Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Político

1970 CALENDARIO NACIONAL Mena

Enrique Manuel Mena, el "Gallego" El 14 de junio de 1970 muere Enrique Manuel Mena, político y guerrillero peronista, integrante del comando mayor de los Uturuncos El 14 de junio de 1970 murió Enrique Manuel Mena, conocido como “el Gallego” y con el nombre de guerra “Comandante Uturunco”. Fue un político y guerrillero peronista, integrante del comando mayor de los Uturuncos, que realizó acciones de sabotaje y propaganda política desde fines de la década del 50. Había nacido aproximadamente en 1925. Nació en el barrio de San Telmo, Buenos Aires, hijo de un inmigrante español. A los 17 años se trasladó a Tucumán, donde trabajó en la zafra del azúcar. En su juventud militó en el Partido Comunista, pero tras la irrupción del peronismo rompió con el comunismo y se unió al movimiento liderado por Juan Domingo Perón. Durante varios años fue ordenanza en la sede del Partido Peronista en San Miguel de Tucumán. Tras el golpe de la Revolución Libertadora en 1955, que derrocó a Perón, se...

1920 ALMANAQUE MUNDIAL Carranza

Venustiano Carranza El 21 de mayo de 1920 muere Venustiano Carranza, político, militar y empresario mexicano que participa en la Revolución mexicana El 21 de mayo de 1920 murió José Venustiano Carranza de la Garza, conocido como Venustiano Carranza nomás, en Tlascalatongo, Puebla. Había nacido en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859 y fue un político, militar y empresario mexicano. Participó en la Revolución mexicana tras el asesinato de Francisco Madero​ y en el derrocamiento del gobierno de Victoriano Huerta. Era el undécimo de quince hijos de Jesús Carranza Neira, militar y ranchero, y María de Jesús Garza. Su familia era de clase media alta, con influencia local. Realizó sus primeros estudios en Saltillo y en 1874 ingresó al Ateneo Fuente. En 1882 estudió en la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México, pero una afección ocular lo obligó a regresar a Coahuila sin concluir su formación. Se dedicó entonces a la ganadería y a la política local. En 1887 fue ...

1850 CALENDARIO NACIONAL Drago

Luis María Drago El 6 de mayo de 1859 nace Luis María Drago, abogado, político y masón, además criminalista y ministro de Relaciones Exteriores: la Doctrina Drago El 6 de mayo de 1859 nació Luis María Drago en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Fue abogado, político y masón, como criminalista impulsó la creación de la Sociedad Antropológica Jurídica y como canciller dictó la Doctrina Drago que establece que ningún estado extranjero puede usar la fuerza contra una nación americana para cobrarle una deuda financiera. Murió el 9 de junio de 1921 en Buenos Aires. Pertenecía a una familia de ascendencia española de buena posición económica y social. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1882. Durante su juventud, mostró interés por el periodismo, trabajando en varios diarios, entre ellos La Nación, en el que llegó a ser editor. Su carrera pública comenzó en la provincia de Buenos Aires, donde o...

1893 ALMANAQUE MUNDIAL Martí

Farabundo Martí El 5 de mayo de 1893 nace Farabundo Martí, revolucionario y político comunista El 5 de mayo de 1893 nació Agustín Farabundo Martí Rodríguez en Teotepeque, comunidad agrícola del departamento de La Libertad, El Salvador. Fue un revolucionario y político comunista. Fue el sexto de catorce hijos de Pedro Martí y Socorro Rodríguez. Su padre, propietario de unas 1.200 hectáreas de tierra y antiguo alcalde de Teotepeque, cambió el apellido familiar de "Mártir" a "Martí" por admiración al patriota cubano José Martí. Farabundo creció en un ambiente rural, rodeado de campesinos pobres, y asistió a la escuela primaria en Teotepeque. En 1908 se trasladó a Santa Tecla, para estudiar en el colegio salesiano Santa Cecilia, graduándose como bachiller en 1913 a los 20 años. Ese mismo año ingresó a la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, en San Salvador, para estudiar Derecho y Ciencias Políticas. Durante sus años universit...

1862 AGENDA PROVINCIAL Alcorta

Amancio Alcorta El 3 de mayo de 1862 muere Amancio Alcorta, político, músico, compositor y folklorólogo El 3 de mayo de 1862 murió Amancio Alcorta en Buenos Aires. Fue político, músico, folklorólogo y compositor que desempeñó un papel significativo en la historia cultural y pública del país. Había nacido el 22 de marzo de 1805 en Santiago. Perteneció al grupo de los precursores de la música en Argentina, junto a figuras como Juan Pedro Esnaola. Su vida estuvo marcada por una doble trayectoria: una carrera política que lo llevó a ocupar cargos relevantes y una actividad musical que lo hace figurar como uno de los primeros compositores nativos con formación técnica. Inició sus estudios musicales en su ciudad natal y los perfeccionó en Buenos Aires, donde se estableció en su juventud. En su formación no faltó el aprendizaje de piano y composición, influido por las corrientes europeas de la época, especialmente la música clásica y los géneros de salón. Fue un compositor prolífico, con un c...

1969 ALMANAQUE MUNDIAL Barrientos

René Barrientos El 27 de abril de 1969 muere René Barrientos, militar y político boliviano que llegó a ser dos veces presidente de su país El 27 de abril de 1969 murió René Emilio Barrientos Ortuño, en Arque, Bolivia. Fue un militar y político boliviano que llegó a ser dos veces Presidente de su país, la primera como presidente de la Junta Militar de 1964 a 1966, dándose la copresidencia con Alfredo Ovando Candia desde 1965; y la segunda como presidente constitucional, de 1966 a 1969. Había nacido en Tarata, el 30 de mayo de 1919. Sus padres fueron César Barrientos, de ascendencia española, y Hercilia Ortuño, de origen quechua. Realizó sus estudios primarios en su pueblo natal y luego ingresó al convento de Tarata, pero lo abandonó a los 19 años tras una discusión con el director, optando por una carrera militar. En 1938, se trasladó a La Paz para ingresar al Colegio Militar del Ejército. Se graduó como subteniente en 1943. Posteriormente, estudió en la Escuela Militar de Aviación “Boq...

1997 AGENDA PROVINCIAL Iturre

César Eusebio Iturre El 22 de abril de 1997 muere César Iturre, ingeniero, empresario, docente, político, gobernador de Santiago y diputado Nacional El 22 de abril de 1997 murió César Eusebio del Valle Iturre en Asunción del Paraguay. Fue ingeniero electromecánico, empresario, docente, político peronista, Gobernador de Santiago del Estero (1987-1991) y Diputado Nacional (1991-1995). Había nacido el 30 de octubre de 1938 en Villa Quebrachos, departamento Quebrachos. Nacido en el campo santiagueño, creció en un contexto de tradiciones arraigadas y limitaciones económicas. Su infancia en Villa Quebrachos, región marcada por la vida campesina, le dio una perspectiva cercana a las necesidades del pueblo, aunque su familia le permitió acceder a una educación superior que lo distinguiría. Se trasladó a Córdoba para estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba, en la que se graduó como ingeniero electromecánico, carrera que reflejaba su interés por el desarrollo y la modernización. Como empr...

2007 CALENDARIO NACIONAL La Porta

Norberto La Porta El 1 de abril del 2007 muere Norberto La Porta, político, maestro, dirigente del Partido Socialista Democrático y legislador porteño El 1 de abril del 2007 murió Norberto Luis La Porta. Fue político, maestro, dirigente del Partido Socialista Democrático y legislador porteño. Había nacido en Parque Chacabuco, Buenos Aires, el 22 de junio de 1938. Hijo de Ángela Rosa Deluchi, de ascendencia genovesa, y Felipe La Porta, inmigrante italiano de Laurito, Salerno, creció en un entorno marcado por las raíces inmigrantes. Su padre llegó a Argentina junto a su familia, encabezada por Antonia Speranza, ligada a la aristocracia local de su pueblo natal. Esta herencia cultural influyó en su vida, aunque fue su compromiso social el que definió su trayectoria. Desde los 16 años mostró interés por la política, afiliándose al Partido Socialista a los 18. Formado como maestro en la Escuela Normal Mariano Acosta, inició estudios de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero los dej...

1993 ALMANAQUE MUNDIAL Ousmane

Mahamane Ousmane El 27 de marzo de 1993 Mahamane Ousmane se convierte en presidente de Níger, durante un período tumultuoso del país El 27 de marzo de 1993 Mahamane Ousmane se convirtió en presidente de Níger. Nacido el 20 de enero de 1950 en Zinder, es un político que completó sus estudios en economía monetaria y financiera en Francia y Canadá, y regresó a su país en 1980. En junio de 1991, fundó el partido político Convención Social y Democrática y participó como candidato en las elecciones presidenciales del 27 de febrero de 1993, cuando quedó en segundo lugar con el 26,59 por ciento de los votos, detrás de Tandja Mamadou, del Movimiento Nacional por el Desarrollo de la Sociedad. Con el respaldo de la coalición Alianza de las Fuerzas del Cambio, venció en la segunda ronda el 27 de marzo, alcanzando el 54,42 por ciento de los votos, y asumió la presidencia. En los primeros años de su mandato, mantuvo una mayoría en el Parlamento. Sin embargo, en septiembre de 1994, emitió un decreto ...

1999 ALMANAQUE MUNDIAL Sabines

Jaime Sabines El 19 de marzo de 1999 muere Jaime Sabines destacado poeta y político, reconocido como uno de los grandes poetas del siglo XX de México El 19 de marzo de 1999 murió Jaime Sabines Gutiérrez. Nacido el 25 de marzo de 1926 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, fue un destacado poeta y político mexicano, reconocido como uno de los grandes poetas del siglo XX en su país. Su padre, Julio Sabines, de origen libanés, emigró a Cuba y luego a México en 1914, participando en la Revolución Mexicana. En Chiapas, conoció a Luz Gutiérrez Moguel, nieta de un militar y gobernador del estado, con quien tuvo tres hijos: Juan, Jorge y Jaime. El amor por la literatura fue inculcado en Jaime por su padre, quien también fue una fuente de inspiración para su escritura, especialmente en el poema "Algo sobre la muerte del mayor Sabines". En 1945 se trasladó a la Ciudad de México para estudiar medicina en la Escuela Nacional de Medicina, pero pronto descubrió que no era su vocación. Aband...

1946 CALENDARIO NACIONAL Asís

Jorge Asís El 3 de marzo de 1946 nace Jorge Asís, apodado "Turco", con una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política El 3 de marzo de 1946 nació Jorge Cayetano Zaín Asís, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Figura multifacética en la cultura argentina, conocido popularmente como Jorge Asís y apodado "Turco", tiene una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política. Hijo de Francisca Asís y Jorge Zaín, su linaje está marcado por la inmigración siria. Su madre, trabajadora en la industria textil, provenía de una familia de Homs, mientras que su padre, un comerciante, tenía raíces en Damasco. Esta herencia cultural ha influido en su obra, especialmente en su personaje literario Abdel Salim, inspirado directamente por la figura de su padre. Se destacó desde temprano por su estilo provocativo y su agudo análisis político. En 1971, publicó su primer libro de cuentos, "De cómo los comunistas se comen a los niños", una ob...

1915 CALENDARIO NACIONAL Quirno

Norberto Quirno Costa El 2 de marzo de 1915 muere Norberto Camilo Quirno Costa, periodista, abogado, diplomático y vicepresidente de la Argentina El 2 de marzo de 1915 murió Norberto Camilo Quirno Costa. Había nacido el 18 de julio de 1844, en Buenos Aires, la misma ciudad en que terminó sus días. Fue periodista, abogado, destacado diplomático y vicepresidente de la Argentina. Como diplomático firmó los tratados de límites que concretó la Argentina con los estados vecinos, principalmente el de 1889 con Bolivia en el que el país renunció a sus reclamos sobre Tarija y el protocolo de límites de 1893 con Chile. Durante el segundo mandato de Julio Argentino Roca fue su vicepresidente. Era hijo de Fernanda Costa y Gregorio Quirno. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, y se casó con Alcira Albarracín Pacheco, con la que tuvo cuatro hijos.​ Entró en el servicio público como funcionario de la legación argentina en el Brasil en 1868, y al año siguiente lo nombraron subsecretario de...

1938 ALMANAQUE MUNDIAL D´Annunzio

Gabriel D´Annunzio El 1 de marzo de 1938 muere Gabriel D'Annunzio, novelista, poeta, dramaturgo, periodista, militar y político El 1 de marzo de 1938 murió Gabriel D'Annunzio, en Gardo, Riviera. Fue una figura multifacética en Italia, conocido como novelista, poeta, dramaturgo, periodista, militar y político. Fue reconocido con títulos como príncipe de Montenevoso y duque de Gallese. Su contribución más notable en política fue la creación del Estado Libre de Fiume (1920-1924) y su constitución, la Carta de Carnaro. Dominó la literatura italiana desde 1889 hasta 1910 y la política entre 1914 y 1924, siendo apodado "il Vate" (el Poeta). Había nacido en Pescara el 12 de marzo de 1863. Sus obras literarias se alinearon con el movimiento del decadentismo, influidas por el simbolismo francés y el esteticismo británico, y marcadas por el impacto de las ideas de Nietzsche. Su vida personal, especialmente sus relaciones con figuras como Eleonora Duse y Luisa Casati, también ca...

1950 AGENDA PROVINCIAL Brevetta

Miguel Brevetta El 19 de febrero de 1950 nace Miguel Brevetta Rodríguez, abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista El 19 de febrero de 1950 nació Miguel Armando Brevetta Rodríguez, en Santiago del Estero. Es abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista. Apareció en la vida pública cuando tenía 14 años, como colaborador permanente de los diarios El Liberal y La Hora, y publicaciones especializadas de la provincia. Según ha dicho, su vida estuvo signada por la cultura, la política y el derecho. Hijo de Miguel Brevetta y Laura Rodríguez Bustos, en 1974 contrajo matrimonio con Dora Castillo Carrillo, abogada, socióloga y se divorció en 1995. Tiene tres hijos Miguel Álvaro, abogado, Juan Manuel, abogado y María del Huerto, profesora. Estudió en la Universidad Católica de Santiago del Estero y en la Universidad Católica de Salta. En 1968 ingresó como conductor de ciclos radiales en la vieja LV11 Radio del Norte y dos años después, en 1...

1977 CALENDARIO NACIONAL Máximo

Máximo Kirchner El 16 de febrero de 1977 nace Máximo Kirchner, uno de los políticos argentinos más destacados de su generación, diputado nacional y fundador y líder de La Cámpora El 16 de febrero de 1977 nació Máximo Carlos Kirchner en La Plata, Buenos Aires. Es uno de los políticos argentinos más destacados de su generación. Desde el 2019, ha sido diputado nacional y es el fundador y líder de la agrupación La Cámpora. Es hijo de dos expresidentes argentinos, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, lo que le ha dado una posición prominente en la política nacional. Pasó su infancia en Río Gallegos, y completó sus estudios secundarios en el colegio República de Guatemala. Más tarde, intentó estudios en periodismo y abogacía en Buenos Aires, aunque no llegó a graduarse en ninguna de estas disciplinas. En el 2006, fundó La Cámpora, una organización juvenil que inicialmente lideró antes de pasar el mando a Andrés Larroque. Sin embargo, ha continuado siendo una figura central en es...