Ir al contenido principal

1986 AGENDA PROVINCIAL Criado

Lázaro Criado

El 29 de noviembre de 1986 muere Lázaro Criado, ferroviario español afincado en La Banda, escritor, intendente, concejal y presidente del Concejo Deliberante


El 29 de noviembre de 1986 murió Lázaro Criado, Nacido Villalón Campos, villa de la provincia de Valladolid, el 18 de setiembre de 1893. Ferroviario afincado en La Banda, Santiago del Estero. Luego de jubilado se destacó como escritor y algunos de sus textos son hoy tenidos como la historia canónica de esa ciudad. Dedicado a las actividades de beneficencia, llegó a ser intendente de la ciudad, concejal y presidente del Concejo Deliberante.
Cuando llegó a América tenía 13 años y sólo había cursado en su pueblo natal, los primeros grados. Trabajó en distintas provincias y en diversos empleos, solo, o al lado de su padre, en Mendoza, San Juan, San Luis, Buenos Aires.
Llegó a La Banda en 1916, y se integró definitivamente a las instituciones de la ciudad. Encontró empleo de peón en el ferrocarril Central Argentino (más tarde Mitre), hasta que en 1917 se incorporó al departamento de tracción, sección máquinas, en el que, por su intachable eficiencia obtuvo sucesivos ascensos hasta llegar a maquinista, jerarquía en la que se jubiló en 1949.
Como ferroviario fue arquetipo del obrero culto, probo, consejero, auxiliar del cuerpo laboral. Era un hombre con inquietudes, movido por un incontenible sentido de justicia. Comulgó con el ideal socialista de Alfredo Palacios y Agustín Justo y tuvo alguna actuación en la por entonces ya menguada masonería de La Banda. También tuvo una amplia militancia en el campo social, gremial y político. Participó en sociedades de beneficencia, bibliotecas, todas actividades de nivel socio-cultural de orientación democrática y folklórica.
Fue un narrador intuitivo —como lo expresara Domingo Bravo— sin más estudios literarios que los surgidos de sus propias intuiciones de infatigable lector, preferentemente de obras clásicas de la literatura castellana. Fue socio fundador del Centro Bandeño de Investigación y Letras, convocado y presidido por Bravo, desde su fundación, el 15 de junio de 1969, y en tal carácter recogió los datos documentales para escribir su ya clásico libro “La Banda y su pasado” (primera edición 1981, segunda edición en 1985, ampliada). Para redactar este libro también se basó en una historia de la ciudad publicada por el instituto de investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas, escrito por el bandeño Ramón Pérez.
Ya en 1974 había editado el libro “Vida y actuación del comandante Manuel Besares”, en homenaje al héroe de Ituzaingó, inmortalizado su nombre en una de las principales arterias de la ciudad y un busto erigido por su iniciativa que perdura su memoria.
Periodista y escritor de larga trayectoria, publicó ensayos y relatos en “La Fraternidad”, difundida revista del gremio ferroviario de Buenos Aires, ha sido organizado y prologado por Domingo Bravo y editado por sus hijos, Adelina y Rodrigo Salvador Criado, en un amplio volumen titulado “Lázaro Criado, Trayectoria y Letra” (Ediciones Cebil, 1996). También escribió para “Rivadavia”, “Pampa Argentina”, entre otras. Estudioso de las instituciones bandeñas, numerosos trabajos suyos fueron publicados en El Liberal y La Hora.
Además de su labor como escritor, la actuación política de Lázaro Criado es un capítulo apare. Fue intendente de La Banda en los años 1934, 1961-62 y 63 y presidió el Concejo Deliberante entre 1964 y junio de 1966. Sería largo enumerar todo lo que hizo por La Banda durante su gestión municipal.
“Al llegar a la madurez, el ejercicio del bien común lo absorbió totalmente”, dijo de él Blanca Irurzum y remarcó señalando que “el benefactor y el práctico que hay en él, crió alas, sin negar al idealista. Lo invalorable es que sus obras, al igual que las de Julia Valdivia, son cotidianas y generosas”.
Sus restos descansan en el cementerio de La Misericordia.
(Con datos de “Santiagueños notables II Antología”, de Roberto Arévalo).
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...