONAL Rousselot

Juan Carlos Rousselot El 8 de julio del 2010 murió Juan Carlos Rousselot, en Buenos Aires, víctima del cáncer; fue un periodista, locutor, presentador de televisión y político peronista El 8 de julio del 2010 murió Juan Carlos Rousselot, en Buenos Aires. Había nacido en Árbol Sólo, departamento Tapenagá, Chaco, el 24 de junio de 1935. Fue periodista, locutor, presentador de televisión y político peronista. Lo eligieron tres veces como intendente del partido de Morón, al oeste del Gran Buenos Aires y fue destituido en dos oportunidades, acusado de corrupción. A los 18 años cubrió una vacante como locutor en una radio del Chaco. En 1958 se fue a vivir a Buenos Aires y se comenzó a trabajar en Radio El Mundo.​ En televisión fue periodista deportivo y relator de fútbol y boxeo. Pasó por el viejo Canal 11 y estuvo en vivo y en directo, en la transmisión de la llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio de 1969.​ Fue director de Canal 7 entre mayo y agosto de 1975.​ Volvió a la televisión e...

2004 CALENDARIO NACIONAL Muere Melchor Posse

Apellido incesante En el 2004 murió el eterno intendente radical de San Isidro y fue sucedido por su hijo El 16 de enero del 2004 murió Melchor Ángel Posse. Fue un médico y político afiliado a la Unión Cívica Radical, intendente de San Isidro durante cinco mandatos, de 1958 al 62 y luego de 1983 a 1999. Fue el primer “barón del conurbano”, nombre que otorga el periodismo a quienes se eternizan en sus cargos en la provincia de Buenos Aires, con un plus, fue sucedido por su hijo Gustavo, que continúa la tradición de su padre hasta hoy. Nació el 6 de setiembre de 1932 en Rosario, Santa Fe, militó desde joven en la Unión Cívica Radical. A los 18 años era un reconocido dirigente juvenil de su partido en el norte de la provincia de Buenos Aires. A los 22 años se recibió de médico pediatra. En 1958, a los 25 años asumió por primera vez como intendente municipal de San Isidro y en el 63 fue elegido concejal de la ciudad.​ Acompañó a Arturo Frondizi en la Unión Cívica Radical Intransigente cuan...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 22 de septiembre

Joselo en LV11 En el 2021 murió José Fortunato Vittar, intendente de Campo Gallo, Alberdi El 22 de septiembre del 2021 murió José Fortunato Vittar, “Joselo”, intendente de Campo Gallo, departamento Alberdi. Fue cerca de las 3 de la madrugada cuando sufrió un paro cardíaco que determinó su fin. La inesperada noticia conmovió a la población, pues el 21, Vittar había enviado presentes a alumnos de la escuela Capitán Pedro Giachino, por el día del estudiante De inmediato, la comuna dio a conocer un comunicado por el que se decretó que tres días las banderas debían permanecer a media asta y el personal de la comuna tendría asueto administrativo. Ese mismo día se conoció que sus restos serían velados en una sala velatoria de Campo Gallo y posteriormente trasladados para ser sepultados en la capital. Se supo que el funcionario tenía antecedentes cardíacos, motivo por el cual le habían colocado dos stents coronarios. Como suele ocurrir en estos casos, las redes sociales se colmaron de mensajes...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 25 de marzo

Entrada a Lavalle, Santiago del Estero En 1847 nació Francisco Olivera, de destacada actuación en el orden provincial y nacional El 25 de marzo de 1847 nació en Santiago del Estero Francisco Olivera. Fue gerente del Banco Nación, diputado nacional y provincial, intendente municipal, ministro de Hacienda y fundador del diario "El Pueblo". Era hijo de Francisco Olivera y María del Rosario de Rueda y Frías. Hizo sus primeros estudios en Santiago del Estero y el bachillerato en el colegio de Concepción del Uruguay. Cuando volvió a Santiago, en 1872, lo pusieron preso bajo la acusación de que era parte de un grupo de conspiradores contra el gobierno de los Taboada, pero luego no se hallaron evidencias en su contra y fue absuelto. Se casó con Mercedes Olaechea y Alcorta. Ocupó varios cargos en Santiago y luego fue electo diputado nacional. Ya en el Congreso, participó del proyecto de ley de Federalización de Buenos Aires. Participó en la incorporación de colonias agrícolas en Santi...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 1 de marzo

El  parque Aguirre, obra de la intendencia de Figueroa En 1910, Andrés Figueroa, intendente de Santiago, autoriza las corridas de toros El 1 de marzo de 1910, Andrés Figueroa autoriza las corridas de toros en Santiago del Estero. Había comenzado su vida política, como jefe general de la policía, cargo que asumía como suyas las funciones de intendencia de la ciudad. Empezó a secar los bañados del río Dulce, antes de la plantación de los primeros eucaliptos en lo que luego sería el Parque Aguirre. Santiago despertaba del dulce sueño de la colonia y empezaba a ser una ciudad pujante. En 1904 fue intendente de Santiago; dirigió la comuna tres veces en forma consecutiva y, como tal, fundó del barrio Centenario, donó terrenos a familias de pocos recursos para erigir sus casas. Durante su gobierno, la plaza Libertad fue embellecida con una fuente enviada por las autoridades nacionales. Alejó del centro de la ciudad, tintorerías, barracas, y curtiembres, saneó las aguas estancadas en tierr...

PERSONALIDAD Carlos Abregú Virreira

Carlos Abregú Virreira Escritor y periodista santiagueño, perteneció a "Los Inmortales" y "La  Brasa" Tomás de Lara* Carlos Abregú Virreira, poeta, escritor y periodista santiagueño, nació el 25 de agosto de 1896 y se inició en las letras en Añatuya, donde publicó en 1915 su primer libro de versos “De Alma y de Carne” y al año siguiente “La Oración”, un poema escénico que confirmó su irrefrenable vocación artística. En Santiago del Estero, perteneció a los grupos literarios “La Brasa” y “Los Inmortales”. De aquella época -en que ejercía el periodismo-, son “Sonatinas Provincianas”, “El Amor Irremediable”, “El Amor Múltiple”, “La Pastora Divina”, y otros títulos que figuran en la lista de obras del autor. En 1930 se trasladó a Buenos Aires e ingresó en la redacción del diario “Crítica”, donde muy pronto se destacó como periodista de garra. Con posterioridad se incorporó a “Noticias Gráficas” y luego “Democracia”. Su actuación pública fue dilatada. Formó parte de la A...