![]() |
Luis María Drago |
El 6 de mayo de 1859 nace Luis María Drago, abogado, político y masón, además criminalista y ministro de Relaciones Exteriores: la Doctrina Drago
El 6 de mayo de 1859 nació Luis María Drago en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Fue abogado, político y masón, como criminalista impulsó la creación de la Sociedad Antropológica Jurídica y como canciller dictó la Doctrina Drago que establece que ningún estado extranjero puede usar la fuerza contra una nación americana para cobrarle una deuda financiera. Murió el 9 de junio de 1921 en Buenos Aires.Pertenecía a una familia de ascendencia española de buena posición económica y social. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1882. Durante su juventud, mostró interés por el periodismo, trabajando en varios diarios, entre ellos La Nación, en el que llegó a ser editor.Su carrera pública comenzó en la provincia de Buenos Aires, donde ocupó diversos cargos judiciales, como juez de lo Civil, consejero de la Corte de Apelaciones provincial y procurador general. En estos papeles, desarrolló un profundo interés por los aspectos sociológicos y psicológicos del crimen, influido por el positivismo italiano.
En 1888, publicó Los Hombres de presa, una obra sobre criminología basada en las ideas de Cesare Lombroso, que fue traducida al italiano con un prólogo del propio Lombroso. Ese mismo año, impulsó la creación de la Sociedad Antropológica Jurídica de Buenos Aires, para promover reformas progresivas en la legislación penal argentina, alineadas con las teorías de la escuela positivista italiana. Su trabajo en este ámbito reflejó su enfoque en los factores sociales y psicológicos que influían en la conducta criminal, marcando una etapa significativa en su trayectoria como jurista.
En 1901, fue elegido diputado por el Partido Autonomista Nacional, iniciando así su incursión en la política. El 2 de agosto de 1902, durante la segunda presidencia de Julio Argentino Roca, asumió como Ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ocupó hasta el 18 de julio de 1903. Su gestión estuvo marcada por un acontecimiento clave: el bloqueo naval a Venezuela por Gran Bretaña, Alemania e Italia entre 1902 y 1903, en respuesta al impago de deudas externas por parte del gobierno de Cipriano Castro. Ante esta situación, el 29 de diciembre de 1902, Drago envió una nota al representante argentino en Washington, Martín García Mérou, dirigida al gobierno de Estados Unidos, exponiendo lo que se conocería como la Doctrina Drago. Establecía que ningún estado extranjero podía usar la fuerza contra una nación americana para cobrar una deuda financiera, argumentando que tal acción violaba la soberanía de los países y que los acreedores debían asumir los riesgos al contratar con entidades soberanas.
La Doctrina Drago, influida por las ideas del jurista argentino Carlos Calvo, ganó relevancia internacional y fue discutida en foros como la Segunda Conferencia de La Haya en 1907, en la que se adoptó una versión modificada. Tras dejar la cancillería continuó su carrera internacional: en 1907 participó como delegado argentino en la Conferencia de La Haya y en 1909 fue miembro del Tribunal Arbitral que resolvió un conflicto entre Gran Bretaña y Estados Unidos sobre derechos de pesca en el Atlántico Norte.
En 1912, fue elegido diputado nacional, cargo que desempeñó hasta 1916, tras renunciar como embajador en Estados Unidos por motivos de salud.
Fue masón, iniciado en la Logia Estrella del Oriente número 27 en 1879, y participó en la fundación de varias logias en Argentina.
Murió el 9 de junio de 1921 en la ciudad de Buenos Aires.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Excelente Informe sobre Luis Maria Drago..Injustamente Olvidado
ResponderEliminar