Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Político

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...

1919 CALENDARIO NACIONAL Plaza

Victorino de la Plaza El 2 de octubre de 1919 muere Victorino de la Plaza, abogado, diplomático, político y presidente de la Nación entre 1914 y 1916 El 2 de octubre de 1919 murió Victorino de la Plaza en Buenos Aires. Fue un abogado, diplomático y político que ocupó la presidencia de la Nación entre 1914 y 1916, tras la muerte de Roque Sáenz Peña. Había nacido en Payogasta, Salta, en 1840, estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires y tuvo una extensa carrera pública: cargos en Hacienda, diplomacia y la vicepresidencia. Participó como soldado en la Guerra del Paraguay, representó al país en misiones diplomáticas en Europa y América, y acompañó el último tramo del régimen conservador antes del triunfo del radicalismo. Durante su presidencia, se mantuvo la neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial. Su lugar de origen, Payogasta, era cuando nació, un pueblo del Valle Calchaquí, entonces parte del departamento Cachi. Fue hijo de José Roque Mariano de la Plaza y de María Man...

1916 CALENDARIO NACIONAL Juri

Amado Juri El 16 de septiembre de 1916 nace Amado Nicomedes Juri, figura de la política argentina, peronista que tuvo cargos legislativos e influencia en su provincia El 16 de septiembre de 1916 nació Amado Nicomedes Juri en Tucumán. Fue una figura destacada de la política, cuya trayectoria abarcó papeles clave en el peronismo, cargos legislativos y una influencia notable en su provincia natal. Su vida se desarrolló en un contexto de intensos cambios políticos y sociales, marcando su carrera con un compromiso profundo hacia el desarrollo de Tucumán. Desde su infancia humilde hasta su ascenso como senador y líder político, participó activamente en la gestión pública y en debates cruciales de su época. Su formación, vínculos con el peronismo, y roles en el Senado y la gobernación interina reflejan una vida dedicada al servicio público. También se destacó en la educación y en iniciativas culturales, dejando huella en la historia tucumana. Murió el 14 de octubre del 2000. Creció en un ento...

1976 ALMANAQUE MUNDIAL Mao

Mao Tse-tung El 9 de septiembre de 1976, muere Mao Tse-tung, líder político comunista, revolucionario, campesino, maestro y bibliotecario El 9 de septiembre de 1976, murió Mao Tse-tung. Fue un líder político y revolucionario chino, que lideró la Revolución China y fundó la República Popular China en 1949. Había nacido el 26 de diciembre de 1893, en Shaoshan, Hunan. Había sido también un campesino que se convirtió en maestro, bibliotecario y líder comunista. Fundó el Partido Comunista Chino en 1921, encabezó la Larga Marcha y estableció un gobierno revolucionario en Yan’an. Tras la victoria comunista, presidió el país hasta su muerte. Su estado de salud empeoró en 1976, y murió tras un infarto. Nació en una familia campesina. Estudió en una escuela primaria local y trabajó en los arrozales desde joven. A los 14 años, se casó con Luo Yixiu, que murió en 1910. En 1911, se unió a la revolución que derrocó a la dinastía Qing, participando brevemente en el ejército revolucionario de Hunan. S...

2024 ALMANAQUE MUNDIAL Hernández

Rodolfo Hernández Suárez El 2 de septiembre del 2024 muere Rodolfo Hernández Suárez, empresario y político colombiano El 2 de septiembre del 2024 murió Rodolfo Hernández Suárez. Fue un empresario y político colombiano nacido el 26 de marzo de 1945, conocido por fundar la Liga de Gobernantes Anticorrupción y por su candidatura presidencial en 2022. Condenado en 2024 por corrupción en el caso Vitalogic, destacó por su estilo directo y controversial, y una frase de 2016 en la que expresó ser seguidor de Adolf Hitler, aunque luego aclaró que fue un error. Su trayectoria abarcó desde la ingeniería civil hasta la política, marcada por logros y polémicas. Nació n Piedecuesta, Santander, en una familia de origen campesino, hijo de Luis Jesús Hernández Rojas y Cecilia Suárez. Creció junto a tres hermanos: Humberto, Alfonso y Gabriel, los dos últimos también ingenieros civiles. Realizó su educación primaria en la Escuela Anexa a la Normal Superior de Varones en Piedecuesta y completó el bachille...

1786 CALENDARIO NACIONAL Arana

Felipe Arana El 24 de agosto de 1786 nace Felipe Arana, jurisconsulto y político que participa en la organización institucional del país El 24 de agosto de 1786 nació Felipe Arana en Buenos Aires. Fue un jurisconsulto y político que participó en los primeros años de organización institucional del país, se destacó en el ejercicio del derecho, ejerció cargos en la administración pública y firmó tratados internacionales durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Su trayectoria se desarrolló entre la vida académica, la profesión de abogado, la política local y la diplomacia, hasta su muerte, el 4 de junio de 1865. Realizó los primeros estudios en su ciudad natal y se orientó desde joven hacia el ámbito jurídico. La formación se completó en la Universidad de Chuquisaca, obteniendo el título de doctor en jurisprudencia, siguiendo el camino de numerosos rioplatenses que acudían a esa institución en busca de una preparación sólida en leyes y filosofía. Tras regresar al Río de la Plata, comen...

1805 ALMANAQUE MUNDIAL Tocqueville

Alexis de Tocqueville El 29 de julio de 1805 nace Alexis de Tocqueville, político e historiador célebre por su obra La democracia en América El 29 de julio de 1805 nació Alexis de Tocqueville en París, Francia, político e historiador célebre por su obra La democracia en América, publicada en dos tomos en 1835 y 1840, tras viajar por Estados Unidos para estudiar su sistema penitenciario y analizar su sociedad. Escribió también El antiguo régimen y la Revolución en 1856, ocupó cargos públicos como diputado y ministro de Asuntos Exteriores, y destacó como observador de las instituciones democráticas y sus desafíos. Provenía de una familia noble normanda. Murió el 16 de abril de 1859. Su infancia transcurrió en el seno de una familia aristocrática de Normandía, con raíces en el castillo de Tocqueville. Su padre, Hervé de Tocqueville, fue prefecto y par de Francia; su madre, Louise Le Peletier, descendía de una familia influyente. Recibió una educación privilegiada, marcada por la tradición...

1950 CALENDARIO NACIONAL Solá

Felipe Solá El 23 de julio de 1950 nace Felipe Solá, político, gobernador de la provincia de Buenos Aires, diputado nacional y ministro de Relaciones Exteriores El 23 de julio de 1950 nació Felipe Solá. Es un político que fue gobernador de la provincia de Buenos Aires, diputado nacional y ministro de Relaciones Exteriores. A lo largo de su carrera ocupó cargos clave tanto en gobiernos peronistas como en coaliciones aliadas, y se destacó por su participación en momentos decisivos de la política nacional entre fines del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI. Se graduó como ingeniero agrónomo en la Universidad de Buenos Aires y comenzó su carrera pública en los años ochenta, cuando se desempeñó como secretario de Agricultura de la Nación durante la presidencia de Raúl Alfonsín. En 1991 fue designado secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca por Carlos Menem, y en 1993 asumió como ministro del área. Durante su gestión, avaló la autorización para el uso de soja transgénica en Argen...

1948 ALMANAQUE MUNDIAL Blades

Rubén Blades El 16 de julio de 1948 nace Rubén Blades en ciudad de Panamá, músico, cantante, compositor, actor, abogado y político El 16 de julio de 1948 nació Rubén Blades Bellido de Luna en Ciudad de Panamá, más conocido como Rubén Blades. Es un destacado músico, cantante, compositor, actor, abogado y político. Creció en el barrio de San Felipe, hijo de Anoland Bellido de Luna, cantante y pianista cubana, y Rubén Darío Blades, percusionista y detective colombiano. Su familia, de raíces musicales, lo expuso desde niño a ritmos afro-cubanos, jazz y música latinoamericana. Estudió en escuelas locales y mostró interés por la música y la literatura desde temprana edad. Estudió Derecho en la Universidad de Panamá, donde obtuvo un título en Ciencias Políticas y Derecho en 1972. Durante sus años universitarios, cantó con la banda Los Salvajes del Ritmo y grabó su primer álbum, De Panamá a Nueva York, en 1970 con la orquesta de Pete Rodríguez. El disco, grabado en California para Alegre Recor...

1970 CALENDARIO NACIONAL Mena

Enrique Manuel Mena, el "Gallego" El 14 de junio de 1970 muere Enrique Manuel Mena, político y guerrillero peronista, integrante del comando mayor de los Uturuncos El 14 de junio de 1970 murió Enrique Manuel Mena, conocido como “el Gallego” y con el nombre de guerra “Comandante Uturunco”. Fue un político y guerrillero peronista, integrante del comando mayor de los Uturuncos, que realizó acciones de sabotaje y propaganda política desde fines de la década del 50. Había nacido aproximadamente en 1925. Nació en el barrio de San Telmo, Buenos Aires, hijo de un inmigrante español. A los 17 años se trasladó a Tucumán, donde trabajó en la zafra del azúcar. En su juventud militó en el Partido Comunista, pero tras la irrupción del peronismo rompió con el comunismo y se unió al movimiento liderado por Juan Domingo Perón. Durante varios años fue ordenanza en la sede del Partido Peronista en San Miguel de Tucumán. Tras el golpe de la Revolución Libertadora en 1955, que derrocó a Perón, se...

1920 ALMANAQUE MUNDIAL Carranza

Venustiano Carranza El 21 de mayo de 1920 muere Venustiano Carranza, político, militar y empresario mexicano que participa en la Revolución mexicana El 21 de mayo de 1920 murió José Venustiano Carranza de la Garza, conocido como Venustiano Carranza nomás, en Tlascalatongo, Puebla. Había nacido en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859 y fue un político, militar y empresario mexicano. Participó en la Revolución mexicana tras el asesinato de Francisco Madero​ y en el derrocamiento del gobierno de Victoriano Huerta. Era el undécimo de quince hijos de Jesús Carranza Neira, militar y ranchero, y María de Jesús Garza. Su familia era de clase media alta, con influencia local. Realizó sus primeros estudios en Saltillo y en 1874 ingresó al Ateneo Fuente. En 1882 estudió en la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México, pero una afección ocular lo obligó a regresar a Coahuila sin concluir su formación. Se dedicó entonces a la ganadería y a la política local. En 1887 fue ...

1850 CALENDARIO NACIONAL Drago

Luis María Drago El 6 de mayo de 1859 nace Luis María Drago, abogado, político y masón, además criminalista y ministro de Relaciones Exteriores: la Doctrina Drago El 6 de mayo de 1859 nació Luis María Drago en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Fue abogado, político y masón, como criminalista impulsó la creación de la Sociedad Antropológica Jurídica y como canciller dictó la Doctrina Drago que establece que ningún estado extranjero puede usar la fuerza contra una nación americana para cobrarle una deuda financiera. Murió el 9 de junio de 1921 en Buenos Aires. Pertenecía a una familia de ascendencia española de buena posición económica y social. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1882. Durante su juventud, mostró interés por el periodismo, trabajando en varios diarios, entre ellos La Nación, en el que llegó a ser editor. Su carrera pública comenzó en la provincia de Buenos Aires, donde o...

1893 ALMANAQUE MUNDIAL Martí

Farabundo Martí El 5 de mayo de 1893 nace Farabundo Martí, revolucionario y político comunista El 5 de mayo de 1893 nació Agustín Farabundo Martí Rodríguez en Teotepeque, comunidad agrícola del departamento de La Libertad, El Salvador. Fue un revolucionario y político comunista. Fue el sexto de catorce hijos de Pedro Martí y Socorro Rodríguez. Su padre, propietario de unas 1.200 hectáreas de tierra y antiguo alcalde de Teotepeque, cambió el apellido familiar de "Mártir" a "Martí" por admiración al patriota cubano José Martí. Farabundo creció en un ambiente rural, rodeado de campesinos pobres, y asistió a la escuela primaria en Teotepeque. En 1908 se trasladó a Santa Tecla, para estudiar en el colegio salesiano Santa Cecilia, graduándose como bachiller en 1913 a los 20 años. Ese mismo año ingresó a la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, en San Salvador, para estudiar Derecho y Ciencias Políticas. Durante sus años universit...

1862 AGENDA PROVINCIAL Alcorta

Amancio Alcorta El 3 de mayo de 1862 muere Amancio Alcorta, político, músico, compositor y folklorólogo El 3 de mayo de 1862 murió Amancio Alcorta en Buenos Aires. Fue político, músico, folklorólogo y compositor que desempeñó un papel significativo en la historia cultural y pública del país. Había nacido el 22 de marzo de 1805 en Santiago. Perteneció al grupo de los precursores de la música en Argentina, junto a figuras como Juan Pedro Esnaola. Su vida estuvo marcada por una doble trayectoria: una carrera política que lo llevó a ocupar cargos relevantes y una actividad musical que lo hace figurar como uno de los primeros compositores nativos con formación técnica. Inició sus estudios musicales en su ciudad natal y los perfeccionó en Buenos Aires, donde se estableció en su juventud. En su formación no faltó el aprendizaje de piano y composición, influido por las corrientes europeas de la época, especialmente la música clásica y los géneros de salón. Fue un compositor prolífico, con un c...

1969 ALMANAQUE MUNDIAL Barrientos

René Barrientos El 27 de abril de 1969 muere René Barrientos, militar y político boliviano que llegó a ser dos veces presidente de su país El 27 de abril de 1969 murió René Emilio Barrientos Ortuño, en Arque, Bolivia. Fue un militar y político boliviano que llegó a ser dos veces Presidente de su país, la primera como presidente de la Junta Militar de 1964 a 1966, dándose la copresidencia con Alfredo Ovando Candia desde 1965; y la segunda como presidente constitucional, de 1966 a 1969. Había nacido en Tarata, el 30 de mayo de 1919. Sus padres fueron César Barrientos, de ascendencia española, y Hercilia Ortuño, de origen quechua. Realizó sus estudios primarios en su pueblo natal y luego ingresó al convento de Tarata, pero lo abandonó a los 19 años tras una discusión con el director, optando por una carrera militar. En 1938, se trasladó a La Paz para ingresar al Colegio Militar del Ejército. Se graduó como subteniente en 1943. Posteriormente, estudió en la Escuela Militar de Aviación “Boq...