Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Político

2007 CALENDARIO NACIONAL La Porta

Norberto La Porta El 1 de abril del 2007 muere Norberto La Porta, político, maestro, dirigente del Partido Socialista Democrático y legislador porteño El 1 de abril del 2007 murió Norberto Luis La Porta. Fue político, maestro, dirigente del Partido Socialista Democrático y legislador porteño. Había nacido en Parque Chacabuco, Buenos Aires, el 22 de junio de 1938. Hijo de Ángela Rosa Deluchi, de ascendencia genovesa, y Felipe La Porta, inmigrante italiano de Laurito, Salerno, creció en un entorno marcado por las raíces inmigrantes. Su padre llegó a Argentina junto a su familia, encabezada por Antonia Speranza, ligada a la aristocracia local de su pueblo natal. Esta herencia cultural influyó en su vida, aunque fue su compromiso social el que definió su trayectoria. Desde los 16 años mostró interés por la política, afiliándose al Partido Socialista a los 18. Formado como maestro en la Escuela Normal Mariano Acosta, inició estudios de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero los dej...

1993 ALMANAQUE MUNDIAL Ousmane

Mahamane Ousmane El 27 de marzo de 1993 Mahamane Ousmane se convierte en presidente de Níger, durante un período tumultuoso del país El 27 de marzo de 1993 Mahamane Ousmane se convirtió en presidente de Níger. Nacido el 20 de enero de 1950 en Zinder, es un político que completó sus estudios en economía monetaria y financiera en Francia y Canadá, y regresó a su país en 1980. En junio de 1991, fundó el partido político Convención Social y Democrática y participó como candidato en las elecciones presidenciales del 27 de febrero de 1993, cuando quedó en segundo lugar con el 26,59 por ciento de los votos, detrás de Tandja Mamadou, del Movimiento Nacional por el Desarrollo de la Sociedad. Con el respaldo de la coalición Alianza de las Fuerzas del Cambio, venció en la segunda ronda el 27 de marzo, alcanzando el 54,42 por ciento de los votos, y asumió la presidencia. En los primeros años de su mandato, mantuvo una mayoría en el Parlamento. Sin embargo, en septiembre de 1994, emitió un decreto ...

1999 ALMANAQUE MUNDIAL Sabines

Jaime Sabines El 19 de marzo de 1999 muere Jaime Sabines destacado poeta y político, reconocido como uno de los grandes poetas del siglo XX de México El 19 de marzo de 1999 murió Jaime Sabines Gutiérrez. Nacido el 25 de marzo de 1926 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, fue un destacado poeta y político mexicano, reconocido como uno de los grandes poetas del siglo XX en su país. Su padre, Julio Sabines, de origen libanés, emigró a Cuba y luego a México en 1914, participando en la Revolución Mexicana. En Chiapas, conoció a Luz Gutiérrez Moguel, nieta de un militar y gobernador del estado, con quien tuvo tres hijos: Juan, Jorge y Jaime. El amor por la literatura fue inculcado en Jaime por su padre, quien también fue una fuente de inspiración para su escritura, especialmente en el poema "Algo sobre la muerte del mayor Sabines". En 1945 se trasladó a la Ciudad de México para estudiar medicina en la Escuela Nacional de Medicina, pero pronto descubrió que no era su vocación. Aband...

1946 CALENDARIO NACIONAL Asís

Jorge Asís El 3 de marzo de 1946 nace Jorge Asís, apodado "Turco", con una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política El 3 de marzo de 1946 nació Jorge Cayetano Zaín Asís, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Figura multifacética en la cultura argentina, conocido popularmente como Jorge Asís y apodado "Turco", tiene una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política. Hijo de Francisca Asís y Jorge Zaín, su linaje está marcado por la inmigración siria. Su madre, trabajadora en la industria textil, provenía de una familia de Homs, mientras que su padre, un comerciante, tenía raíces en Damasco. Esta herencia cultural ha influido en su obra, especialmente en su personaje literario Abdel Salim, inspirado directamente por la figura de su padre. Se destacó desde temprano por su estilo provocativo y su agudo análisis político. En 1971, publicó su primer libro de cuentos, "De cómo los comunistas se comen a los niños", una ob...

1915 CALENDARIO NACIONAL Quirno

Norberto Quirno Costa El 2 de marzo de 1915 muere Norberto Camilo Quirno Costa, periodista, abogado, diplomático y vicepresidente de la Argentina El 2 de marzo de 1915 murió Norberto Camilo Quirno Costa. Había nacido el 18 de julio de 1844, en Buenos Aires, la misma ciudad en que terminó sus días. Fue periodista, abogado, destacado diplomático y vicepresidente de la Argentina. Como diplomático firmó los tratados de límites que concretó la Argentina con los estados vecinos, principalmente el de 1889 con Bolivia en el que el país renunció a sus reclamos sobre Tarija y el protocolo de límites de 1893 con Chile. Durante el segundo mandato de Julio Argentino Roca fue su vicepresidente. Era hijo de Fernanda Costa y Gregorio Quirno. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, y se casó con Alcira Albarracín Pacheco, con la que tuvo cuatro hijos.​ Entró en el servicio público como funcionario de la legación argentina en el Brasil en 1868, y al año siguiente lo nombraron subsecretario de...

1938 ALMANAQUE MUNDIAL D´Annunzio

Gabriel D´Annunzio El 1 de marzo de 1938 muere Gabriel D'Annunzio, novelista, poeta, dramaturgo, periodista, militar y político El 1 de marzo de 1938 murió Gabriel D'Annunzio, en Gardo, Riviera. Fue una figura multifacética en Italia, conocido como novelista, poeta, dramaturgo, periodista, militar y político. Fue reconocido con títulos como príncipe de Montenevoso y duque de Gallese. Su contribución más notable en política fue la creación del Estado Libre de Fiume (1920-1924) y su constitución, la Carta de Carnaro. Dominó la literatura italiana desde 1889 hasta 1910 y la política entre 1914 y 1924, siendo apodado "il Vate" (el Poeta). Había nacido en Pescara el 12 de marzo de 1863. Sus obras literarias se alinearon con el movimiento del decadentismo, influidas por el simbolismo francés y el esteticismo británico, y marcadas por el impacto de las ideas de Nietzsche. Su vida personal, especialmente sus relaciones con figuras como Eleonora Duse y Luisa Casati, también ca...

1950 AGENDA PROVINCIAL Brevetta

Miguel Brevetta El 19 de febrero de 1950 nace Miguel Brevetta Rodríguez, abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista El 19 de febrero de 1950 nació Miguel Armando Brevetta Rodríguez, en Santiago del Estero. Es abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista. Apareció en la vida pública cuando tenía 14 años, como colaborador permanente de los diarios El Liberal y La Hora, y publicaciones especializadas de la provincia. Según ha dicho, su vida estuvo signada por la cultura, la política y el derecho. Hijo de Miguel Brevetta y Laura Rodríguez Bustos, en 1974 contrajo matrimonio con Dora Castillo Carrillo, abogada, socióloga y se divorció en 1995. Tiene tres hijos Miguel Álvaro, abogado, Juan Manuel, abogado y María del Huerto, profesora. Estudió en la Universidad Católica de Santiago del Estero y en la Universidad Católica de Salta. En 1968 ingresó como conductor de ciclos radiales en la vieja LV11 Radio del Norte y dos años después, en 1...

1977 CALENDARIO NACIONAL Máximo

Máximo Kirchner El 16 de febrero de 1977 nace Máximo Kirchner, uno de los políticos argentinos más destacados de su generación, diputado nacional y fundador y líder de La Cámpora El 16 de febrero de 1977 nació Máximo Carlos Kirchner en La Plata, Buenos Aires. Es uno de los políticos argentinos más destacados de su generación. Desde el 2019, ha sido diputado nacional y es el fundador y líder de la agrupación La Cámpora. Es hijo de dos expresidentes argentinos, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, lo que le ha dado una posición prominente en la política nacional. Pasó su infancia en Río Gallegos, y completó sus estudios secundarios en el colegio República de Guatemala. Más tarde, intentó estudios en periodismo y abogacía en Buenos Aires, aunque no llegó a graduarse en ninguna de estas disciplinas. En el 2006, fundó La Cámpora, una organización juvenil que inicialmente lideró antes de pasar el mando a Andrés Larroque. Sin embargo, ha continuado siendo una figura central en es...

1983 CALENDARIO NACIONAL Illia

Arturo Illia El 18 de enero de 1983 muere Arturo Umberto Illia, médico y político, presidente entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966 El 18 de enero de 1983 murió Arturo Umberto Illia. Fue un médico y político, presidente de la Nación entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando lo derrocó un golpe de Estado. Fue también como senador provincial, diputado nacional y vicegobernador de Córdoba y en 1962 fue elegido gobernador de la provincia, cargo que el golpe de Estado contra el presidente Frondizi le impidió asumir. Fue también dirigente de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical del Pueblo. Había nacido en Pergamino, el 4 de agosto de 1900. Era hijo Martín Illia y Emma Francesconi, inmigrantes italianos. Desde joven demostró interés por la política al afiliarse a la Unión Cívica Radical en 1918, el mismo año en que comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires. Participó activamente en la Reforma Universitaria, marca...

1927 CALENDARIO NACIONAL Walsh

Rodolfo Walsh El 9 de enero de 1927 nace Rodolfo Walsh, periodista, y escritor, pionero en la escritura de novelas testimoniales El 9 de enero de 1927 nació Rodolfo Jorge Walsh Gill, en Lamarque, Río Negro. Fue periodista, y escritor. Conocido por ser un pionero en la escritura de novelas testimoniales como Operación Masacre —considerada la primera novela de no-ficción —y ¿Quién mató a Rosendo?, también sobresalió como escritor de ficción. Murió en Buenos Aires, el 25 de marzo de 1977. Estudió en La Plata y asistió a colegios religiosos vinculados a su ascendencia irlandesa. Estas experiencias inspiraron algunos de sus relatos, como Irlandeses detrás de un gato y Un oscuro día de justicia. Aunque inició estudios en Letras en la Universidad de La Plata, los abandonó para dedicarse a una variedad de trabajos, entre ellos corrector, traductor y periodista, mientras publicaba sus primeros textos literarios y desarrollaba una creciente pasión por el ajedrez. Su incursión en el género polici...

1939 CALENDARIO NACIONAL Torre

Lisandro de la Torre El 5 de enero de 1939 muere Lisandro de la Torre, dirigente político, abogado, escritor y, como senador, crítico del pacto Roca-Runciman El 5 de enero de 1939 murió Lisandro de la Torre. Había nacido en Rosario, Santa Fe, el 6 de diciembre de 1868. Fue dirigente político, abogado y escritor. Como senador por Santa Fe, fue crítico del Tratado Roca-Runciman y denunció la corrupción en torno a los frigoríficos. Hubo un atentado en su contra, el 23 de junio de 1935 en el Senado: las balas mataron a Enzo Bordabehere, senador electo por Santa Fe. Este acontecimiento fue posiblemente el que lo decidió a retirarse de la vida pública y quitarse la vida. Su familia era de origen vasco. Su padre, estanciero mitrista, estuvo cerca de ser ejecutado tras la Batalla de Pavón, pero se salvó por la intervención de López Jordán. Durante la presidencia de Avellaneda, su familia enfrentó a dificultades económicas, marcando la personalidad de Lisandro. Hizo sus estudios secundarios en ...

106 AdeC ALMANAQUE MUNDIAL Cicerón

Marco Tulio Cicerón El 3 de enero del del 106 antes de Cristo, nace Marco Tulio Cicerón, político, filósofo, escritor y orador romano El 3 de enero del del 106 antes de Cristo, nació Marco Tulio Cicerón​, en Arpino. Fue un político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana. Murió en Formia, 7 de diciembre del 43 antes de Cristo. Procedente de una familia plebeya de rango ecuestre, desde joven destacado por su talento y ambición, lo que lo llevó a trasladarse a Roma para formarse con los más renombrados oradores y jurisconsultos de su tiempo. Su trayectoria lo convirtió en una figura emblemática de la política y la literatura romana, símbolo del ideal republicano y defensor incansable de la justicia. Su juventud estuvo marcada por su pasión por el conocimiento. Tras concluir la guerra civil en el 82 antes de Cristo, inició su carrera como abogado, ganándose rápidamente una reputación como...

1971 ALMANAQUE MUNDIAL Nobel

Pablo Neruda El 10 de diciembre de 1971 Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura El 10 de diciembre de 1971 Pablo Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura. En realidad, fue bautizado como Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, había nacido en Parral, Chile, el 12 de julio de 1904, fue un poeta y político chileno. Murió en Santiago el 23 de diciembre de 1973. Fue un poeta, diplomático y político chileno, ampliamente reconocido como uno de los poetas hispanoamericanos más influyentes del siglo XX. Su vida y obra reflejan una profunda sensibilidad por el amor, la naturaleza, la historia y la justicia social, además de un compromiso inquebrantable con sus ideales políticos. Perdió a su madre al mes de vida y fue criado en Temuco, al sur del país, donde su padre se volvió a casar. Desde pequeño, mostró una inclinación natural por la poesía, aunque su padre no aprobaba su interés. Inspirado y talentoso por la poetisa Gabriela Mistral, que también sería galardonada con el Nobel,...

1999 ALMANAQUE MUNDIAL Arciniegas

Germán ariniegas El 30 de noviembre de 1999 muere Germán Arciniegas, ensayista, periodista, historiador, diplomático y político El 30 de noviembre de 1999 murió Germán Arciniegas Angueyra. Fue un destacado ensayista, historiador, diplomático y político. Joven se vinculó al periodismo, fundando y dirigiendo numerosas revistas culturales. A lo largo de su vida, investigó y escribió incansablemente, manteniendo una columna en el periódico El Tiempo de Bogotá, en el que también fue director editorial en 1928 y director general en 1937. Haía nacido en Bogotá, Colombia, el 6 de diciembre de 1900. Tenía una visión unificadora de América, que abarcaba desde Alaska hasta la Patagonia, y dedicó gran parte de su trabajo a exaltar a los pensadores, escritores, poetas y científicos de todo el continente. Honró a los libertadores de la América hispana, como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Martí, aunque su obra no se alinea con el boom latinoamericano, que es posterior y se enfoca ...